Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 21 de mayo 2024, 14:00
La necesaria inversión para hacer efectivo el soteramiento de las vías de Serrería, a su paso por el Grao y junto a la Alameda, no lleva camino de resolverse en breve. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha querido dejar claro ... que tiene que haber una mayor implicación y aportación económica por parte del Ayuntamiento de Valencia.
En concreto, Bernabé ha querido aclarar que el «Gobierno de España ha dicho sí a buscar una solución al soterramiento de las vías en la parte que le corresponde», pero acto seguido ha añadido que lo «que no puede ser es que la carta de presentación del Ayuntamiento sea que ellos adelantan 10 millones de euros y que el resto lo ponga el Gobierno de España».
La delegada del Gobierno ha recordado que este soterramiento de las vías de Serrería es «una operación urbanística y corresponde al Ayuntamiento de Valencia» y ha proseguido afirmando: «Nos brindamos a colaborar con el Ayuntamiento de Valencia, pero si la carta de presentación de Catalá es que adelanta 10 millones y luego pague usted el resto eso no es una buena carta de presentación».
Preguntada por el agravio comparativo que alude Catalá en referencia a que en Bilbao el Gobierno de España sí ha aportado 48 millones de un total de 88,6 millones para una operación urbanística similar para soterrar las vías y la estación Bilbao-Santutzi de cercancías de Renfe o los 10 millones que Adif paga en Vilafranca del Penedés, Bernabé responde que no es comparable, «en esas ciudades se está poniendo mucho menos de la inversión que ya estamos haciendo en Valencia».
Noticia relacionada
Y, llegado este punto, pone como ejemplo, que en Valencia «el Gobiernod e España está haciendo una inversión de 500 millones de euros para el canal de acceso y la estación intermodal de Fuente de San Luis y a eso hay que unirle los más de 1.000 millones de euros que costará el túnel pasante».
También ha lanzado un mensaje a Catalá y al PP y ha explicado: «A mí lo que más me hubiese gustado es que el partido de la señora Catalá hubiese votado a favor de la de la del reglamento de la red transeuropeas de transporte en Europa y que no hubiese votado en contra de una obra tan importante como por ejemplo es la obra estratégica marcada en el canal de acceso y en la intermodal de la Fuente de San Luis o por ejemplo la variante de Torrellano o la conexión con el puerto de Castellón, tal como han hecho».
Y añade que, por lo tanto, «obras son amores y no buenas razones, como diría el dicho. No puede estar pidiendo, pero al mismo tiempo luego votando en contra de los intereses de los valencianos en Europa que es donde se deciden portantes como es el corredor mediterráneo». Y concluye que, por lo tanto, «disposición del gobierno de España toda, pero lo que no puede ser es que quiera acometer una intervención urbanística en la ciudad y quiera que me la pague el Gobierno de España».
Ha insistido en que la «pelota está en el tejado de quién es competencia de desarrollar urbanísticamente la ciudad, que es el Ayuntamiento, aunque entiendo que la situación económica del Ayuntamiento ahora es más complicada porque, cuando te han desaparecido 80 millones de euros que ya no los puedes gastar porque no los has ingresado por impuestos, estas son las cosas que pasan».
Por su parte, desde los colectivos de la Federación de Vecinos de Valencia y la Confederació d'Associacions Veïnals de la Comunitat Valenciana (Cave-Cova), que se habían reunido con Bernabé para preguntarle sobre este tema, han insistido en que las obras «de soterramiento de las vías de Serrería son irrenunciables y se tienen que hacer a corto o medio plazo. Sabemos que es una obra de infraestructura de la ciudad, pero también se pide la colaboración del resto de adminsitraciones, tanto de la Generalitat como del Gobierno en la medida que se pueda», según ha explicado María José Borseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia.
Uno de los primeros mensajes que han querido trasladar a Bernabé es que quieren que el soterramiento de las vías de Serrería se haga ya, tras más de tres décadas con el problema enquistado. Y no hay que olvidar. que la primera semana de mayo la presidenta de la Federación vecinal, María José Broseta, y miembros de su directiva ya se reunieron con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para hacer frente común y reivindicar juntos la imperiosa necesidad de estas obras, paracomo describió Catalá, evitar dejar una cicatriz en Valencia entre el barrio del Grao y la Alameda y la avenida de Francia.
Broseta ha respondido a la delegada del Gobierno que la «inversión es del Ayuntamiento, pero eso no quiere decir que la ciudadanía sea casi responsable de de no hacer unas obras que vienen de 20 o 30 años atrás. Se tiene que solucionar lo más rápido posible. Es importante que se haga el soterramiento para empezar a resolver el problema que tiene esta ciudad e igual que es importante el túnel pasante o en canal de acceso, también se tiene que hacer lo de Serrería a corto o medio plazo».
La Federación de Vecinos de Valencia insta a las tres administraciones, local, autonómica y Central a concretar el convenio de cofinanciación que se precisa para acometer definitivamente el soterramiento de las vías con la ampliación sur del túnel ferroviario de Serrería.
“Por bien de la ciudadanía en general, las distintas administraciones implicadas tienen la obligación de sentarse en cuanto antes y concretar una solución a un problema que lleva pendiente desde hace varias décadas”, ha manifestado María José Broseta.
Asimismo, la presidenta de la federación ha incidido en la opción reclamada desde el movimiento vecinal, que implica "la actuación sobre la totalidad de la extensión de las vías y que no se aborde una opción parcial que no solucionaría el problema. Estamos hablando de la vertebración del territorio y de la ciudad, no de una cuestión que afecte sólo a ciertos barrios”, ha añadido Broseta.
La portavoz del movimiento vecinal organizado de la ciudad ha anunciado, además, que solicitará una nueva reunión con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para solicitar que desde el Ayuntamiento de Valencia se concrete con el Gobierno Central una propuesta completa y concreta de cofinanciación con una distribución de la inversión que sea acorde con las competencias de cada cual".
También, desde la federación vecinal se sigue a la espera de una reunión específica con el Ministerio de Transportes sobre este asunto. “Es una reivindicación histórica y es inadmisible que, cuarenta años después, aún no se haya concretado el desarrollo de un proyecto que es totalmente necesario y que ha de poner fin a la barrera existente entre el cauce histórico del río y el nuevo que nos impide comunicarnos”, ha explicado Broseta.
En esta reunión, la delegada del Gobierno también ha manifestado a los vecinos que no se va a hacer una segunda pista en el aeropuerto de Manises. «Los vecinos querían saber los términos de la inversión del Gobierno de España de más de 1.000 millones en los aeropuertos de L'Altet y el de Manises. Les he aclarado que los 400 millones de euros que se van a invertir en Manises es para hacer efectiva la ampliación del edificio de la terminal de pasajeros, no está prevista la ampliación del campo de vuelo no hacer una segunda pista».
Bernabé ha indicado que el objetivo es «mejorar la experiencia de los visitantes que vienen a la Comunitat en el terminal y hacer una instalación más competitiva para el siglo XXI».
Por su parte, Juan Antonio Caballero, de Cave-Cova, ha comentado tras conocer estos datos que querían «conocer la información proque estramos muy preocupados por el ruido que sufren los barrios del sur de Valencia y la zona de horta sur. Nos han dicho que no van a hacer una segunda pista ni aumentará el número de vuelos de llegada o salida en Manises. Eso nos tranquiliza».
A pesar de ello, ha añadido que van a seguir «reivindicando medidas para disminuir la contaminación acústica, lumínica y atmosférica». Sobre este punto Bernabñe ha recordado que hay una comisión del plan ed aislamiento de ruido «donde se tratan estas cuestiones para disminuir la contaminación acústica y la huella del ruido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.