Borrar
Figuración del depósito de tormentas, donde se hará el depósito subterráneo. lp
Albufera de Valencia | Un depósito para frenar los vertidos a la Albufera

Un depósito para frenar los vertidos a la Albufera

Valencia saca a concurso la instalación por dos millones, que evitará el desagüe de aguas residuales al lago en caso de fuertes lluvias

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 5 de octubre 2022, 01:37

Dos millones de euros para evitar que las aguas negras residuales acaben en el lago de la Albufera. Es la inversión que ha sacado a concurso el Ayuntamiento de Valencia para la construcción de un depósito de tormentas en la planta depuradora de El Saler.

Se trata, explicó la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, de una instalación subterránea que servirá para derivar caudal en caso de fuertes lluvias y que la planta sea incapaz de depurar el agua residuales antes de que sea desaguada en el lago de la Albufera. La edil precisó que en ningún caso se vierte al mar.

En el proyecto se habla que la pedanía de El Saler dispone de una red de saneamiento unitaria, la cual desagua en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales de la pedanía, situada en la zona ajardinada de la calle Puerto de la Albufera. El agua negra es bombeada hasta la instalación situada en la avenida Pintares y a su vez hasta la que hay en la CV-500, junto al parque de bomberos.

Así, esta red se hace cargo tanto de la parte del pueblo de El Saler como de algunos bloques de apartamentos situados en la pinada. «En época de lluvia las aguas pluviales son conducidas a la estación de bombeo, que una vez superada la capacidad de bombeo de negras, pasa a través de un aliviadero», para acabar ambos caudales en el lago sin el necesario tratamiento.

El depósito de tormentas proyectado aumentará la capacidad de aguas pluviales. «En el momento de que se produzca una precipitación que supere la capacidad, se abrirá el paso para que el agua sea captada por el depósito de forma que nunca se supere y pueda desaguar con el caudal en la que esta está diseñada, evitando el vertido directo y sin tratar, el cual contiene una cantidad de contaminantes elevada», se indica en el documento que sirve para el concurso, en el que se da un plazo a las empresas de hasta el 31 de octubre para que presenten ofertas. La capacidad será de 940 metros cúbicos.

Un problema añadido es el nivel freático en la parcela, muy alto por la cercanía del humedal. Ante esto, se deberá deprimir mediante bombeo para la excavación de las pantallas perimetrales que rodearán el depósito. Se ejecutarán los muretes guía, para después proceder a la excavación de las pantallas, colocación de la armadura y hormigonado. Estas pantallas tendrán un espesor de 0,80 metros y una profundidad de 13 metros. Se ejecutarán dos pantallas de 31,60 metros de longitud y otras dos de 16,60 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un depósito para frenar los vertidos a la Albufera