Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Faro histórico del puerto de Valencia. TXEMA RODRÍGUEZ
Faro Valencia | El derribo del faro histórico de Valencia provoca una movilización para frenar las obras

El Puerto asegura que trasladará el faro histórico para mantenerlo en otro muelle

Círculo por la Defensa del Patrimonio pide al Ayuntamiento y la Generalitat que se haga un informe sobre la intervención para protegerlo

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 1 de junio 2022, 09:53

La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio ha presentado un escrito ante el Ayuntamiento y la Conselleria de Educación y Cultura para suspender cualquier actuación en el faro histórico del Puerto de Valencia, la entidad habla de demolición, hasta que se realice una evaluación de la importancia de esta construcción.

El propósito de la Autoridad Portuaria es trasladarlo a otro lugar donde sea accesible para el público, aunque la entidad pone en duda que se haga tal cual, sino que se opte por la reconstrucción de una réplica. «Supondría derribar el faro original, algo en lo que no estamos nada de acuerdo», indicaron. El motivo de la actuación es la ampliación norte del puerto, que dejaría más inutilizado si cabe el faro, que según fuentes de la Autoridad Portuaria ya no está en uso.

No obstante, fuentes de la Autoridad Portuaria señalaron a LAS PROVINCIAS que el propósito del proyecto es trasladar el faro a otro muelle, nunca destruirlo. Todavía no se ha decidido el emplazamiento para unas obras que carecen de plazos, aunque insistieron en que la «voluntad clara es proteger el patrimonio porque es historia del puerto».

Añadieron que es «falso que el puerto vaya a destruir el faro. El Puerto quiere conservar el patrimonio histórico; y en el caso que nos ocupa, el faro, que en sus orígenes fue una estructura de hierro que se desplazaba mar adentro a medida que avanzaban las obras del dique en el mar».

«Una vez concluido esos traslados se quedó donde ahora está. Allí se revistió de obra, pero es una pena que la estructura originaria metálica esté totalmente deteriorada y oxidada. Ello impide su desplazamiento, más de 100 años después de su último «viaje»; por lo que se han comenzado a solicitar estudios para ver alternativas para colocarlo en un lugar emblemático y accesible para la ciudadanía».

Por último, reiteraron que «no se sabe cuál será la solución definitiva pero lo que está claro es que se trabaja con la base irrenunciable de mantener el faro. Es del puerto y por tanto, de todos los valencianos. Tiene un valor irrenunciable para todos y todas».

En el catálogo de faros con valor patrimonial de España, encargado en 2017 por el Ministerio de Educación, aparece recogido el Faro de Valencia como un elemento que merece estar en esta categoría, señalando su autor, el arquitecto Santiago Sánchez Beitia, que posee un «valor destacado por su interés histórico, arquitectónico, tecnológico y por su viabilidad futura. Puede ser visitable con facilidad e integrarse en una red temática sobre los faros de España».

Ante esta situación, desde Círculo por la Defensa del Patrimonio indican que la Ley de Patrimonio Cultural faculta a los poderes públicos para garantizar la «protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran».

También que la Generalitat es competente para «suspender cautelarmente cualquier intervención en bienes que posean alguno de los valores mencionados cuando estime que la intervención lo pone en peligro» dichos valores. Al aparecer en el catálogo de faros con valor patrimonial, para la asociación queda justificada la paralización de manera cautelar hasta que se hagan informes patrimoniales «redactados por equipos pluridisciplinares».

Y que en base a los informes, y si estos determinan que el faro del Puerto de Valencia reúne los valores patrimoniales suficientes y necesarios, que las administraciones públicas con competencias en la material inicien los trámites para catalogar con el grado de protección que se estime la construcción.

La importancia del faro ya fue puesta en valor por la Fundación Goerlich este lunes, como una muestra patrimonial que debe conservarse. El arquitecto Javier Goerlich fue autor del desaparecido Club Náutico junto con Alfonso Fungairiño, no del propio faro como se informó por error, por lo que la entidad hizo un llamamiento para que no vuelva a ocurrir un caso parecido. Además, citaron la demolición de parte de las naves de Unión Naval de Levante, donde se situará la nueva terminal de cruceros, además del mal estado de conservación de los tinglados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Puerto asegura que trasladará el faro histórico para mantenerlo en otro muelle