![Tareas de las grúas durante la jornada del miércoles.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/18/0000%20campanar-Rzi309IHDvSwfcsKKYRrmsO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
El desescombro del edificio de Campanar avanza según lo previsto. La semana pasada las grúas llegaron al edificio para realizar la limpieza con agua a presión de la fachada de los dos edificios que componen la urbanización de Rafael Alberti número 2. Estos días, ... los operarios han comenzado a entrar en cada vivienda a retirar los elementos metálicos que no se fundieron durante el incendio del pasado 22 de febrero. De esta manera, las tareas de desescombro que lleva a cabo la empresa Giticsa se desarrollan según lo previsto y de momento se están cumpliendo todos los plazos para que finalicen en enero de 2025, tal y como estaba planificado.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, los operarios se organizan para avanzar en las tareas de manera simultánea. Mientras unos pocos operarios se suben a las dos grúas que trabajan en el complejo para finalizar las tareas sobre la fachada, otros tantos avanzan piso por piso desmontando y retirando todos los elementos metálicos que permanecen en las viviendas. De esta manera, cada habitáculo de la finca quedará diáfano y despejado para poder continuar con el resto de tareas. Cabe recordar que los trabajos comenzaron con la instalación del perímetro y medidas de seguridad oportunas para realizar los trabajos con total seguridad. Estas medidas permiten que ni los operarios, ni el vecindario próximo, corra ningún tipo de peligro mientras se realizan los trabajos. Desde el 2 de septiembre, los operarios de Giticsa se emplean de lunes a viernes para finalizar el desescombro en la fecha prevista, enero de 2025.
Con las medidas de seguridad instaladas, y la puesta en marcha de la retirada de restos en parámetros verticales tanto interiores como medianerías, es decir, la retirada de la perfilería, el material aislante, el pladur o los alicatados, también se procede ahora con la retirada de la carpintería metálica. A partir de aquí, todavía se deberá eliminar la vidriería en ventanas y balcones; la eliminación de los restos de la fachada ventilada desde segunda planta; la limpieza de la lana de roca adherida a la fachada.
Por otro lado, en el interior del edificio todavía se debe trabajar en la retirada de restos de falsos techos, de pavimentos de viviendas y rellanos; la retirada de cubiertas en plantas altillo, de restos de electrodomésticos, mobiliario y enseres de cada vivienda. Además, cabe recordar que ya se han limpiado los restos de la piscina y se trabaja la misma tarea en las zonas comunes. A partir de ahí, se procederá con la eliminación de todas las instalaciones desde la segunda planta: electricidad, climatización, fontanería, telecomunicaciones o saneamiento, y se finalizará con la retirada de equipos de aire acondicionado de cubiertas y cabinas de ascensores.
El desescombro sigue viento en popa en un contexto donde la tragedia de Campanar se continúa investigando en los juzgados. El Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, que investiga el incendio en el que el pasado mes de febrero perdieron la vida diez personas y que dejó a cientos de familias sin casa, ha citado a declarar a los primeros testigos: la Policía Científica y el jefe de los bomberos municipales. De esta forma, el próximo día 15 de octubre tendrá que acudir al juzgado a declarar, en calidad de testigo, el Comisario, Jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat, para ratificar el informe elaborado en marzo de este año y, en su caso, responder a aquellas aclaraciones y precisiones efectuadas por las partes.
Además, el mismo día deberán acudir al juzgado, en calidad de peritos, cinco técnicos policiales que elaboraron y emitieron el informe de investigación del origen y causas del incendio realizado en abril.
Noticia relacionada
Por otro lado, también en el mismo juzgado continúa la batalla entre inquilinos y propietarios por la imposibilidad de los alquilados de acceder a sus viviendas a revisar si alguna de sus pertenencias se salvó de las llamas. Los inquilinos solicitaron al juez que autorizara dicha entrada, y éste respondió de manera favorable, aunque el proceso se encuentra en 'stand by' tras el recurso aportado por los propietarios, asegurando que para acceder a las viviendas se deben de implantar unas medidas de seguridad que requieren un coste de más de 120.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.