Preparación de las fotos de Spencer Tunick con 1.300 desnudos en Valencia. T. Rodríguez

Las pieles del Mediterráneo posan para Tunick

1.300 voluntarios desnudos a las órdenes del fotógrafo estadounidense en Valencia

M. GUADALAJARA

Valencia

Sábado, 30 de marzo 2019

A través del visor de su cámara, el fotógrafo estadounidense ha elegido Valencia como escenario para su nueva obra. La ciudad junto al mar le ha seducido y en su tercera vez en España decide sumergirse entre sus pieles: desde las seis y media de esta madrugada 1.300 voluntarios posan desnudos a las órdenes de Spencer Tunick en el barrio del Carmen.

Publicidad

Tunick ha realizado la medición de la luz minutos antes de que de entre las Torres de Serrano empezara a aparecer la marea de cuerpos desnudos. Primero las mujeres y después los hombres. La humedad y el frío hacía que los participantes estuvieran inquietos. Gritos, saltos, bailes y abrazos estaba entre las primeras reacciones de los participantes que han tenido que andar descalzos por las calles cuando los termómetros marcaban 8 grados.

Megáfono en mano el fotógrafo neoyorquino empezaba a dar las indicaciones. Hasta tres posiciones diferentes y por parejas, así ha sido la primera disposición hasta que transcurridos treinta minutos el artista americano disparaba la primera fotografía. Las emblemáticas torres de la ciudad han sido una de las localizaciones protagonistas de las cinco fotografías que ha organizado Tunick.

'Valencia, piel del Mediterráneo' es la performance que ha realizado en su tercera vez trabajando en España. Barcelona y San Sebastián han sido los otros decorados elegidos por el artista para llevar a cabo su reconocible trabajo en el país. En 2003 lo hizo en Montjuïc, donde fotografío casi 7.000 cuerpos y disparó tres fotografías en las que transformó la avenida de María Cristina, en una alfombra de cuerpos humanos. Y en 2007 estuvo en San Sebastián, donde tomó fotografías de 1.200 personas que posaron tanto en el interior del Palacio de Congresos como en la playa de la Zurriola.

A los participantes se suman un amplio número de voluntarios para la organización, la atención a participantes y la logística. La Policia Local, Protección Civil y los servicios de limpieza municipales han puesto en marcha dispositivos especiales con motivo de esta acción.

Publicidad

Centro del Carmen

Minutos antes de que terminara la acción y cuando los hombres ya empezaban a entrar al Centro Cultural del Carmen donde habían dejado sus pertenencias, la directora del Festival Intramurs, Salvia Ferrer, valoraba de forma positiva el trabajo realizado el fotógrafo en la ciudad: «La sesión ha ido fantástica; espectacular a pesar del frío y todo gracias a los participantes por aguantar todas las horas que han estado, que significa que lo han pasado bien». Para la anfitriona que acoge al artista estadounidense, las fotografías realizadas a las antiguas puertas de la ciudad, tienen mucho significado y habla de libertad, «es una acción participativa con mucha magia porque se trata de colaborar para que otro pueda hacer algo así. En tres meses se podrá ver el resultado, pero creo que el hecho de la acción participativa es lo más importante».

Las voluntarias acababan un cuarto de hora más tarde que los hombres, que les recibían en el Centro del Carmen con una gran ovación. El aplauso y las miradas cómplice de quienes venían acompañados, las sonrisas además de los comentarios positivos sobre la experiencia copaban el claustro.

Publicidad

Spencer Tunick ha explicado ante los medios que su intención era la de reflejar el empoderamiento de la mujer, «por supuesto todos pueden participar, pero quería darles el poder a ellas», ha comentado. Su lienzo esta vez era un amanecer frente a las Torres de Serrano que le facilitaba el sentido de la transición entre pasado, presente y futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad