Durante tres años, la «ordenanza de convivencia» se convirtió casi en un elemento mítico en el Ayuntamiento. Su llegada permitiría solucionar muchos problemas. «Nos ayudará a atajar el botellón», «dará herramientas a los policías contra el ruido en la calle», «controlará las pintadas»... El texto ... llegó ayer y lo presentó el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha fiado a este texto la labor contra problemas tan acuciantes como el botellón o las heces de los perros. Se articula en torno a ocho grandes capítulos que hablan de prácticamente todo lo que hasta el momento quedaba por gestionar: una ordenanza para regularlos a todos. Las sanciones irán desde los 750 a los 3.000 euros. El borrador irá ahora al pleno y saldrá a exposición pública: no entrará en vigor hasta mediados de noviembre.
Publicidad
Botellón
La madre del cordero. El principal problema de convivencia en la ciudad. La ordenanza ha de solucionar sí o sí el botellón. Para eso, el texto permitirá multar a quienes beban en la calle por hacer ruido, ya no por consumir alcohol, porque para eso ya hay normas superiores. Además, comprobarlo es complicado: implica varios tests a la misma bebida para confirmar que lleva, efectivamente, alcohol. El texto prevé sanciones por ruido a quien esté en la calle y provoque molestias a los vecinos, independientemente de si su vaso lleva ron o un refresco. Cano explicó que no van a perseguir reuniones de cuatro o cinco personas y que se concentrarán en agrupaciones de más de seis. La ordenanza no incluye finalmente cursos de reeducación para los padres, aunque de cualquier sanción que se imponga a los menores responderán sus progenitores o tutores de forma subsidiaria. Además, se abre la puerta a introducir estos cursos cuando las leyes superiores lo expliciten. Por el momento, era de complicado encaje legal en el texto municipal, tal como confirmó ayer mismo el concejal Cano. Se considerará falta grave, además, convocar a botellones masivos a través de las redes sociales.
Noticia Relacionada
Ataques racistas u homófobos
«No son conductas delictivas pero anuncian la comisión de un delito». «Podemos llegar a faltas muy graves que supondrán hasta 3.000 euros.», explicó ayer Cano: «Creemos que va a ser una herramienta importante que va a ayudar a generar más espacios de seguridad donde se garanticen los derechos y las libertades». La ordenanza indica que se sancionará sobre todo cuando los ataques se dirijan «a los colectivos más vulnerables o de especial protección». El texto prohíbe «toda conducta de menosprecio a la dignidad de las personas, así como cualquier comportamiento discriminatorio» mediante «burlas, insultos, mofas, molestias intencionadas, coacción psíquica o física, agresiones u otras conductas».
Pintadas
La ordenanza prevé que sean los grafiteros quienes limpien sus propias creaciones cuando así lo consideren los policías. Serán infracciones leves. El texto abre la puerta a que el Consistorio promueva «las diversas manifestaciones de arte urbano» y a que autorice «la realización de murales sobre paramentos de propiedad pública o privada vistos desde la vía pública».
Publicidad
Noticia Relacionada
Instalaciones deportivas
El texto regula también la utilización de las instalaciones deportivas al aire libre. Se podrán usar todos los días de la semana de 9 a 22 horas y en verano, hasta las 23 horas, pero no se podrá jugar al fútbol ni hacer ruido después de la hora de cierre. Además, la ordenanza sancionará a quienes 'reserven' el uso de las pistas. La ordenanza también articula un sistema de mediación para intervenir con menores. Como nota curiosa, no se puede comer pipas, frutos secos con cáscara o chicles porque son difíciles de limpiar.
Vandalismo
Se multará con hasta 750 euros «la utilización del mobiliario urbano para usos distintos a su finalidad», lo que en la práctica supone una clara alusión al parkour, el deporte francés que implica saltos y carreras entre el mobiliario. La ordenanza prohíbe «los actos de deterioro» de los espacios públicos. También se prohíbe «timbrar insistentemente» en horas de descanso.
Publicidad
Mendicidad
El documento, que ha de pasar por el pleno municipal y que no se prevé que entre en funcionamiento antes de noviembre, también sanciona lo que llama «mendicidad insistente e intrusiva»: gorrillas y limpiaparabrisas, sobre todo. También se prohíbe pedir en la calle con perros, hacer malabares en un paso de cebra o vender paquetes de papeles higiénicos. Aunque se prevén sanciones, la ordenanza hace hincapié en la labor social que hay que llevar a cabo con las personas en situación de mendicidad, siempre de forma preferente a una sanción que, como reconoció ayer el propio Cano, es difícil de cobrar por parte del Consistorio.
Noticia Relacionada
Acoso callejero
Este capítulo de la ordenanza habla del acoso callejero, entendido como «prácticas ejercidas por una o varias personas, con acciones tales como gestos, comentarios, sonidos, insinuaciones o similares, las cuales implican connotaciones sexuales producidas en espacios públicos o privados que generan malestar en las personas que lo padecen al equipararse con meros objetos sexuales». No se prohíbe 'ligar': se prohíbe soltar burradas en la calle.
Publicidad
Sanción muy grave por insinuarse en la calle
El texto prohíbe hacer pis, defecar o escupir en la vía pública, sobre todo en zonas de mucha gente, con menores o cerca de edificios protegidos, como ocurrió hace un par de años en la puerta de la Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad, durante Fallas.
Tras la gente que hace pis en la puerta de la Lonja
Los dueños de perros deberán llevar en todo momento una botella con agua suficiente para limpiar el orín de sus mascotas si lo hacen en aceras, parques, jardines o parques infantiles. Además, han de retirar las heces de sus mascotas. La sanción puede llegar a los 750 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.