Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Del siglo XIX a 2022: dos proyectos para la fachada marítima de Valencia.

La apertura de Valencia al mar, 160 años de proyectos sin solución

Arquitectos y partidos han presentado, desde el siglo XIX, sus propios planes urbanísticos para el Grao y el Cabanyal que no han terminado de ejecutarse

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 00:55

Valencia tiene una deuda pendiente. Tiene muchas, en realidad, pero hay una que es particularmente sangrante. Es la que se contrajo con Nazaret cuando perdió su playa, con el Cabanyal cuando se anexionó a Valencia o con el Grao cuando se le trazó un circuito ... de Fórmula 1 abandonado por el paso del tiempo. En esa crónica de la Valencia que nunca fue, la unión de la urbe con el mar nunca ha terminado de concretarse del todo. Desde hace 160 años, con la proyección de Blasco Ibáñez, la ciudad, que nació a varios kilómetros de la costa, ha proseguido su crecimiento hacia la costa pero de forma deslavazada, sin tener claro si quería abrirse a la playa o quería vivir de espaldas a uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

Publicidad

LAS PROVINCIAS recorre más de siglo y medio de ideas para unir Valencia con el mar que han vivido su último capítulo esta semana, cuando la candidata del PP a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, ha presentado una propuesta que pasa por alargar la Alameda -como Rita Barberá quería hacer con la avenida Blasco Ibáñez- y por la creación de nuevos jardines en el entorno del viejo cauce del río.

Un par de consideraciones previas sobre esta unión. Hay dos infraestructuras claves para la ciudad que, sin embargo, complican la transición hacia la costa. Son las vías de Serrería y el Puerto de Valencia. Ambas, qué duda cabe, importantes para la economía de la ciudad pero obstáculos para un viaje fluido hacia el mar. Además, convendría recordar que los grandes eventos cambiaron la cara a la fachada marítima en la primera década de los años 2000. Hablamos de la Copa del América y el gran premio de Europa de Fórmula 1. Este último, sin embargo, se ha convertido en un problema décadas más tarde. Pero no adelantemos acontecimientos.

1865-1889

Un paseo de Valencia al mar, el germen de Blasco Ibáñez

Ya lo dijo el escritor valenciano en 1901: «Valencia tendría un nuevo paseo, una verdadera calle moderna semejante a la Avenida del Parque de Bolonia en París o a la Castellana en Madrid, y la parte más extrema del Cabañal se uniría a la ciudad por un camino más corto». Décadas antes ya había empezado Valencia a plantearse cómo hacer esa unión: en 1865 aparece el proyecto de un paseo de Valencia al mar y está firmado por Manuel Sorní, que planteaba una avenida de 4 kilómetros con medio centenar de metros de anchura.

Publicidad

Primer proyecto de 1865, que firma Manuel Sorní. LP

En 1883, Casimiro Meseguer plantea una avenida que coincide con la actual Blasco Ibáñez, con una anchura de 100 metros y un jardín central. Pero nadie se presentó al concurso.

1933-1997

La primera avenida ve la luz... por fin

No fue hasta la República cuando José Pedrós plantea la Ciudad Jardín, que se basa en el proyecto anterior de Meseguer. Pero el golpe de estado da al traste con las obras y, además, en 1939 un informe del Colegio de Arquitectos ya dice que lo de construir una avenida que atraviese el Cabanyal no está nada claro. Sin embargo, Blasco Ibáñez comienza a ser una realidad. Con el paso de distintos Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), la idea de ampliar la avenida hasta el mar siempre estuvo encima de la mesa, pero la declaración del Cabanyal como BIC de 1993 lo complica.

Publicidad

La ciudad jardín de Pedrós, que termina en el Cabanyal. lp

En 1997, el Ayuntamiento pone encima de la mesa el que será el plan más polémico en los 26 años de Gobierno de Rita Barberá: la prolongación de Blasco Ibáñez hasta el mar, lo que precisaba del derribo de buena parte de la trama urbana del barrio marinero.

2001-2015

El bulevar San Pedro, el sueño inacabado de Rita Barberá

Fue en el año 2001 cuando Rita Barberá puso encima de la mesa el nuevo plan Cabanyal, que incluía la ampliación de la avenida de Blasco Ibáñez a través del barrio. Exigiría el derribo de 1.651 viviendas (unos 765 edificios) de las cuales 477 corresponden al espacio ocupado por la prolongación de la avenida. Sin embargo, pasa el tiempo y el plan empieza un complejo recorrido judicial que termina cuando en 2009 el Ministerio de Cultura declara expolio la obra. El plan quedó paralizado en 2012 y el sueño de Rita Barberá se esfuma, aunque en 2014 intentó revivirlo, ahora con un 33% menos de derribos.

Publicidad

Proyecto planteado por Barberá en 2014, con menos derribos que el de 2001. ayto. valencia

2004-2012

La Copa América y el gran premio de Europa de Fórmula 1: el Marítimo cambia de cara

Llega el siglo XXI y con él Valencia se adentra en los grandes eventos. Es ahí, de la mano de la Copa América y de las cinco ediciones del gran premio de Europa de Fórmula 1 que se celebran en el Grao y el Canyamelar, cuando la ciudad se pone en el mapa. Además, le cambia totalmente la cara a la fachada marítima, con un flamante circuito urbano que rueda a ras de mar y unas infraestructuras de primer orden para albergar la competición a vela más prestigiosa del mundo.

El circuito de Fórmula 1. eEFE/Kai Försterling

Sin embargo, a escasos metros del postín de los grandes eventos, el Cabanyal vivía sus peores momentos. Además, de aquellos barros estos lodos: el circuito es ahora, tras el abandono del gobierno de izquierdas, un inmenso poblado chabolista y se ha convertido en una patata caliente para la concejalía de Urbanismo que dirige Sandra Gómez. La Marina, por su parte, sigue sin ser propiedad del Ayuntamiento, aunque la deuda se ha condonado por fin.

Publicidad

2015

Adiós a la ampliación de la avenida: Ribó impone su idea para el Cabanyal

Cuando Compromís llegó a la Alcaldía, lo hizo prácticamente a hombros de movimientos sociales como Salvem el Cabanyal. Y una de sus primeras decisiones fue suspender el Plan Cabanyal. La nueva idea para el barrio marinero por excelencia pasaba por rehabilitar las viviendas compradas por el Consistorio y reurbanizar la zona cero de la ampliación, degradada tras años de abandono. Sin embargo, ocho años después el Ayuntamiento mantiene decenas de viviendas vacías (de las 170 que tiene el Consistorio en la ciudad, la mayoría están en el barrio) en una zona que todavía no ha recuperado el lustre perdido.

Obras en la calle de la Reina en 2017. jesús signes

Entre las propuestas del equipo de Gobierno para el Marítimo se incluyó la rehabilitación del mercado del Grao, recién terminada tras años de obras; la remodelación de plazas emblemáticas del barrio o el Parque de Desembocadura, que quedará para próximos mandatos: todavía están decidiendo qué proyecto es el ganador, aunque el Gobierno central ha dado pasos decididos para autorizar la ciudad deportiva del Levante en Nazaret, un barrio que clama por la deuda contraída por parte de la ciudad con la ampliación del puerto: perdieron la playa a cambio de, dicen, nada.

Noticia Patrocinada

Todo lo que ha hecho Ribó en la zona es un agujero en el muro que rodea la parcela cedida por el Puerto y colocar unos merenderos y un skate park, así como algunos árboles, en lo que esperan que sea el germen del futuro Parque de Desembocadura.

2022

El PSPV renuncia a alargar la Alameda y Cs insiste en el soterramiento de las vías

Llega 2022 y se pone encima de la mesa que hay que hacer algo con el PAI del Grao. Resueltos complejos temas urbanísticos sobre las cargas económicas del circuito, el Ayuntamiento se pone manos a la obra para ver qué se hace en la zona. El PSPV, comandado por Sandra Gómez, propone un bosque urbano en el viejo circuito, un proyecto que incluye pasarelas para salvar las vías del tren. Porque es esa cicatriz la que en última instancia complica la ampliación de la Alameda, el proyecto original del PP.

Publicidad

El bosque junto al mar que plantea el PSPV para el PAI del Grao. lp

No es el único partido que propone soluciones para la zona. Ciudadanos planteó el pasado año un «tridente verde» que conecte Valencia de norte a sur por la costa y de playa a «montaña» por el cauce del Turia. «Es el proyecto de ciudad por el que nosotros apostamos. El cauce del Turia es una base perfecta para crear este corredor verde que atraviese toda Valencia, de la playa hasta el parque de Cabecera y desde ahí hasta Vilamarxant», ha indicado. «Pero para eso solo tenemos un inconveniente: las vías de Serrería. Está claro que de Madrid no nos podemos fiar. Necesitamos esa obra. Por eso, nosotros ponemos una idea sobre la mesa: empezamos nosotros y luego le pasamos la factura a Madrid, pero ese soterramiento no se puede demorar ni un minuto más. Se lo debemos a los vecinos», ha señalado.

2023

El PP pone en valor el legado de Barberá y propone que la Alameda llegue al mar

Y este año ha sido el PP quien ha propuesto volver al proyecto original, ese que desechó el PSPV. Las figuraciones presentadas por la candidata del PP a la Alcaldía, María José Catalá, y el candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, son similares a las descartadas por Gómez: su idea es prolongar la Alameda hasta el mar, hacer lo propio con la avenida de Francia, soterrar la vía férrea que actualmente corta el cauce y llenar el lugar de zonas verdes. El PP expresó sus dudas de que las vías de Serrería se soterren próximamente.

Publicidad

Proyecto propuesto por el PP para la Alameda. ppcv

La vicealcaldesa Gómez ha dicho este jueves que el proyecto «verá la luz muy pronto». En esta línea, la responsable del PSPV ha destacado que «frente al plan de carreteras del PP», su formación defiende «un nuevo plan de ríos verdes» para vertebrar la ciudad y lograr que los espacios ajardinados y naturalizados lleguen a todos los barrios. De esta forma, ha reivindicado, en alusión al «pulmón verde» que representa el viejo cauce del río, un Turia «para todos los barrios» frente a un modelo del PP que representa un «mojón» de carretera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad