![Un radar de tramo en la autopista A-3.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/24/1484055897-Rty1GqlSyB64rjZzPGk4D9J-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Un radar de tramo en la autopista A-3.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/24/1484055897-Rty1GqlSyB64rjZzPGk4D9J-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Jueves, 25 de julio 2024, 00:22
La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende blindar los accesos a Valencia por carretera. Tráfico ha instalado una serie de radares en las principales arterias de entrada a la ciudad haciendo especial hincapié en algunos de los puntos con alta concentración de accidentes como ... la A-3, la V-30 o la V-31, vial más conocido como la pista de Silla. Como ha podido comprobar este diario, se han iniciado los trabajos de puesta a punto de algunos de los controladores del plan de choque para reducir la siniestralidad vial impulsado por la DGT a nivel nacional pero que inundará la Comunitat con hasta 13 nuevos medidores.
El Ministerio del Interior ha puesto en marcha una nueva remesa de 95 puntos de control en las carreteras españolas. En el capítulo referido al reparto territorial, las tres provincias de la región valenciana recibirán hasta 11 nuevos dispositivos -seis fijos y cinco de tramo- que se pondrán operativos a lo largo del mes de julio. En el desglose provincial, en Alicante se instalarán cuatro de tipo fijo, en Castellón uno de tramo mientras que en Valencia se pondrán en funcionamiento cuatro de tramo y dos convencionales.
Según informan desde Tráfico, «el 80% de los radares se instalarán en carreteras convencionales, a más de diez kilómetros unos de otros y en los tramos de mayor accidentalidad». Las mismas fuentes aseguran que los sistemas de control todavía se encuentran en fase de instalación y puesta a punto por lo que no están operativos. No obstante, cuando los nuevos medidores entren en funcionamiento, la Comunitat contará con un total de 90 radares en marcha de los cuales 78 serán fijos por 12 de tramo.
Noticia relacionada
Los nuevos medidores de velocidad situados en las principales vías de acceso a Valencia de los que tiene constancia este periódico se ubican en la A-3, la V-30 o la V-31. En este último enclave de la pista de Silla, al final de la carretera, se halla uno de los dispositivos, mientras que antes de la entrada de Beniparrel se encuentran apostados a cada lado del asfalto dos postes de indicativos de la existencia de un radar en tramo con sendas advertencias para reducir la velocidad hasta los 100 kilómetros por hora en dicho intervalo.
Noticia relacionada
La presencia del resto de sistemas de control de velocidades se encuentran en la V-30, a la altura de la pedanía de La Torre en dirección puerto-bypass. En esta vía, de continuos accesos a zonas del sur de Valencia como el polígono de Vara de Quart o el tramo inicial de la calle San Vicente, se da aviso a los conductores de que la velocidad máxima de circulación queda fijada en los 100 kilómetros por hora durante cuatro kilómetros.
Por su parte, el inicio del radar de tramo de la A-3 se ubica al circular por la curva del centro comercial Bonaire, al pasar por debajo del puente desde el que se ve el centro de Media Markt. Allí está el primer aviso, bien señalizado con una velocidad máxima permitida de 100 kilómetros por hora, al tiempo que también se advierte un máximo de 50 kilómetros por hora en la vía de servicio. En ese punto, al ser radar de tramo, se toma la velocidad del vehículo, que debe ser inferior a los 100 kilómetros hora estipulados a lo largo de la recta del aeropuerto de Manises, hasta que se llega a la curva que da acceso al aeródromo y a Manises y Quart de Poblet, donde hay otro medidor, que marca la media de velocidad y determina si se ha circulado por encima de lo permitido.
Tal como ha especificado la DGT, la mayoría de los nuevos radares de control de velocidad se sitúan en tramos de gran accidentalidad y es que las grandes vías de acceso a la capital de Turia ostentan altos índices de siniestralidad vial. Como consecuencia de estos accidentes, el tránsito de vehículos se ve afectado con colas kilométricas y elevadas retenciones que demoran el acceso del tráfico rodado a Valencia. Este diario ha contado la existencia de atascos superiores a los 20 kilómetros de retención.
Para este verano, la DGT realizó una previsión de 94 millones de desplazamientos por las carreteras españolas, un 0,4% más que los 93,6 movimientos registrados durante el pasado periodo estival. En el presente ejercicio, Tráfico prevé cerrar el mes de julio con unos 45,7 millones de viajes por carretera por los 48,3 millones de agosto. Sin ir más lejos, la próxima semana se vivirá uno de los momentos de más congestión en las carreteras españolas con el arranque del segundo mes vacacional para el que se prevén tres millones de desplazamientos más que en julio.
Además, la Operación Paso del Estrecho, iniciada el pasado 13 de junio y cuya duración se va a prolongar hasta el próximo 15 de septiembre, dejará un balance de hasta 780.000 vehículos provenientes de África habrán circulado por las carreteras españolas. Cabe recordar que la DGT elabora cada año un plan especial de seguridad vial que abarca el conjunto de los trayectos más utilizados como el Corredor Mediterráneo, sobre el que la Comunitat tiene un peso específico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.