Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Cientos de personas, en el Mercado Central este lunes. IRENE MARSILLA
Un día en los mercados valencianos, la despensa de la Navidad

Un día en los mercados valencianos, la despensa de la Navidad

Miles de personas aprovechan para hacer las compras de última hora en el Central o en las lonjas de las localidades afectadas por la barrancada

Lunes, 23 de diciembre 2024, 20:20

Por algo se llama Central. En Ciutat Vella, el mercado es el mercado. Nadie duda de cuál hablamos. No hace falta el apellido. Epicentro, y nunca mejor dicho, del día a día en el barrio, el Mercado Central es el epítome de los mercados municipales sin llegar a serlo porque es de gestión autónoma. Él, como sus 'hermanos' pequeños de Ruzafa o de localidades como Catarroja, se ha asentado como la despensa de la Navidad. Este lunes, miles de personas pasearon bajo la inmensa cúpula para hacer las compras navideñas. La gerente del mercado, Cristina Oliete, espera que hoy sea un día «muy bueno».

Y eso que este lunes ya lo fue. «Es un 23 mejor que otros días 23», asegura Oliete. Este martes abrirá hasta las 16 horas, mismo horario que tendrá los días 30 y 31 de diciembre. Estos días, además, 'Cotorra', la mascota del Mercado Central de Valencia, visitará el mercado para encontrarse con sus clientes y repartir dulces a los niños que se acerquen a saludarla. Lo hará de 11 h a 14 horas el jueves y viernes de esta semana, 26 y 27 de diciembre, y el jueves y viernes de la semana próxima, 2 y 3 de enero.

La Asociación de Vendedores del Mercado Central recuerda la posibilidad de utilizar la tarjeta monedero para regalar sabrosas experiencias a familiares, amigos y como alternativa a la cesta de Navidad de las empresas.

Esta tarjeta prepago, que se adquiere en el Servicio de Atención al Cliente del Mercado Central, se puede cargar con un mínimo de 20 euros y un máximo de 150 euros y utilizarse en cualquiera de los puestos de venta de la Asociación de Vendedores del Mercado Central adheridos a la iniciativa, identificados por un distintivo.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha querido este lunes visitar el mercado de Ruzafa, «su» mercado, como ella misma dijo en campaña, para mostrar su apoyo a la lonja. «Amanecemos en el mercado de Ruzafa abriendo una de las jornadas más importantes del año para nuestro comercio local. Los mercados municipales ofrecen la mejor calidad de productos kilómetro cero, imprescindibles en nuestras mesas esta Navidad. Más que nunca, comprar en Valencia es querer a Valencia», ha indicado la primera edil en un mensaje en la red social X.

Además, estos días se repiten las muestras de solidaridad en los distintos mercados con respecto a las zonas afectadas por la dana. El Central, por ejemplo, ha puesto a su disposición su Servicio a Domicilio de forma totalmente gratuita a los clientes afectados para llevarles la compra, ahora que ellos tienen problemas para desplazarse, y ayudarles a que puedan seguir disfrutando de sus productos preferidos.

De este modo, los residentes de Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanasa, Paiporta, Picanya y Sedaví podrán utilizar este servicio sin coste alguno, una vez por semana por cliente en turno de tarde, realizando sus compras de lunes a sábado, de forma presencial o por teléfono, a través de la web y la app del Mercado Central, WhatsApp o correo electrónico. Para ello, se deberán dar de alta como clientes a través de la página web del Mercado Central de Valencia e indicar el número de cliente al realizar su pedido en los puestos de venta adheridos al Servicio a Domicilio, que pueden consultar en la web del mercado.

El Mercado Central de Valencia se ha sumado, además, decorando el Mercado de Picanya, a la iniciativa 'Els nostres mercats tornen a brillar per Nadal', de Confemercats y la Confederación de Mercados Tradicionales de España (METRAE), en colaboración con Confecomerç y la Generalitat. La campaña recuerda que entre otras muchas cosas, «los mercados afectados por la dana perdieron sus adornos de Navidad» y que ha abierto la puerta a otros mercados españoles para que les ayuden mediante esta pequeña acción a «devolverles la ilusión, tanto a ellos como a sus clientes, especialmente a los más pequeños».

En este sentido, en la zona cero los mercados municipales han tenido que tirar de ingenio para dar sevicio. Es lo que ha ocurrido en Benetússer, donde algunas de sus paradas, que estaban vacías, albergan locales del pueblo que se han visto gravemente afectados por la barrancada. Es el caso de la librería Somnis de Paper o de locales de estética o, incluso, una zapatería. «La verdad es que está muy bien que al menos haya movimiento», asegura Roberta, vecina de Benetússer, que esta mañana de lunes ha acudido con su cuidadora, de nombre Güendolin. «Así nos olvidamos un poco de lo que hay fuera, porque hay calles del pueblo que están destruidas y los locales están todos reventados», indica Jorge, residente en el pueblo.

En Catarroja, el mercado no se vio demasiado afectado, aunque sí entró el agua. «Tengo medidos 33 centímetros aquí dentro», cuenta una de las tenderas. Sin embargo, lo cierto es que funciona casi casi a pleno rendimiento. Una de las paradas se ha cedido a la World Central Kitchen, que reparte comida en el exterior, pero dentro funcionan bares, pastelerías, charcuterías, verdulerías... Hasta una droguería donde su propietaria, eso sí, reconoce que no hay demasiado movimiento. «Han regalado demasiados productos de limpieza», lamenta. «Había ganas de volver a hacer vida lo más normal posible, y lo hemos notado porque al poco de reabrir empezó a venir mucha gente», cuenta uno de los tenderos del mercado municipal de Catarroja.

Es la misma sensación que tienen en Picanya. Ahí hay menos puestos abiertos, pero también se funciona a buen ritmo. Los propietarios de locales de este mercado municipal también lamentan que se haya regalado demasiado comida, pero reconocen que sí ha habido más ventas por la cercanía de Nochebuena. Y es que para miles de valencianos hacer la compra navideña en el mercado municipal sigue siendo una tradición que se mantiene. «Nosotros lo vemos porque los días 24 por la mañana viene mucha gente a tomarse algo y dar un paseo y hacer sus últimas compras», explica la gerente del Mercado Central. En Valencia ciudad, esa tradición incluye un aperitivo navideño en algún bar de la zona. Los mercados se han confirmado como la despensa de la Navidad, incluso en una Navidad tan atípica y fría como esta, donde todos estamos un poco más tristes y la gente de l'Horta Sud, muchísimo más. Pero los mercados son un refugio que, además, echa el resto en estas fechas para convertirse en punto de encuentro y en clave para dinamizar el comercio local en la provincia de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un día en los mercados valencianos, la despensa de la Navidad