La dictadura de las pintadas en Valencia
Incivismo ·
Comerciantes y defensores del patrimonio histórico alertan del continuo vandalismo con sprays sobre monumentos protegidos y locales comerciales de la ciudadIncivismo ·
Comerciantes y defensores del patrimonio histórico alertan del continuo vandalismo con sprays sobre monumentos protegidos y locales comerciales de la ciudadPablo Alcaraz
Valencia
Sábado, 7 de septiembre 2024, 00:54
La explosión de pintadas que sufre Valencia, vandálicas e incívicas muchas de ellas por otras tantas consideras arte callejero, están casi en cada calle, en cada esquina y en cada plaza de la ciudad. Si se para a observarlas con detenimiento notará que una ... extraña sensación le recorre el cuerpo, se sentirá observado. Usted las contempla mientras ellas también lo miran, quietas y en silencio. Sin embargo, este fenómeno, a ojos de muchos valencianos se ha desbocado y ha provocado un auténtico calvario para los amantes y defensores del patrimonio histórico así como para los comerciantes de la capital del Turia.
Publicidad
Qué duda cabe de que el centro histórico de Valencia es una de las zonas más castigadas por la acción de los sprays. Muchos de quienes los emplean lo hacen de manera indiscriminada, e incluso deliberada, sobre elementos patrimoniales de la ciudad o sobre propiedades de terceros como los locales comerciales. Tanto el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural como la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico recuerdan que cometer este tipo de actos está considerado un delito recogido en el código penal. En el caso de los actos incívicos cometidos contra los monumentos con protección especial, las consecuencias quedan recogidas en el artículo 323.
Desde el Círculo no recuerdan ningún Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Relevancia Local (BRL) que no haya sido atacado por este tipo de «delincuentes pintamonas» mientras alegan que pintar sobre este tipo de emblemas protegidos acarrea una pena de prisión de seis meses a tres años o una multa de doce a veinticuatro meses: «Cada dos por tres suele aparecer alguna pintada significativa y hay veces que el Ayuntamiento tarda meses en retirarla». El Círculo estima que el perfil que está detrás de la mayoría de estos actos vandálicos suelen ser aquellos menores de 30 años.
Por su parte, el colectivo de comerciantes asegura que lo que se pinta en sus persianas «no es arte, sino un atentado contra la propiedad privada». Aún así, algunos de los establecimientos sí han autorizado estos grafitis a modo de ornamento, pero la reivindicación de los vendedores del centro «desde hace una docena de años» consiste en que el Consistorio apruebe la instalación de cámaras de vigilancia, sobre todo en zonas con una gran afluencia turística. Esta tecnología, con la que están equipados muchos locales, ayudaría a la Policía a pillar a los cacos del spray que atentan contra la propiedad de las tiendas. «Por la noches los efectivos policiales son los que son por lo que esta tecnología sería fundamental y vital», aseveran fuentes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
Publicidad
Sólo los observadores más ávidos y expertos son capaces de distinguir la tipología de este tipo de pintadas a simple vista puesto que a veces que son simplemente el nombre de una o varias personas, otras se trata de 'tags', es decir, firmas de grafiteros y ya los dibujos con más elaboración y detalle son propiamente grafitis. Y es que oro parece, plata no es.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.