El jardín del Turia en Valencia está casi completo 35 años después de la apertura al público de los dos primeros tramos y el concurso internacional que culminará la desembocadura cerró este lunes el plazo de presentación de ofertas. Al menos 18 propuestas ha recibido ... el Ayuntamiento, a la espera de que llegue alguna más por correo. La cuenta atrás para completar el viejo cauce ha empezado.
Publicidad
Se trata de un proyecto en el que sólo se tiene claro que la propia desembocadura, desde el puente de Astilleros hasta los muelles portuarios, tiene presupuesto y aportación extraordinaria. Costará 15 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará 13,5, prácticamente todo. Salvo sorpresas de última hora, se hará el próximo mandato.
Pero antes queda mucho trabajo por delante. Una vez certificadas las propuestas, un jurado debe iniciar la evaluación para dejar una selección de cinco diseños, todos anónimos como ha ocurrido con el concurso en marcha de la plaza del Ayuntamiento. Un representante de la Federación de Vecinos estará en la mesa donde se decida los que pasan el corte.
El ámbito del concurso es mucho más amplio y parte de la Ciudad de las Ciencias, desde el puente de l'Assut de l'Or en concreto, aunque hasta el puente de Astilleros se ha dejado para más adelante. La empresa ganadora tendrá que redactar el proyecto básico de ejecución de la desembocadura propiamente dicha.
Publicidad
Esto se debe a que todavía no están claros los plazos del soterramiento de las vías que salen del túnel de Serrería, ni tampoco el detalle del PAI del Grao, donde la última novedad es la decisión del gobierno municipal de renunciar a la prolongación del paseo de la Alameda en favor de ampliar el jardín en ese tramo. Por lo que respecta a la obra ferroviaria, el Ayuntamiento reivindica de vez en cuando al Gobierno a que se anime a encargala de una vez.
La previsión es que todos los tramos necesiten una inversión de 35 millones de euros sólo en la parte del jardín. Las empresas que se han presentado dispondrán de 60 días para formalizar sus propuestas, de las que el jurado elegirá las cinco citadas, que recibirán 12.100 euros cada una. Además, se otorgarán dos premios de 6.000 euros de accésit.
Publicidad
El ganador asumirá la redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras de la primera fase. Se estima un plazo de ocho meses para esto desde que se firme el contrato y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación.
Completar el jardín del Turia supone acometer la transformación de 25,3 hectáreas, aunque depende de cada una de las propuestas el uso que quieran darle al agua en superficie. En la actualidad, los colectores de aguas pluviales acaban a la altura del puente ferroviario, por lo que todo el ancho a partir de ese punto está cubierto por una lámina de agua, salvo las riberas que conducen a los barrios de las Moreras y el Grao.
Publicidad
El Ayuntamiento ha dado libertad a las empresas para el empleo de este elemento, aunque se parte de la base del mantenimiento de una parte, con el fin de que el agua sea un elemento de continuidad. El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto.
El concurso será coordinado por la concejalía de Desarrollo Urbano, aunque prácticamente participarán media docena de delegaciones municipales. Intervendrá un jurado paritario integrado por expertos, técnicos del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, una especialista en enfoque de género y la citada persona designada por la Federación Vecinos. También, con voz pero sin voto, la Universitat Politècnica, la Universitat de València y el Consorcio València 2007, esta última entidad en proceso de liquidación.
Publicidad
La reivindicación vecinal de prolongar el parque hasta el mar no será posible, dado que se mantendrán unos viales y una zona portuaria. Lo que sí ganarán en el barrio de Nazaret será la reforma de toda la zona fronteriza, hasta la futura Ciudad Deportiva del Levante U.D. En la actualidad, hay un ajardinamiento provisional cuya apertura se complicó debido a los restos de hierros y escombros en los solares, que habían acogido antes una fábrica. Esos terrenos serán objeto de la primera fase del ajardinamiento, que financia el Puerto dada la proximidad con los muelles.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.