Urgente Un camión incendiado y un posterior accidente entre otros dos colapsan la A-35 a la altura de Montesa

Ver 15 fotos

Un coche, hundido en la Albufera tras la DANA. AYTO. VALENCIA

Diez millones para salvar la Albufera

Un informe municipal teme la presencia de hidrocarburos, metales pesados y alerta de que hay demasiadas cañas en el lago, que puede sufrir episodios de falta de oxígeno en próximas fechas

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 00:54

La Albufera se muere. Y lo hará, a no ser que reciba 10 millones de euros, que es el coste que el servicio de Devesa-Albufera ha calculado que tendrá limpiarla y adecentarla tras la DANA del pasado 29 de octubre, cuando en 24 horas ... llegó al lago entre un 50 y un 70% más de toda el agua que recibe en un año. El informe, elaborado por los técnicos del servicio, teme la presencia de metales pesados, bacterias fecales e hidrocarburos y constata la de al menos un coche hundido y, sobre todo, toneladas y toneladas de cañas que al pudrirse provocarán episodios de falta de oxígeno.

Publicidad

El documento, desvelado por el concejal de Compromís Sergi Campillo en el pleno de este martes, cuenta que la magnitud de la barrancada «no es comparable a ningún otro evento vivido anteriormente en el parque natural de la Albufera y por extensión en el ámbito del lago de la Albufera, teniendo sobre las zonas afectadas un carácter excepcional y catastrófico desde el punto de vista ambiental».

«El nivel de inundación alcanzado no tiene precedentes, según los datos disponibles por el Servicio Devesa-Albufera, con un aumento de casi 100 centímetros respecto al nivel de las horas previas al evento. Este aumento del nivel, considerando toda el área inundada, incluyendo la laguna y arrozales, implica que muy probablemente la Albufera ha recogido más de 120 Hm3 en menos de 24 horas. Esto supone una entrada de agua entre un 50-70% más de la que entra al sistema en un año (incluyendo cierta variabilidad anual)», dice el informe.

Los técnicos cifran en 170.000 metros cuadrados la superficie llena de residuos traídos por la avenida, entre los que destacan cañas y plásticos de todo tipo (envases voluminosos y pequeños, cajones contenedores, balas de plástico prensado de una planta de tratamiento de residuos), bidones de diversos productos químicos y combustibles (gasolina, aceite, pintura, pesticidas de uso agrícola), neumáticos de diversos tamaños (turismo, tractor y camión), tablones, bombonas de butano y algunos muebles y electrodomésticos. En la desembocadura del barranco también se han encontrado árboles voluminosos, residuos de gran tamaño de todo tipo, electrodomésticos, al menos un coche y fragmentos de vegetación palustre disgregados en el lago. Junto a ello se ha detectado un enorme aporte de micro plásticos al sistema, especialmente en el entorno de la desembocadura del barranco, y algunas manchas pequeñas de combustible, diluidas.

Publicidad

Respecto a las acequias, el informe ha detectado daños en márgenes de canales, acequias y motas del lago, de titularidad municipal, que corresponden a las motas o márgenes de los tancats de Germanells, Peixcadors, Escorredor Fondo, Noi, Cabiles y Gambell, así como márgenes de los tramos finales de la Séquia de Rabisanxo, Escorredor Fondo y Sequiol de Romero, a partir de una primera inspección no exhaustiva. En conjunto, los desperfectos, roturas, desmoronamientos y otros daños que debilitan las motas e impiden o ponen en riesgo su imprescindible función cubren una longitud total aproximada de 13.400 metros.

En la Sequiota, además, se ha acumulado mucha arena. «Se estima un depósito de sedimentos finos (principalmente limos) de 6.600 m2 que, considerando una altura media de 0,75 m dentro de la variabilidad batimétrica de este depósito de sedimento, se alcanza un volumen a extraer de 4.950 metros cúbicos de sedimento a extraer», desvelan los técnicos.

Publicidad

Además, se ha tomado muestras de agua en distintos momentos de la semana y se han derivado a laboratorios independientes, para medir niveles de pH, conductividad, turbidez, amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno total, fósforo total, DQO, sólidos en suspensión, materia sedimentable (V60), color, cloruros, aceites y grasas, elementos disueltos: aluminio, antimonio, arsénico, boro, cadmio, calcio, cobre, cromo, hierro, magnesio, manganeso, níquel, plomo, potasio, selenio, sodio y uranio; E. coli y enterococos intestinales, surfactantes aniónicos, catiónicos y no iónicos.

En total, los funcionarios creen que hará falta 9,6 millones de euros, casi 10, para acometer los trabajos de rehabilitación del lago, así como de los pantalanes y puertos municipales, como el de El Palmar, que ha sufrido daños importantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad