Secciones
Servicios
Destacamos
16:06
Y nosotros los dejamos por aquí hasta la próxima sesión que, recuerden, tendrá lugar el próximo martes 19 de noviembre. Un saludo y buenas tardes.
16:05
Y con la última pregunta de Eva Coscollà acerca de las nuevas medidas para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores del polideportivo de Nou Moles se cierra esta sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento.
15:56
Nuria Llopis, del PSPV, pregunta si se puede retirar de las placas conmemorativas los nombres de personas condenadas por sentencia firme con violencia de género pero, en cambio, del libro de premios Beatriu Civera, no. El concejal de Grandes proyectos, José Marí Olano, explica que se retirará el nombre de la cartelería de la vía pública el nombre de cualquier persona que haya sido condenado por delitos graves.
15:48
El pleno aprueba también la incorporación de la portavoz de Compromís, Papi Robles, a la junta de accionistas de la EMT.
15:46
«Ustedes no respetan la justicia y no se justifica bajo ningún parámetros la urgencia de esta moción», finaliza el portavoz 'popular'.
15:45
Caballero ha dicho que el PP no votará a favor de la moción de la oposición puesto que no quieren convertir el pleno en «un circo». «Compromís tenía la oportunidad de pedir perdón por haber paseado a un presunto agresor sexual por Valencia», recita Caballero sobre Íñigo Errejón.
15:42
Badenas ha intervenido por primera vez en el pleno para decir que PSPV y Compromís «confunden la Fiscalía con la judicatura porque quieren ser jueces y parte al mismo tiempo».
15:39
«Ustedes son de extremaridiculez, asuman los resultados de la democracia», ha asegurado Cecilia Herrero por alusiones antes de acusar a la izquierda de «ocultar abusos a menores y mujeres» «Estoy esperando que condenen las amenazas en mi lugar de trabajo», ha apostillado la edil voxista.
15:37
Borja Sanjuán se encara con Catalá para decirle a la alcaldesa que Juanma Badenas y Cecilia Herrero han intervenido cero veces y han asistido a cuatro actos desde septiembre: «Vienen a generar odio y esta gente está en su gobierno y el pleno pasado se votó una reprobación contra Papi Robles y yo mismo».
15:35
15:33
15:20
Grezzi propone como ubicación del monumento en homenaje de las víctimas la plaza del Ayuntamiento y Santamaría la glorieta de la Reina.
15:18
«Hemos hecho la auditoría con la misma metodología que el Ministerios y que usted no hizo en ocho años además, hemos comprado nuevas cabinas de radares para controlar la entrada de 250.00 vehículos a la ciudad», explica Carbonell.
15:14
El edil nacionalista comenta que los resultados de la auditoría de seguridad vial publicada por Movilidad «deja como responsables a los vehículos privados». Además, Grezzi argumenta que el 75% de las calles de Valencia tienen una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora .
15:12
«Me parece decepcionante que el concejal de Movilidad no diga ni una palabra de la iniciativa más allá de traerlo al Pleno sobre la bocina», ataca Grezzi antes de decir que están aumentando los atropellos y los coches empotrados en bocas de metro.
15:08
Carbonell comenta que el Ayuntamiento asumirá las actuaciones y homenajes pertinentes para reivindicar dicho día reivindicativo así como la colocación de una escultura en la vía pública para recordar a las víctimas. Santamaría apela también a la Concejalía de Acción Cultural el hecho de que se busque un enclave céntrico para dicho monumento.
15:06
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, defiende la necesidad de una moción de urgencia para institucionalizar el día contra la violencia vial. Borja Santamaría del PSPV afea que Carbonell no haya presentado una moción normal en lugar de una de urgencia, aunque votarán a favor. Grezzi es más contundente y asegura que ya presentó lo mismo el año pasado.
15:00
Caballero recuerda que el incremento del bono sencillo también mejora la velocidad comercial de la EMT puesto que los conductores tienen que pasar menos tiempo atendiendo al pago/cobro de los usuarios.
14:55
Caballero termina recordando que PSPV y Compromís subieron el Bono Oro en 2016 de 18 a 20 euros.
14:54
Caballero defiende que le compañía de transporte municipal mantiene el billete sencillo como una opción, «pero apuesta por beneficiar a aquellos pasajeros que ven cómo su tarifa se reduce si lo usan de manera habitual». «El 93% tienen títulos multiviaje y sólo un 7% el sencillo», explica el portavoz del PP.
14:50
Javier Mateo del PSPV pretende reabrir el debate de la tasa turística ejemplificando la subida del bono sencillo de la EMT, empleado mayoritariamente por los visitantes. «¿Por qué no hacer lo mismo con la tasa turística?», se pregunta.
14:46
«Usted debería venir a pedir perdón por su gestión de la EMT», acaba el portavoz 'popular'.
14:44
Grezzi caldea el ambiente diciendo que no se les ocurra meter la mano en la caja como Zaplana o Grau porque «les estaremos vigilando». Caballero le dice que ha llegado el momento de la parodia e insta a Grezzi a hacerle interpelaciones directamente al concejal de Movilidad y no a la alcaldesa.
14:40
Grezzi carga contra Carbonell y le dice que no le dejan hablar de la EMT y a Caballero le achaca que no se sabe qué gestiona en el Ayuntamiento.
14:39
«Este gobierno no recurre a las prohibiciones y los datos son incontestables, tenemos un notable alto en satisfacción de los usuarios y 41.000 pasajeros más cada día», comenta Caballero.
14:38
Caballero responde que este gobierno local «ha saneado la EMT en tiempo récord, recuperando las líneas al centro, 93 nuevos conductores, un 5%más de servicios y una inversión histórica de 172 millones de euros e buses eléctricos e híbridos». «Con la izquierda había cancelaciones y buses en las cocheras, antes eran retrasos interminables y cancelaciones inesperadas», prosigue el portavoz 'popular'.
14:34
Las quejas. según Grezzi, van en aumento pues asegura que casi 6.000 personas en las vías de comunicación de Compromís dicen que los buses van llenos o que las frecuencias han subido. «¿Qué será lo próximo que prohíban las sillas de ruedas por no saber gestionar?», bromea el edil nacionalista.
14:32
Turno para las interpelaciones. Empieza Grezzi congratulándose por cómo se ha cerrado el fraude a la EMT con la condena de Celia Zafra.
14:20
Campillo vuelve citando un informe de la Fundación Clima y Energía que estima que en Valencia subirá entre 0,59 y 0,8 metros del mar, es decir, que de cada 15 centímetros de subida se puedan ganar 5 metros de profundidad en horizontal, un fenómeno que según el edil nacionalista se verá agravado por la nueva normativa del Consell.
14:17
Todos este debate lo ha iniciado una representante de la Federación de Hostelería Valencia que ha manifestado el parecer de la entidad sobre el anteproyecto de ordenación de costas de la Comunitat haciendo énfasis en la compatibilización de usos en las zonas del litoral valenciano.
14:13
El concejal de Urbanismo invita a que este debate en el que ha caído el Pleno municipal es más digno de las Corts Valencianas o de otros consistorios de la región antes que en el Ayuntamiento de Valencia.
14:10
«El PATIVEL ha sido validado por el Tribunal Supremo», asevera Campillo antes de vaticina que existirá una regresión ambiental que rompe jurisprudencia en la que se construirá más en costa virgen protegida. «Ustedes no son conservadores, sino destructores», acaba.
14:08
Campillo por su parte alega que la nueva norma «da barra libre a los amiguitos constructores». «Algún día acabaremos comiendo cemento si ustedes gobiernan durante muchos más años», defiende el edil de Compromís también en referencia a los casos de corrupción que, a su juico, volverán a darse a través del Urbanismo.
14:06
Elisa Valía tilda la ley de simplificación del Consell como una ley de desprotección del territorio. «Es una ley negacionista», asegura la edad socialista antes de preguntar «por qué 200 metros, por qué esa distancia». «Es una temeridad poder implantar cualquier uso en la costa», remata Valía.
13:53
Giner responde que la vivienda «es la prioridad de la acción de gobierno pero el modelo es la creación de medio millón de zonas verdes con un extenso y holgado pulmón».
13:52
«¿El pulmón verde va a ser con o sin tráfico?», pregunta Pérez directamente a Giner.
13:48
Giner recuerda una batería de actuaciones en los barrios sureños pero el compromiso de que cuenten «con un extenso y holgado pulmón verde, una iniciativa firme e incuestionable con el gobierno de Catalá».
13:48
«Estamos a tiempo de que un gran pulmón verde en el sur de la ciudad sea compatible con viviendas, necesidades de movilidad y nuevas dotaciones tan necesarias para los barrios del sur, pero el soterramiento de las vía presenta unos tiempos dignos de las dimensione de una obra de ingeniería tal magnitud», dice Giner en referencia a lo que les han hecho llegar desde el Ministerio y Adif. De hecho, el concejal de Urbanismo ha adelantado que el Ayuntamiento está comprometido con ello hará el desembolso económico que le corresponde a lo largo de las próximas semanas.
13:41
«Gustafson dijo en el colegio de arquitectos era que el espacio debería garantizar espacio a residentes y vehículos de emergencia», asevera la portavoz adjunta del PSPV.
13:41
Toma la palabra María Pérez para recordar que la infraestructura verde «generaba consenso» mientras el PP lo ha descartado sin contar con la opinión de los vecinos. Pérez enumera «las excusas» de la corporación municipal para no sacar adelante el proyecto del Rialto. Los plazos, el 'cherry-peacking' de las actas del jurado calificando de 'arriesgado' la obra o la incompatibilidad con la CV-4 son algunas de las cuestiones nombradas por la portavoz adjunta del PSPV.
13:34
«Ahora nos entraría terror ver cuatro carriles por el Jardín del Turia», explica Papi Robles. La portavoz nacionalista le recuerda a Giner sus palabras sobre el modelo de las grandes avenidas y dice que en otras ciudades españolas en las que se han acometido soterramientos de vías ferroviarias se han hecho jardines y no carriles para coches.
13:31
También copan las quejas residenciales el ruido de la pasarela peatonal o el tráfico de aviones en descenso. Asimismo, Ruiz también recita los versos de Federico García Lorca «verde que te quiero verde» en referencia a la defensa del corredor de García Lorca.
13:29
Los vecinos de la Raiosa, en boca de Amadeo Ruiz, intervienen en el pleno para denunciar la falta de equipamientos sanitarios o educativos o el cierre de importantes cadenas de supermercados en las inmediaciones de José Iturbi. Asimismo, también denuncian la contaminación acústica que viven por el paso de las vías del tren. «Hemos medido más de 110 decibelios, es un barbaridad insufrible, circulan de día y de noche», alega su portavoz antes de decir que no han recibido respuesta en dos años desde su última reunión con la Oficina Acústica municipal.
13:23
La concejala de Servicios Sociales alega que para solicitar ayudas a la dependencia la familia tendría que empadronarse en Valencia y no en Huesca.
13:20
Asimismo, Ibáñez concluye su discurso alegando que haya una familia durmiendo a ala intemperie en una furgoneta en plena DANA.
13:16
Beamud asegura que el primer plan de choque de Torrado fue «un absoluto fracaso porque detrás de los números son personas».
13:14
Torrado asegura que se están ultimando la creación de un centro en la plaza del Pilar con Guillem de Castro orientado a las personas mayores y sus familias. Asimismo, se está en conversaciones para que el nuevo contrato programa de la Conselleria de Servicios Sociales tenga en cuenta la opinión del Ayuntamiento de Valencia. «No hay 2.000 peticiones, las solicitudes se graban en el sistema y es faltar a la verdad y poner en entredicho al personal de los Servicios Sociales», resume la concejala 'popular'.
13:10
«La situación es tal que el silencio de al Administración está obligando a solicitar amparo al Síndic de Greuges que ha exigido otro informe al Ayuntamiento», asegura Ibáñez. Por su parte la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, contesta que actualmente hay 545 plazas de personal asistencial, 18 más que con el Rialto.
13:08
Ibáñez, del PSPV, denuncia el «desmantelamiento» de los servicios sociales por parte del PP y el «abandono» de los centros sociales de la ciudad por las bajas laborales. Además, la concejala socialista ha recordado la denuncia interpuesta por. «No se destina personal pero tampoco se cubren las bajas», explica Ibáñez.
13:03
Lucía Beamud, de Compromís, acusa a Catalá de tener una lista B en materia de dependencia con más de 2.000 personas fuera del sistema asistencial. «Las personas vulnerables necesitan recursos suficientes, crear listas en B y contratar más profesionales», asevera Beamud.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.