Borrar
Urgente El Supremo abre una tercera causa a 'Alvise' por sus mensajes sobre la fiscal de delitos de odio de Valencia
Presentación de los diseños en la parada tranviaria de Marxalenes, este jueves. LP
Los diseños de Paco Bascuñán regresan al tranvía

Los diseños de Paco Bascuñán regresan al tranvía

FGV recupera los carteles creados hace 25 años para el primer trazado de este transporte

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 9 de enero 2020, 18:21

Las ilustraciones del diseñador valenciano Paco Bascuñán han regresado al tranvía de Valencia. Y lo hacen para celebrar los 25 años de la puesta en servicio de este medio de transporte, ya que en 1994 se recuperó un sistema de transporte público que desde finales del siglo XIX hasta 1970 había estado presente en el cap i casal. Así, serán las 21 paradas entre Doctor Lluch y Empalme, que corresponde al primer trazado inaugurado el 21 de mayo de 1994, las que luzcan las ilustraciones identificativas que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha recuperado.

Las ilustraciones originales de la línea 4 diseñadas por Paco Bascuñán combinan elementos funcionales con otros emblemáticos que recuerdan el paso de la antigua línea de ferrocarril por el trazado actual del tranvía. Cada una de las 21 paradas cuenta con una imagen propia relacionada con un motivo representativo de la zona.

FGV ha comenzado ya a instalar estos carteles en el tramo comprendido entre las paradas de Benimaclet y Marxalenes, hasta completar la próxima semana las 21 paradas que contarán con la imagen diseñada por Bascuñán, quien también participó, en 1998 y junto a Pepe Gimeno, en el diseño del actual logo de Metrovalencia.

El conseller de Obras Públicas, Arcadi España, ha sido el encargado de presentar los diseños en la parada tranviaria de Marxalenes y ha justificado la importancia del diseño en el transporte público porque «los ciudadanos pasan mucho tiempo en el tranvía y en otros medios de transporte y nos gusta que las infraestructuras sean cálidas, que te reflejen, te sientas identificado y que proyecten un sentimiento cultural que forma parte de tu vida y del paisaje de tu ciudad».

A su juicio, hay que identificar el tranvía como un transporte que tiene «sentimientos» y ha de estar enlazado con el barrio, con su entramado cultural, y los diseños de Paco Bascuñán «reflejan en cada una de las paradas esa imagen que los vecinos saben que les pertenece, haciendo el transporte más humano y más amable».

Celebración del 25 aniversario

Esta iniciativa se suma a las actividades que ha organizado FGV para celebrar el 25 aniversario del tranvía. En mayo del año pasado se presentó el logo conmemorativo y un audiovisual como primeras acciones divulgativas.

FGV ha instalado también paneles conmemorativos pertenecientes a la iniciativa 'Espais d'Història', con fotografías y documentación sobre la evolución de este medio de transporte. Así, la estación de Empalme y las paradas de Marxalenes, Benimaclet, La Carrasca y Les Arenes recorren a través de estos puntos de información la historia del trenet y el tranvía, con la reproducción de proyectos originales conservados en el archivo de FGV, fotografías históricas y textos explicativos, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los diseños de Paco Bascuñán regresan al tranvía