Un autobús entra a las cocheras de la EMT, donde repostan combustible. IRENE MARSILLA

La EMT dispara el gasto

Ciudadanos desvela que la empresa ya paga un 38% más en combustible que antes de la pandemia y la nueva red nocturna costará 4 millones de euros al año

Álex Serrano

Valencia

Martes, 24 de mayo 2022, 00:16

Lejos de mejorar, la situación económica de la EMT parece agravarse por momentos. La empresa ya gasta un 36% más en combustible que antes de la pandemia: si en abril de 2019 pagaba poco más de 744.000 euros en combustible, ahora abona 1,024 ... millones de euros. El motivo de este aumento hay que buscarlo en la guerra de Ucrania y el alza de los precios de combustible, pero no deja de ser llamativo porque la empresa ha comprado decenas de nuevos autobuses híbridos y eléctricos. Además, la nueva red nocturna tendrá un coste de cuatro millones de euros al año.

Publicidad

Son datos ofrecidos por la EMT en respuesta a preguntas del concejal de Ciudadanos Narciso Estellés. Entre febrero y abril de 2022, la EMT ha gastado 2,8 millones de euros en combustible, mientras que en el mismo periodo de 2019 el coste fue de poco más de 2,2 millones de euros. Con respecto a 2021, el aumento es de más de 1,1 millones de euros. En 2020, la empresa gastó «apenas» 1,6 millones, debido a la reducción de la demanda por el confinamiento.

En un comunicado difundido este fin de la semana la empresa explicó que se ha modificado el acuerdo de suministro de carburante para permitir subastas diarias y adjudicar el suministro al operador que oferte el precio más económico. ambién se ha hecho una propuesta formal a la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) para que se estudie la posibilidad de que las empresas públicas de transporte puedan realizar una compra conjunta en el mercado y obtener así mejores precios.

Noticia Relacionada

En las respuestas a Ciudadanos también se evidencia cuánto costará el nuevo plan para la red nocturna: 4 millones de euros al año. El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, anunció a comienzos de mes que la empresa tendrá 23 líneas nocturnas y llegará por primera vez a las pedanías y a Campanar, Benimaclet y Monteolivete. La remodelación se pone en marcha el 15 de junio y habrá servicio hasta las 3 de la madrugada entre semana y hasta las 4.30 o 5 los fines de semana. La medida está acordada con la parte social, aunque en un primer momento el comité de empresa se enteró de ella por las redes sociales.

Publicidad

Estellés ha asegurado estar «muy preocupado» por la viabilidad económica de la empresa. «El propio presidente Grezzi está pidiendo ayuda en voz alta al Gobierno de España para sufragar el coste del combustible y el impacto negativo general de 3,5 millones en el primer trimestre de 2022 sobre las cuentas de EMT», ha indicado.

«La EMT actual incorpora en su presupuesto anual más de 70 millones de aportación del ayuntamiento, que vienen de los valencianos. Los ingresos por venta de títulos y las validaciones no alcanzan ni de lejos los niveles de antes de la pandemia y la empresa presenta en su pasivo más de 110 millones de euros de deuda a corto y largo plazo. Además, se han incurrido en gastos innecesarios como más de 10 millones de euros en paradas y los cambios de flota se han abordado excesivamente de golpe, todo contra el pasivo de la compañía. Todas estas cifras son valores de una empresa con problemas de viabilidad económica a corto y medio plazo», ha lamentado Estellés.

Publicidad

«Desde el punto de vista de la planificación del negocio, en siete años de gobierno PSOE-Compromís se han llevado a cabo seis cambios de líneas en EMT, incluidos estos últimos cambios de las líneas nocturnas, que añaden más coste al gran coste total de la empresa», ha criticado Estellés, que ha insistido en que estos cambios «han supuesto un excesivo esfuerzo de adaptación por parte de los valencianos, sin ganar realmente la EMT un potencial de nuevos usuarios».

«Grezzi debe preguntarse si a pesar de los cambios la EMT dentro de la ciudad, necesita otro tipo de soluciones extra para ganar potencial de nuevos usuarios, y por lo tanto, generar nuevos ingresos», le ha plantado Estellés al concejal de Movilidad. «Creemos que es necesaria cuanto antes la intervención económico-financiera de la EMT por parte del Ayuntamiento y una ampliación metropolitana de la EMT, que acerque a la empresa a un porcentaje determinado de 750.000 personas más del área metropolitana, que actualmente no se tienen dentro de la posibilidad de nuevos ingresos», ha dicho Estellés, que ha insistido en que aislar a la empresa del entorno «es un error importante de PSPV y Compromís».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad