Sanitarios atienden a un paciente en el hospital La Fe. Jesús Signes

La Fe instala dos camas en las habitaciones ante el aumento de operaciones

Sanidad incrementa la actividad quirúrgica para reducir la lista de espera | El martes y el miércoles el hospital tuvo que incrementar su capacidad asistencial al estar saturado, con 13 pacientes sin poder ingresar por la noche

José Molins

Valencia

Jueves, 23 de mayo 2024, 00:23

El hospital más grande de la Comunitat, La Fe, con cerca de mil habitaciones individuales para pacientes, está teniendo que duplicarlas de forma urgente e improvisada para albergar a más enfermos, dada la necesidad asistencial a la que se ha visto abocado esta semana. En ... concreto los días en los que más saturación ha habido han sido el martes y miércoles, con hasta 13 personas que tuvieron que pasar en observación de Urgencias buena parte de la noche (seis de ellos entera) porque no había camas disponibles en todo el centro y numerosas habitaciones fueron duplicadas en casi todos los servicios y prácticamente en todas las plantas.

Publicidad

Aunque es cierto que está habiendo mucha afluencia de enfermos a Urgencias, que complica la situación, el motivo fundamental ha sido que el lunes desde la dirección de La Fe programaron para hacer a lo largo de la semana más operaciones en horario de tarde de las habituales. Se trata de lo que se denomina autoconciertos, intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo fuera del horario ordinario para reducir lista de espera, algo que se ha incrementado de cara al verano, para que no se acumule mucha gente sin operar en las vacaciones y luego en septiembre la lista haya aumentado demasiado.

Hay veces que estas operaciones no necesitan que el enfermo se quede ingresado esa noche, pero en esta ocasión muchas de las intervenciones sí lo requerían, por lo que, junto al aumento de pacientes con diversos problemas en Urgencias, ha provocado esta situación pocas veces vista en La Fe, tener que poner dos camas en las habitaciones individuales. El hospital ha intentado que la mayoría de estas habitaciones duplicadas sean las más grandes, sobre todo las reservadas para gente con diversidad funcional, para dejar suficiente espacio y privacidad a los pacientes, dentro de lo posible.

Además de las que se han ocupado ya con dos pacientes, en el centro han preparado más habitaciones con dos camas, en torno a 30 en todo el hospital, en previsión de que continúe unos días más esta dinámica de mayor cantidad de operaciones programadas para ir rebajando la lista de espera. Hay que tener en cuenta que en junio se actualizan los datos que Sanidad ofrece cada seis meses sobre las listas de espera quirúrgicas, y para ese momento La Fe quiere presentar unas buenas cifras con este aumento de operaciones por las tardes.

Publicidad

Este desdoblamiento de las instalaciones de hospitalización es una medida para no volver a tener problemas de saturación de pacientes que no puedan ingresar, como ha sido el caso de estas noches anteriores. No obstante, el hospital no está colapsado, ya que la UCI se encuentra descongestionada y las salas de maternidad y pediatría también.

Para esta medida de doblar habitaciones han colocado parabanes metálicos que separaban ambas camas de pacientes (sólo la visión, no el sonido), mientras que los acompañantes del enfermo, que antes disponían de un sofá donde descansar, esta vez han tenido que pasar las horas en una butaca puesta para la ocasión, con la consiguiente incomodidad que acarrea.

Publicidad

Muy poco común

Esta situación de tener que poner dos camas en las habitaciones individuales es algo que en otros hospitales valencianos suele ser habitual, debido a la escasez de espacio que tienen, y siempre hay algunas duplicadas, no todas las del centro. Se trata de algo que con cierta frecuencia hacen fundamentalmente en el Clínico y en el General, los dos centros más saturados de Valencia ciudad. Pero que ocurra en La Fe es muy poco común, debido a su enorme capacidad, y mucho menos que pase fuera de una época de plena ola de contagios e infecciones, como ocurrió estas pasadas Navidades.

Desde que abrió sus puertas en 2010, el actual hospital La Fe se convirtió en un emblema de la sanidad valenciana y se caracterizó por sus mil habitaciones individuales, que garantizaban privacidad y comodidad a pacientes y acompañantes. Se trataba de algo muy novedoso, ya que en aquel momento el resto de hospitales de la ciudad tenían todavía la gran mayoría de sus cuartos preparados para albergar a dos o hasta tres personas y eran poco comunes las individuales, que últimamente ya se ven mucho más presentes en cada centro.

Publicidad

Incluso el General tuvo, hasta este pasado mes de marzo, algunas de cuatro camas, que ya se han eliminado. Aunque la tendencia en los últimos años, y de cara al futuro, es que todos los hospitales de Valencia tengan cada vez más cuartos para una sola persona, lo que asegura mayor calidad asistencial. Para ello Sanidad está realizando obras de ampliación, como la que a finales de 2025 estará acabada en el Clínico, con un edificio nuevo de ocho plantas para hospitalización que permitirá tener 180 camas más, o las habitaciones que se crearán en el Peset con la reforma de Urgencias o en el General con la ampliación de consultas externas, que dejará espacio libre en planta para unas 100 camas más de las que hay ahora en el centro de la avenida Tres Cruces.

Otro de los factores que también se suman a este pico de pacientes en Urgencias ha sido un moderado crecimiento de las infecciones respiratorias. Este miércoles la Generalitat ha hecho públicos los datos del Sistema de Vigilancia Sivira, que reflejan que la incidencia de estas enfermedades en la Comunitat están por encima de la media nacional (una tasa de 666 casos, por los 477 de España), aunque los casos graves han bajado en la última semana, pero están más altos de las cifras de hace un año. La tasa de incidencia de infecciones graves en mayores de 80 años es de 100 casos por cada 100.000 habitantes, menos que a principios de este mes de mayo pero casi el doble de los que habían hace justo un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad