Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Los cimientos abandonados del centro sociocultural de Torrefiel. Damián Torres
Planes Urbanísticos Bloqueados

Dos barrios más allá del muro de la vergüenza

La eliminación del tapón urbanístico está cerca de acabar, pero Torrefiel y Orriols reclaman los proyectos paralizados del centro sociocultural, la plaza del mercado, un instituto, ajardinar la Ronda Nord y la supermanzana

José Molins

Valencia

Sábado, 20 de mayo 2023, 00:54

En el distrito de Rascanya, los barrios de Torrefiel y Orriols están en plena lucha contra la degradación progresiva de muchas zonas y reclaman que ... se cumplan las promesas urbanísticas que hizo el Ayuntamiento y que aún no se han llevado a cabo. Con el muro de la vergüenza ya derribado y en proceso de urbanizar, los vecinos reclaman otras promesas incumplidas como el centro sociocultural, reformas del entorno del mercado, una supermanzana, institutos y multitud de solares pendientes de reformar, que centran las reclamaciones de los ciudadanos en estos dos barrios que limitan con la Ronda Nord.

Publicidad

En Torrefiel llama la atención un solar vallado y abandonado, con sólo unos cimientos construidos. Se trata de lo que tendría que ser el centro sociocultural, ubicado entre las calles Cambrils y Obispo Laguarda. Un edificio moderno y multiusos que se prometió al barrio y que empezaron a hacer en 2019. «Lo licitaron, nos invitaron a ver el proyecto, vino la empresa constructora, hizo los cimientos y de la noche a la mañana desmontó todo, la obra se quedó parada hace tres años», lamenta Rafael Medina, presidente de la Asociación de Vecinos de Torrefiel. El proyecto se aprobó en diciembre de 2018 y se adjudicaron las obras cinco meses después.

Hubo cruce de denuncias entre el Ayuntamiento y la empresa, pero todo sigue igual, paralizado. «Iba a haber un centro musical para la banda de música del barrio, un salón de actos, un centro de juventud, un local para la asociación de vecinos y zona ajardinada. Pero no llegaron a estar ni dos meses de obras, cuando estaba previsto que duraran un año», indica Medina. «Un centro sociocultural hace falta en el barrio porque no hay, y reclamamos al Ayuntamiento pero nos dicen que pusieron una denuncia, que hay que licitarlo de nuevo, la cuestión es que se está alargando muchísimo», expone el líder vecinal.

Mercado municipal de Torrefiel, con las calles sin reformar. Damián Torres

Otro de los proyectos que sigue paralizado es el entorno del mercado municipal de Torrefiel. El Ayuntamiento anunció que iba a reurbanizar la zona para renovarla y así generar un nuevo espacio de prioridad peatonal que conectase el mercado con la plaza Sant Jeroni y con el entorno del CEIP Antonio Machado. De esta manera se formaría una nueva plaza y un entorno libre de tráfico. «Dijeron que lo iban a peatonalizar y que iban a construir un parking para sustituir la zona que quitarían de aparcamiento, pero aún no hemos visto movimiento. No se ha empezado, y esa zona se debe revitalizar porque hay muchos comercios cerrados y el mercado está en decadencia», expone Medina. «Si se consigue hacer esa zona peatonal levantaría el mercado y esa zona de Torrefiel, que tiene menos vida», apunta. El parking está previsto en el actual solar de la zona norte del colegio Antonio Machado y tendrá cabida para 600 plazas de aparcamiento, es decir 200 más de las que caben ahora mismo en las calles de alrededor del mercado.

Publicidad

Además, desde el Consistorio también anunciaron a los vecinos que se iba a mejorar el IES Ballester Gozalvo, único instituto del barrio, para solucionar sus problemas de goteras y que ampliarían el centro con el solar contiguo, que da al Camino de Moncada y que tiene una superficie de 2.600 metros cuadrados, que ahora mismo sirve como aparcamiento para coches. Además, los vecinos reclaman también más servicios como un centro de día para una población muy envejecida en el barrio.

Jardines en la Ronda Nord

Y esa Ronda Nord que une Torrefiel con Orriols es otro de los focos de las promesas bloqueadas para ambos barrios. El Ayuntamiento prometió ajardinar los solares que están junto a la vía de circulación. «No entendemos por qué no se hacen esas zonas verdes porque muchas de esas parcelas están ya expropiadas, necesitamos zonas verdes porque no hay en Torrefiel y así serviría para separar la ronda», dice Medina.

Publicidad

En Orriols los vecinos están pendientes de que se inicien las obras para construir la supermanzana, un área que ya tendría que haberse acabado hace más de un año. «Lo último que nos han dicho es que la empresa ha firmado ya el contrato y que en unos días empezarán, ya veremos», explica Mari Carmen Tarín, portavoz de la plataforma 'Orriols en lucha'. Las obras están adjudicadas desde este mes y se trata de un proyecto de dos millones de euros. Los vecinos lo han reclamado desde hace varios años para que se resuelva un problema de accesibilidad que generan el fuerte desnivel que divide el barrio en dos, en las calles Padre Viñas y Agustín Lara con la calle Arquitecto Rodríguez.

El proyecto supone la peatonalización de alrededor de 8.700 m2 para crear un espacio peatonal continuo, generando una malla de jardines y zonas de estancia que conectan el jardín de la Ermita con la Plaza Gloria Fuertes. Para dar solución al desnivel de la calle Arquitecto Rodríguez se crean una serie de taludes vegetales, rampas y escaleras que permiten conectar las calles Agustín Lara y Padre Viñas con el núcleo histórico y el jardín.

Publicidad

Zona donde estaba el muro de la vergüenza, en obras para ajardinar la plaza. J. M.

Para el que los vecinos van a tener que esperar bastante más es el proyecto de la renovación de la plaza Esteban Dolz, que incluiría una reforma de un lugar que se ha quedado obsoleto con nuevas zonas de juegos infantiles, jardín con arbustos y plantas aromáticas y zonas de sombra. «Hemos visto el proyecto, el arquitecto lo ha acabado, pero nos han dicho en el Ayuntamiento que para este año no hay dinero, que con suerte la empezarán en 2024», comenta Tarín. El problema radica en el parking subterráneo, que tiene humedades, una circunstancia que obliga a aumentar considerablemente el presupuesto para solucionar el asunto.

Y también está pendiente de que se lleve a cabo la renaturalización del barrio, una obra que ya se encuentra pendiente de licitación y que sigue paralizada, que conllevaría plantar 130 árboles en varias zonas de Orriols, con un presupuesto de 130.000 euros. Los vecinos reclaman además una actuación en las zonas degradadas del barrio. Ya está en proceso de solución la eliminación del llamado agujero de la vergüenza con la demolición del muro que hacía de tapón urbanístico de la calle Agustín Lara con Avenida de Constitución, una reivindicación histórica que se inició el año pasado y que sigue en marcha. Ya se han derribado las viviendas en ruinas, aunque aún queda mucho trabajo por delante, como la creación de un jardín y un edificio que conecte con la avenida Constitución. Pero además los vecinos reclaman al Consistorio que tome medidas en muchas otras zonas degradadas de Orriols, como son varias fincas y calles de Barona, para permitir que mejoren su aspecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad