

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sectores de La Punta y Benimàmet quedarán como edificables para viviendas en la revisión del Plan General, que el próximo lunes cumplen otro trámite al dar cuenta la comisión de Urbanismo de las 22.517 alegaciones presentadas en 2014 y que todavía no han sido contestadas. El concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, confirmó ayer que, al margen de algunas consideraciones puntuales estimadas, el documento mantiene los criterios fijados en el pleno hace un año, donde se prevé la reclasificación de ambas zonas de huerta.
El procedimiento fue criticado por el concejal del grupo popular Alfonso Novo, quien indicó que «no tiene sentido contestar alegaciones cuando se ha cambiado el documento», por lo que señaló que lo «conveniente» sería abrir de nuevo el proceso con las modificaciones señaladas por el gobierno municipal. Señaló que «sólo conocemos esas indicaciones por lo que dijeron en un pleno, pero nada más», al sostener que muchas cuestiones se quedan abiertas. «No se sabe por ejemplo nada de la propuesta de que el centro histórico albergue edificios universitarios, más allá de la voluntad de que se haga».
Estas críticas fueron rechazadas por el edil de Desarrollo Urbano, al precisar que «lo que llevé al pleno fueron los criterios para contestar estas alegaciones. No vamos a perder años de trabajo». De ahí que a partir de la contestación de las alegaciones, la revisión se envíe a la Generalitat para su aprobación definitiva, aunque todavía habrá plazos para una nueva exposición al público, indicó el edil.
La revisión del Plan General se remonta a 2010, aunque el anterior gobierno municipal realizó un cambio después, por lo que volvió a exponerse al público. Finalmente, el principal documento para el desarrollo de la ciudad seguirá los criterios del Plan de Acción Territorial de la Conselleria de Obras Públicas, en cuanto al mantenimiento de la huerta. También se eliminan reservas de solares previstos para calles y bulevares en el entorno de Castellar-Oliveral, la prolongación de la V-30 en la parte norte y la conexión de la ronda de Tabernes Blanques con la ronda norte, entre otras afecciones a zonas de huerta que desaparecen.
El sector industrial de Faitanar también se cae del documento, al igual que ocurre con la variante de la carretera que pasa por Poble Nou y un ramal de la ronda norte por la huerta de Vera. Entre otras iniciativas que se atenderán es la conversión de la autovía de El Saler en un bulevar con carril bici y un carril reservado para transporte público.
Por último, se eliminan los sectores de Vera I, Campanar, Tabernes Blanques, Alboraya y La Torre. Se mantiene el de La Punta, entre la Ciudad de las Ciencias y la autovía de El Saler, junto con otra recalificación en Benimàmet por los compromisos adquiridos con la Generalitat para pagar las obras del metro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.