Grezzi y Ribó, durante la presentación de los autobuses híbridos. josé jordán

Carlos Valdés, el ladrón de la EMT

Estados Unidos apunta a Israel como país del que partió la estafa que permitió robar cuatro millones

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 1 de febrero 2023, 01:15

Si el robo de septiembre de 2019 a la EMT fuera una novela, hoy habría un punto de giro, una revelación que haría al lector soltar una expresión de asombro. Porque ya se sabe el nombre del presunto ladrón de los cuatro millones de ... euros que desaparecieron de las arcas públicas en veinte días de septiembre de 2019: Carlos Valdés. El nombre puede ser falso, pero hay detalles que no se pueden falsificar, como las IP desde donde se enviaron los mensajes, y todas ellas apuntan al mismo sitio: Israel.

Publicidad

Ha llegado, por fin, la comisión rogatoria enviada en 2021 a Estados Unidos. El resultado de la misma son todos los datos sobre el creador de la cuenta respuesta@cnmv.es, una cuenta falsa desde donde los ladrones convencieron a la exdirectiva despedida, Celia Zafra, de que eran abogados de Deloitte y que tenía que transferir casi siete millones de euros a dos cuentas del Bank of China en Hong Kong por la adquisición de unos autobuses. Salieron más de cuatro millones antes de que Josep Enric Garcia Alemany, entonces director gerente de la entidad, se diera cuenta de que nadie había dicho nada de comprar en dos empresas en China y ordenó al banco detener las transferencias.

Noticia Relacionada

Lo que evidencian esos datos es que un tal Carlos Valdés, un nombre que puede ser falso, creó una cuenta de correo en Sendgrid.net el día 1 de septiembre de 2019 a las 2.58 AM hora de Estados Unidos. Lo hizo desde una dirección IP ubicada en Israel, más concretamente en Tel Aviv. Para hacerlo, además, dio un número de teléfono que ahora mismo da apagado y que responde al formato de los números de teléfono móviles israelíes, tal como ha podido comprobar este diario. La comisión rogatoria llegada de Estados Unidos detalla hasta cuántos correos electrónicos se enviaron cada día de septiembre: la jornada que más se mandaron fue el 3 de septiembre, con 14, el mismo día en que empezó el robo con esa famosa llamada de un falso abogado de Deloitte a Zafra. Los correos enviados son constantes y diarios, salvo el 9 de septiembre... hasta el día 23, cuando la EMT descubre el fraude.

El PP recuerda que nadie ha asumido responsabilidades políticas

El concejal del PP Carlos Mundina recordó ayer que el mayor escándalo de la EMT sigue a dia de hoy sin tener consecuencias políticas. «Había varios informes y auditorias que advertían de la vulnerabilidad de la EMT y ni Joan Ribó ni Giuseppe Grezzi actuaron para solucionarlo. El robo de los 4 millones de la EMT se produjo por los fallos de seguridad en la empresa y este gobierno lo único que ha hecho es tirar la culpa a una trabajadora. Quienes venian dando lecciones sobre las responsabilidades políticas ahora se esconden y tiran a los leones a una trabajadora». «Es vergonzoso», subrayó el edil.

Mundina volvió a la destitución inmediata de Grezzi por su nefasta gestión en la EMT. «Ribó y él son los responsables del agujero negro en el que se ha convertido la EMT. Se han gastado un dineral en abogados solo para culpar a una mujer porque no se han recuperado los 4 millones robados por su negligencia», indicó. Cuando la empresa pidió el dinero que quedaba en las cuentas chinas, apenas restaban unos pocos euros.

Además de esta petición de información a Estados Unidos, se enviaron comisiones rogatorias a Kenia y a Israel, porque las primeras investigaciones ya apuntaban que los correos electrónicos se habían enviado desde un país francófono de África Occidental, al encajar con los husos de la zona las horas que aparecían en los mensajes reenviados en los que, además, la información aparecía en francés. En este sentido, los informes periciales apuntaron hacia Israel, en concreto, hacia la ciudad de Givatayim, de donde había salido el primer correo electrónico enviado a Correo Viejo. Sin embargo, estas comisiones rogatorias no han dado resultado.

Publicidad

Noticia Relacionada

La enviada a Kenia, tal como ha podido saber este diario, ha fracasado porque las autoridades de país africano enviaron 15 folios en los que detallaban cómo hay que enviar las comisiones rogatorias. Ahora, casi dos años después, el juzgado 'descubre' esas peticiones, pide una traducción oficial y comprobará cómo tiene que hacerlo de forma correcta para recibir la información que necesita. Además, el muy saturado instrucción 18 desvela que no ha recibido respuesta y que insistirá. En lo referente a la petición efectuada a Google, el juzgado explica que como saben que hay un enlace policial «con otra tecnológica local», va a preguntar si hay un enlace con Google, cuya sede en Europa se encuentra en Irlanda.

El caso lleva parado en el instrucción 18 desde hace casi dos años. Este es el primer avance desde 2021, y tampoco es demasiado significativo. Por ahora, la investigación penal sigue parada, y sólo va hacia delante el tema contable. El Tribunal de Cuentas ha considerado culpable de Zafra y la obliga a pagar los cuatro millones de euros, una cantidad que ella dice no tener. La extrabajadora ha recurrido y está a la espera de que se resuelva el recurso. La familia no descarta llevar el caso hasta sus últimas consecuencias judiciales para evitar el pago: ella asegura que es inocente y, además, que no dispone del dinero, ni en efectivo ni en propiedades, como para hacer frente al pago que le exige ya el Tribunal de Cuentas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad