La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Playa de la Malvarrosa, en una imagen de archivo. PLV

El emisario de Vera sufre una rotura y vierte desde octubre junto a la playa de la Malvarrosa

El Ayuntamiento dice que la reparación debe hacerla la Generalitat y el encargo ya está en trámites de adjudicación

PACO MORENO

VALENCIA.

Viernes, 19 de marzo 2021, 00:10

Desde el pasado mes de octubre espera el Ayuntamiento que la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) repare la rotura de una de las dos tuberías del emisario de Vera, lo que provoca la fuga de caudal junto a la playa de la Malvarrosa, en lugar de suceder en alta mar como está previsto.

Publicidad

Así lo aseguraron ayer fuentes conocedoras del proceso, tras conocer la denuncia a LAS PROVINCIAS de este incidente por parte de un vecino de la Malvarrosa, que acude a nadar todos los días a ese tramo de litoral situado a caballo entre Valencia y la playa de la Patacona (Alboraya). «Se ve incluso la mancha entre los borbotones y lo comentamos entre los nadadores, pero parece que no hay nada que hacer porque está así desde hace meses».

El emisario de Vera vierte al mar el agua sobrante de la acequia del mismo nombre. Tiene dos tuberías, por lo que la opción encontrada por los técnicos es que cuando hay poco caudal sólo se utiliza una y la averiada queda fuera de servicio. El problema es cuando se necesita porque la instalación no da abasto. Entonces aparecen los borbotones de agua en la zona de nado.

Los nadadores se quejan de manchas en la superficie del mar, donde el caudal sale a borbotones estos días

Al no ser aguas residuales su toxicidad es muy limitada, aunque sí es verdad que todo lo que llega desde la acequia de Vera se beneficia de un pretratamiento con una presa hinchable que retiene todos los elementos flotantes. La cantidad de residuos es tan elevada que pueden incluso trasladarse para el reciclaje. El vertido se realiza mar adentro para que la profundidad suficiente y la ausencia de oxígeno elimine las bacterias que llegan.

Las mismas fuentes señalaron que la Epsar tiene en la Mesa de Contratación la reparación de la tubería, por lo que es previsible que antes del verano esté resuelto este problema. Según un acuerdo de hace años, la gestión y mantenimiento de las instalaciones corresponde al Ayuntamiento, aunque todas las inversiones corren a cargo de la Generalitat.

Publicidad

El emisario no desagua caudal de la red de alcantarillado, precisaron, una confusión habitual debido a que justo al lado se encuentra una estación de bombeo que lleva las aguas negras de la Malvarrosa a una planta de tratamiento en el Carraixet. Es la única zona de Valencia que no está conectada con las instalaciones de Pinedo, precisaron.

En el verano de 2019 se produjo una situación similar, que coincidió además con el cierre temporal de algunas playas al indicar las analíticas que el agua no estaba en buen estado. Aún así, desde el Ayuntamiento señalaron que la rotura no influía en esto, debido a que no se trata de aguas del alcantarillado. El vertido se produce a 1,5 kilómetros de distancia del litoral y a una profundidad que supera ampliamente cualquier incidencia que pueda darse en la Malvarrosa, reiteraron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad