P. M.
VALENCIA.
Martes, 22 de junio 2021, 00:51
En un visto y no visto, en el interior de la Catedral de Valencia ha crecido un espectacular andamio justo en el altar mayor. El motivo es la instalación de una estructura fija, flotante y sin apoyos en el suelo, desde la que trabajar en ... las catas para restaurar las pinturas renacentistas del ábside, datadas en 1472.
Publicidad
La liturgia sigue en la Seo, ayer mismo en capillas habilitadas para ello. El arquitecto coordinador del proyecto, Salvador Vila, señaló que la imponente estructura metálica es necesaria para colocar las vigas de la plataforma definitiva, que estará unos seis meses.
Las vigas necesitan un punto de apoyo para su montaje, seguramente en dos o más tramos al llegar a los 15 metros de longitud. Los extremos saldrán al exterior por huecos de vidrieras que serán retiradas y quedarán apoyadas en el andamiaje del exterior.
En un par de semanas estarán listos los trabajos previos, dentro y fuera en la Seo, de tal manera que el equipo multidisciplinar designado para la investigación comenzará su labor en julio. Se trata en síntesis de localizar el origen de las humedades que afloran en las pinturas renacentistas, los famosos ángeles músicos, para su reparación posterior.
Publicidad
Vila confió en que todo se pueda hacer de manera seguida para aprovechar los andamios y que la intervención sea seguida. Las eflorescencias son visibles desde el nivel de la calle, aunque desde el principio se descartó limitar la obra a una mera limpieza.
Vila recordó por ejemplo que hay 24 puntos de posible entrada de agua desde el exterior. El andamiaje sobre el ábside llama también la atención de los viandantes, un «gorro» necesario para levantar el tejado con seguridad por si llueve durante las próximas semanas.
Publicidad
El edificio está declarado monumento desde 1960 por la Junta de Patrimonio Nacional y la intervención responde a la aparición hace cerca de dos años de eflorescencias en varias zonas de los frescos. Ahora es tiempo de una toma de datos para el estudio de las patologías que se detecten.
La plataforma interior estará colocada a 12 metros de altura, aunque no se verá debido a que estará cubierta con una lona en la parte inferior, seguramente con unos dibujos que reproduzcan los ángeles músicos. La obra se ha convertido en una de las atracciones turísticas de la Seo.
Publicidad
El equipo estará formado por restauradores de Bellas Artes y físicos de la Universidad Politécnica y el arquitecto de la obra. La sobrecubierta exterior, de chapa y vigas metálicas ocupará un espacio aproximado de 200 metros cuadrados y se colocará sobre los mismos andamios que «rebasarán en dos metros la altura el ábside». Ello permitirá a los técnicos poder moverse y hacer las catas en ese espacio, con la sobrecubierta como techo, y así tampoco entrará agua.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.