Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Viernes, 13 de agosto 2021, 00:48
La plaza de la Reina no estará acabada en abril de 2022. Eso es lo que asegura la empresa adjudicataria de las obras en las alegaciones por el sobrecoste de 1,6 millones de euros aprobado por el Ayuntamiento, un documento firmado por el anterior ... alcalde accidental, el concejal Giuseppe Grezzi, sin pasar por ningún órgano colegiado del Consistorio al suceder en agosto.
La dirección facultativa de las obras presentó el pasado 29 de julio la petición de ampliación de presupuesto, fundamentado sobre todo en el mal estado del aparcamiento subterráneo y la ampliación de la excavación arqueológica. En las alegaciones a esa petición, la UTE Plaza de la Reina es donde expresa con meridiana claridad que el plazo de 12 meses iniciado el pasado mes de abril es insuficiente.
«Como es obvio, la ejecución de los nuevos trabajos van a suponer un incremento del plazo de ejecución de la obra, pues a día de hoy ya suponen un retraso en el inicio de determinados trabajos en el plan», se indica.
En el mismo escrito se desvela que los problemas en la estructura del aparcamiento eran conocidos hace tiempo. Hay que recordar que los dos grupos mayoritarios de la oposición, Partido Popular y Ciudadanos, criticaron la «opacidad» en la gestión del sobrecoste al no pasar el expediente por la junta de gobierno. «Queremos recordar al Ayuntamiento que esta parte había presentado varios escritos poniendo de manifiesto la aparición de estas circunstancias y el retraso en la ejecución de los trabajos que se había producido por estas circunstancias», se asegura. La concejala popular Marta Torrado denunció en su día que en «pleno mes de agosto se haya firmado el sobrecoste de las obras de peatonalización de la plaza para así evitar la publicidad y el control por aparecer en una junta de gobierno».
Noticia Relacionada
El presupuesto global con el sobrecoste se irá a los 12,42 millones de euros, aunque no hay constancia del nuevo plazo de ejecución de las obras, al menos no ha sido encontrado en el kilométrico expediente donde se detallan los precios contradictorios, las peticiones de más excavaciones arqueológicas o cuestiones más técnicas relativas a los ascensores del aparcamiento.
La remodelación integral de la plaza de la Reina empezó con mucho retraso debido a la presentación de recursos tantos en la parte del proyecto como en el concurso de la propia obra. Unas complicaciones que dilataron el inicio hasta el pasado abril, con lo que coincide con una reforma similar en la plaza Ciudad de Brujas y la plaza del Mercado, lo que no querían precisamente los comerciantes de Ciutat Vella para evitar dar la imagen de un centro sitiado por las zanjas.
La empresa alerta de que en la tramitación del proyecto modificado, con más gasto en el aparcamiento para garantizar su estructura y estabilidad, no se habla de un calendario de entrega, algo que considera obligado. «En la instancia presentada por la dirección facultativa no se hace mención a las consecuencias que esta modificación conlleva de ejecución previsto en el contrato. Por ello consideramos que el proyecto modificado que se tramite debe tener en consideración estas circunstancias», opinan.
Noticia Relacionada
Otro asunto crucial y que puede generar polémica es lo referente a la garantía de la obra. «El estado actual del aparcamiento y las actuaciones que se deben llevar a cabo influyen notablemente en la garantía ofrecida, pues como se reconoce, las incidencias estructurales detectadas pueden afectar a los trabajos proyectados», apuntan. En la valoración que debe hacerse ahora es previsible que la UTE plantee un reajuste en este sentido.
Los trabajos a realizar con los 1,6 millones de euros no están concretados, según la opinión de la empresa. La concejalía de Movilidad optó por autorizar la continuación de las obras mientras se aprueba la modificación para no agravar los plazos de entrega, algo en lo que estuvieron de acuerdo todas las partes. Entre las justificaciones que aparecen en el expediente se habla de las procesiones, los actos festivos, el daño que se produciría a los comerciantes e incluso a la movilidad del centro histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.