![La dueña del Metropol rechaza conservar la fachada en el derribo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/26/95210137-RgL0gX11j8RPDTUBE4z3BHN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La dueña del Metropol rechaza conservar la fachada en el derribo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/26/95210137-RgL0gX11j8RPDTUBE4z3BHN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia otorgó la licencia de obras en el antiguo cine Metropol de Valencia con la recomendación a la promotora del hotel de mantener la histórica fachada y el rótulo. La constructora del hotel de 54 habitaciones ha presentado un recurso para evitar tener que cumplir con esa sugerencia municipal, que jurídicamente no era vinculante.
Así, y pese a que el Gobierno municipal pidió mantener «las líneas compositivas generales de fachada, así como de los elementos con valores históricos tales como la singular decoración y tipografía del letrero del cine, similar a la utilizada en otros edificios de la II República como los refugios antiaéreos de la Guerra Civil« de este conocido inmueble de 1932, la promotora alega que »se pretende imponer una estética y configuración arquitectónica de la fachada del edificio Metropol, rechazada por los numerosos organismos y entidades que lo han considerado como un inmueble carente de todo mérito para ser protegido«, dice el escrito al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. Es más, en estas alegaciones para derribar por completo un inmueble de estilo decó diseñado por el arquitecto valenciano Javier Goerlich señalan que, si el edificio tuviera algún tipo de nivel de protección, »no se hubiesen otorgado las licencias de obra y ambiental«.
Noticia Relacionada
Laura Garcés
La constructora Metrolevante considera que la recomendación del gobierno municipal, quien sin embargo había señalado que había logrado el compromiso de la empresa para mantener la fachada -«los propietarios se han comprometido», dijeron desde la Concejalía de Licencias y Actividades que tutela la edil Lucía Beamud- es «una categoría jurídica inexistente y, mucho menos, en el ámbito de las licencias (de obra o actividad) que tan sólo pueden ser concedidas o denegadas, de acuerdo con el ordenamiento jurídica/urbanístico en vigor en el momento de la solicitud».
Ubicado en el primer Ensanche de la ciudad, el antiguo cine Metropol ocupa uno de los dos edificios gemelos que proyectara en 1882 el maestro de obras Gaspar Latorre Vidal en la Calle Hernán Cortés, formando ambos inmuebles una misma unidad hasta la fecha de la reforma del segundo de ellos. Concebido en un origen como edificio de viviendas, éste sería remodelado por completo en 1933 a instancias del editor y empresario Vicent Miquel Carceller, director de la revista satírica La Traca. El responsable de su transformación no sería otro que el arquitecto Javier Goerlich, autor material de obras tan destacadas como el Banco de Valencia, el Mercado de Abastos o el tristemente desaparecido Club Náutico, y quien recibiría el encargo de adaptar el edificio a su nuevo destino como sala de cine, siguiendo el estilo de moda de la época y desdibujando cualquier relación con el diseño original. El antiguo cine Metropol sería finalmente inaugurado en octubre de 1934 con la proyección de «Compañeros de juerga», de Stan Laurel y Oliver Hardy. Dotado con las últimas tecnologías, éste funcionaría hasta la fecha de su cierre como cine de estreno y de reestreno, dependiendo de la temporada, contando con un aforo de 1.200 localidades. Por sus salas pasarían figuras tan sobresalientes como Orson Wells, Ernest Hemingway o Miguel Hernández durante los años en los que Valencia ostentó la capitalidad de la Segunda República Española. Más adelante en el tiempo, éste sería reconvertido en cine de reestreno y programa doble, junto a los cines D'Or, gestionados igualmente por la familia Fayos, viviendo una segunda edad de oro. En febrero de 2001, el Metropol sufriría un pavoroso incendio como consecuencia de un cortocircuito, precipitando su declive y su cierre definitivo.
Se acogen, además, que en la resolución de la licencia se recoge que «no es una obligación jurídicamente vinculante». Por ello, «solicitamos de este ayuntamiento que estime el presente recurso de reposición y resuelva declarar la nulidad de pleno derecho del acto objeto del presente recurso de reposición parcial, en el párrafo que hemos identificado como ilegal por la ilícita recomendación a la que venimos haciendo referencia».
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Valencia avaló hace unas semanas el derribo del edificio tras constatar que no está protegido. La promotora de las obras levantará un edificio con 54 habitaciones que será un hotel de cinco plantas con dos sótanos que servirán de aparcamiento. La resolución, firmada por la concejala de Licencias y Actividades, Lucía Beamud, recogía que las obras deberán iniciarse en el plazo de seis meses y finalizarse en el plazo de 24 meses. Además del edificio principal, en el patio se hará un inmueble compuesto por planta baja y un semisótano. Desde el departamento insisten, eso sí, en que la fachada se mantendrá. Todo ello, y pese a que desde el Consistorio se insistió en que se había logrado el compromiso de la empresa de mantener y restaurar la icónica fachada del Metropol, indica a que el derribo del inmueble será una realidad.
Además, en todo ello también ha intervenido la Fundación Goerlich que vela por mantener viva la memoria del arquitecto. La entidad presentó hace unos días un recurso contra la licencia de derribo del histórico edificio de la calle Hernán Cortés. Además, recordó que ya presentó en 2021 una propuesta en los presupuestos participativos para que el edificio se convirtiera en museo del cine. Este recurso debe resolverse en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.