Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Parte de las naves que serán derribadas en el proyecto de la residencia. damián torres

La empresa del macrohotel de Zaidía recurrirá en el juzgado el bloqueo de las obras

La propietaria avisa al Ayuntamiento que habrá «consecuencias penales y patrimoniales si se atreven porque tenemos todos los permisos»

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 23 de diciembre 2022, 18:09

«Si se atreven a eso tendrán que atenerse a las consecuencias». Esa es la respuesta de Victoria García Albertos, administradora de la empresa Inversiones Gran Valencia, promotora de un hotel-residencia de estudiantes de unas 540 plazas en el distrito de Zaidía, un día ... después del acuerdo en el pleno del Ayuntamiento para la paralización de las licencias de obras y la modificación del Plan General.

Publicidad

Esto último, según la alternativa presentada por el alcalde Joan Ribó, pretende destinar las parcelas privadas a dotaciones públicas, a lo que García Albertos señaló que habrá «consecuencias penales y patrimoniales si se atreven a eso. Que preparen la indemnización y garanticen que tienen dinero», dijo la empresaria.

La representante del proyecto habló por primera vez de un conflicto que surgió por la oposición vecinal al proyecto. Los solares están situados en un gran patio de manzana, entre las calles Sagunto, Luz Casanova, Padre Urbano y San Bruno. Están ocupados en su mayor parte por unas naves, la primera de las cuales está datada después de la guerra Civil. La empresa, indicó, trabaja en el proyecto desde hace dos años, aunque ha sido los últimos meses cuando han eclosionado las críticas vecinales, que asegura son minoritarias en el barrio.

El proyecto de ejecución ha eliminado uno de los edificios que quedaban próximos a las fincas actuales, dijo, uno de los argumentos de la oposición vecinal. El resto del proyecto reparte la residencia en varios inmuebles, que básicamente se levantarán junto a paredes medianeras y galerías de fincas. En las parcelas de las naves habrá otras construcciones a la misma altura que las viejas fábricas de telas.

Publicidad

García Albertos ha sido citada a una reunión en la alcaldía la próxima semana, donde hará valer todos los permisos e informes que tiene a favor la empresa. «Para empezar, tenemos un informe de compatibilidad urbanística aprobada, lo mismo que otro del servicio de Planeamiento, donde indica que no hay nada que proteger aquí», comentó.

El Ayuntamiento acordó pedir tres informes a otras tantas entidades para determinar sin las naves industriales debían protegerse por su valor patrimonial. Los dos primeros, el del Consell Valencià de Cultura y el de la Real Academia de San Carlos, han determinado que no procede, y se está a la espera de lo que dictamine la Universitat de València.

Publicidad

En todo caso, los documentos vinculantes, como el citado del servicio de Planeamiento, no apuntan en esa dirección, insiste García Albertos, quien señala que la Conselleria de Cultura tampoco cuando tramitaron la retirada de un panel de cerámica.

La intención de la empresa, por lo tanto, es seguir adelante con la tramitación del proyecto y utilizar todos los recursos para ello, donde se encuentran los recursos en el juzgado si persiste la paralización decretada por la alcaldía. En el pleno, la moción alternativa fue sobre una del grupo popular con una votación a favor de Compromís, PSPV, PP y Cs.

Publicidad

Cuando se produzca el inicio de las obras, la ejecución se ha previsto de dos años. La residencia de estudiantes se tramita con la calificación de hotelera por motivo del planeamiento, aunque se prevé que sea un lugar para estancias largas, con calles interiores que quedarán abiertas al resto del barrio.

«Estamos convencidos de que será bueno para Zaidía», dijo la administradora al recorrer con LAS PROVINCIAS algunas de las naves. Los solares fueron utilizados durante años como aparcamiento y la residencia incluye un parking subterráneo. La asociación de vecinos de San Antonio se ha movilizado en contra del proyecto al asegurar que llevará al barrio problemas de convivencia, ruidos nocturnos y suciedad en las calles, lo que niega la promotora. «Será bueno para los comercios del entorno y contribuirá a generar empleo», señalaron.

Publicidad

El panel de cerámica será donado

Una de las iniciativas que ya ha tomado la empresa es el desmontaje de un panel cerámica que representa la imagen de la Virgen de la Cabeza y está datado en 1935. Por este motivo, un informe interno recomendó salvarlo de los derribos, aunque fuentes cercanas a la empresa están convencidos de que el trabajo es posterior y el año se refiere al del manto que aparece en el panel.

Sea como sea, será donado al Museo de Cerámica de Manises, señalaron. Ahora está guardado en un almacén después de una operación que «cumplió todos los trámites. Por cierto, en ningún momento nos dijeron de paralizarlo por la supuesta protección de las naves, un argumento más de que no tienen valor patrimonial», aseguraron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad