Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Miércoles, 18 de enero 2023, 23:35
Arranca el procedimiento para crear la empresa municipal de energía sostenible. La Comisión de Ecología Urbana aprobará hoy el inicio de los trámites y la constitución de una comisión de estudio para poner en marcha esta sociedad mixta ―51% participada por el Ayuntamiento; 49%, por un socio privado―, que generará la misma electricidad que consumen 27.400 hogares en un año. El alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Emergencia Climática, Alejandro Ramón, ha presentado la iniciativa, con la que se instalarán placas solares fotovoltaicas en 525 edificios municipales para el autoconsumo y los excedentes se ofrecerán a la ciudadanía para abaratar la factura de la luz a través de comunidades energéticas.
La actividad de la entidad se centrará en la gestión y generación de la energía fotovoltaica y en el mantenimiento y la actualización de las instalaciones, «no se trata de una comercializadora», sino de un instrumento para el autoconsumo y la gestión de los excedentes. Ello, con un triple objetivo: ahorrar en la factura de la luz del Ayuntamiento; abaratar la factura de la luz de los vecinos potenciando las comunidades energéticas y luchar contra la pobreza energética suministrando energía a familias vulnerables.
La empresa aspira a canalizar 73 millones de euros en inversiones público-privadas; aprovechará tejados municipales hasta ahora sin uso, e instalará 72,25 megavatios de potencia en la ciudad, esto es, generará el equivalente a lo que consumen 27.400 viviendas en un año.
Por otro lado, se dejará de emitir a la atmósfera lo mismo que absorberían 139.000 árboles durante un año, una cifra que contribuirá a lograr el reto de la descarbonización en 2030. Igualmente, en el ámbito de la movilidad, agilitará el paso del motor de explosión al eléctrico al posibilitar la colocación de más cargadores.
Ribó ha explicado que se ha optado por un modelo de empresa mixta para garantizar el interés público y aprovechar los conocimientos empresariales y de mercado, así como el capital que aportará el socio privado, que será seleccionado por licitación abierta y competitiva.
Este jueves la Comisión de Ecología Urbana dará el pistoletazo de salida a la comisión interdisciplinar que se encargará de poner en marcha la entidad y está previsto tratarlo en el próximo pleno. La comisión estará presidida por el coordinador de la Estrategia Urbana València 2030, Jordi Peris, y formarán parte de ella técnicos municipales.
El regidor Alejandro Ramón ha detallado las fases de las consta el proyecto. En una primera se harán las obras de instalación de producción de energía renovable en 525 equipamientos municipales, como escuelas, polideportivos o mercados, y se desarrollará la modalidad de autoconsumo para el Ayuntamiento.
En segundo lugar, se ofrecerá el excedente a la ciudadanía a través de comunidades energéticas localizadas en un radio de dos kilómetros del lugar de distribución. La tercera fase incluye el mantenimiento de las placas fotovoltaicas durante su vida útil, en torno a los 25 años.
El edil ha subrayado que «es el momento idóneo» para impulsar la empresa mixta debido al elevado precio de la energía, el incremento de la demanda de energía eléctrica y el contexto económico favorable por los fondos europeos donde se podrá pedir subvenciones.
Por su parte, el concejal de Hacienda y portavoz de los socialistas en Valencia, Borja Sanjuán, ha celebrado el impulso de una empresa mixta que instalará placas solares en edificios de dependencias municipales para consumo de la institución. «Desde el Partido Socialista estamos en todas las administraciones poniendo en marcha medidas que pretenden dos cosas: bajar la luz a las familias de la ciudad y, también, generar un modelo energético mucho más sostenible», ha apuntado.
El portavoz socialista ha apoyado la iniciativa que ha anunciado el alcalde, un proyecto que contrasta con las trabas al desarrollo de las energías verdes que ha provocado Compromís en el seno del Consell, según ha señalado la formación, para destacar que «es una buena noticia que en el Ayuntamiento no hayan existido las dudas que sí se han dado en Compromís en la Generalitat a la hora de hacer algo que debemos hacer como administraciones, que es acelerar en esta transición a tener un mejor modelo energético».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.