Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de la Reina va camino de protagonizar el cuento de nunca acabar. Bueno, quizá es una exageración porque las obras, en puridad, terminan en torno al 27 de este mes, pero lo cierto es que cada vez surgen más contratiempos ... en unas obras que ya se adivinaban complejas pero tan terminado resultando un calvario. El último paso de este vía crucis lo protagoniza la UTE (Unión Temporal de Empresas) que se encarga de las obras y que la pasada semana pidió 800.000 euros más al Consistorio por el encarecimiento de los materiales. De rechazarlo el Ayuntamiento, la UTE se plantea ir a los tribunales.
Cabe destacar que no es la primera empresa que acude a Tabacalera a hacer un «qué hay de lo mío», pero es comprensible porque ni la Administración se libra de la subida general de precios que sufre España, donde la inflación ya supera el 10% interanual empujada por la crisis postCovid (con permiso de la séptima ola) y, sobre todo, de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha afectado a las relaciones comerciales de todo el mundo con Moscú. Además, diversas materias primas ya sufrían un encarecimiento antes de febrero por problemas en el transporte marítimo, lo que acabó siendo las primeras gotas de la tormenta perfecta que se abate sobre Europa.
Noticia Relacionada
Con esos mimbres, no es de extrañar que la UTE haya detectado que desde la firma del contrato «se han producido una serie de circunstancias que han provocado una escalada impredecible del precio de las materias primas, que está afectando a la economía del contrato». «Esta subida de precios se inició en el año 2021, principalmente durante el segundo semestre de dicho ejercicio, como consecuencia de la pandemia sufrida a nivel mundial por el Covid. Este incremento de precios resultaba completamente imprevisible, pues ningún operador podía imaginar que los mercados se vieran tensionados con esta incidencia en tan poco plazo de tiempo», explica la UTE en la carta. La unión recuerda que el Gobierno promulgó dos reales decretos ley, el 3/2022, de 1 de marzo y, el 6/2022, de 29 de marzo, en los que aprobaba «una medida excepcional de revisión de precios para paliar los efectos negativos de esta subida de precios».
La cantidad total asciende a 837.193,29 euros, lo que corresponde al 8% que queda pendiente. Conviene recordar que cuando comenzaron las obras, se comprobó el mal estado del aparcamiento, lo que exigió una inversión extra por parte del Consistorio de 1,6 millones de euros, dado que la estructura del parking, construida en los años 60, tenía filtraciones de agua y había que arreglarla, sobre todo la losa que cubría el aparcamiento. Por cierto que estos imprevistos, junto al hallazgo de restos arqueológicos, motivó el retraso: se iba a terminar en abril y lo hará en julio, salvo imprevisto.
Así las cosas, los trabajos tendrán un sobrecoste de 2,4 millones tras el de 1,6 millones reconocido ya por el Consistorio.
Noticia Relacionada
La previsión era que costaran 10,8 millones pero los problemas con los que se ha encontrado la contrata han motivado un sobrecoste que supone el 15% del total hasta llegar a los 12,4 millones de euros, a los que ahora hay sumar otros 800.000 euros, hasta superar con facilidad los 13 millones de euros, casi un 30% más lo presupuestado inicialmente por el Consistorio.
El PP ha alertado este domingo de que son continuos los sobrecostes de las obras que pone en marcha el Gobierno de Ribó y PSOE. El concejal del PP Carlos Mundina ha señalado que esta actuación que está realizando el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, tiene los mismos problemas que tuvo la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento. «Casualmente son todas las obras responsabilidad del concejal de Compromís las que tienen sobrecostes. Todo lo que gestiona Grezzi cuesta más dinero a los valencianos, ahora la plaza de Reina nos costará 2,4 millones de euros más de lo presupuestado y con los retrasos que está suponiendo la propia actuación», ha indicado.
Mundina ha alertado de que «no contentos con la nefasta actuación de Compromis en la EMT con la mayor deuda de su historia y con la mayor pérdida de viajeros, ahora se deja en sus manos también una actuación urbanística como es la plaza de Reina donde de momento ya puede costar a los valencianos 2,4 millones más de lo previsto».
Se prevé que los trabajos terminen a finales de este mes. La urbanización finalizará el 22 de este mes, mientras que la pavimentación se alargará hasta el día 15. La reordenación de la calle de la Paz, por su parte, no se terminará hasta el 12 de julio, mientras que todo lo que queda pendiente en las zonas paralizadas por hallazgos arqueológicos se prolongará hasta el 27 de mayo. Lo cierto es que aunque los comerciantes ya han protestado por el retraso, todo parece indicar que una vez terminada la obra, aún habrá que volver a levantar el suelo para investigar los hallazgos arqueológicos, aunque sin plazo, tal como han confirmado este mes fuentes conocedoras de los trabajos de investigación.
No es la primera vez que las empresas o los proveedores que trabajan con el Consistorio acuden al mismo para pedir un aumento de precios. La inflación afecta a (casi) todos, y es paradigmático el caso del gestor de las piscinas de Orriols y Abastos, que las ha cerrado ante el coste que le supone mantenerlas abiertas. La concejalía de Deportes busca una solución a contrarreloj y no se descarta que más empresas acudan en próximas fechas ante el Consistorio. Desde la concejalía de Hacienda, de hecho, lo dan por sentado. Además, cabe destacar que varios concursos de Cultura Festiva se han quedado desiertos porque ninguna empresa ha optado a conseguirlos dado que la cantidad ofertada era la adecuada hace tres años, pero no tanto ahora. En el tema de las flores, además, los problemas climáticos han terminado por afectar a la producción: a menos flores, más caras las que sí hay en el mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.