

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
VALENCIA.
Sábado, 6 de junio 2020, 23:44
Una empresa de Quart de Poblet proyecta construir un crematorio en el cementerio de Benimaclet. Cabe destacar que no es un camposanto público, sino de titularidad parroquial, de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y la mercantil cuenta con un acuerdo con el Arzobispado para implantarlo.
Desde el área municipal de Actividades ya indicaron que podría resultar compatible con el planeamiento urbanístico y con las ordenanzas, pero como era un servicio público en un cementerio privado, requería informa jurídico y en este último se informa que «no se encuentra inconveniente para otorgar la licencia de obras y ambiental solicitada».
Desde la Dirección General de Salud Pública se ha emitido un informe favorable condicionado al cumplimiento de unos requisitos y aseguran que no hay riesgos significativos para la salud. Eso sí, se detalla que estaría «en suelo urbano a menos de 500 metros de suelo residencial incumpliendo las recomendaciones del decreto 228/2018 que hace referencia a que preferentemente debe ubicarse en suelo industrial y es recomendable que esté a una distancia mínima de 500 metros de suelo comercial, de servicios o residencial».
Precisamente llama la atención que este crematorio, que se viene tramitando al menos desde 2016, estaría cerca de otro proyecto que se ha presentado en la misma zona: una residencia de estudiantes que una empresa quiere realizar en la parcela de una antigua central lechera ubicada entre el cementerio y la autovía CV-31. Sería un edificio de 19.000 metros cuadrados con 600 plazas, un proyecto para el que la asociación de vecinos ya prepara alegaciones.
Por su parte, el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés explica que solicitará explicaciones «sobre la concesión del permiso de obras del crematorio a Desarollo Urbano». Según indica, «pensamos que se da un incumplimiento de las recomendaciones de construirlo a una distancia mínima de 500 metros de suelo de uso comercial, de servicios y residencial y hay varios centros públicos, deportivos y educativos a menos de 500 metros».
Estellés reconoce que el informe de Sanidad es favorable «pero me pregunto si ha tenido en cuenta la futura residencia de estudiantes que se promueve en terrenos colindantes al cementerio y que estudia la Generalitat».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.