![Una empresa recurre y pide paralizar las obras de la plaza de la Reina](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/15/media/cortadas/reina-REBX4yD6TzDppGd5WpVnrCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Una empresa recurre y pide paralizar las obras de la plaza de la Reina](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/15/media/cortadas/reina-REBX4yD6TzDppGd5WpVnrCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de la plaza de la Reina ha entrado en un compás de espera debido a la presentación de un recurso por parte de una de las empresas excluidas en el concurso gestionado por la concejalía de Movilidad. Grupo Bertolín formalizó el pasado día 3 un escrito en el Tribunal Central de Recursos Contractuales donde pide además que se suspenda la adjudicación a la firma que resultó ganadora, la UTE formada por Edifesa-Collosa.
Así lo pudo constatar ayer LAS PROVINCIAS al tener acceso a la documentación presentada en el tribunal por la constructora, que no pudo llegar a la recta final del concurso debido a que los técnicos consideraron algunos elementos de la propuesta como ofertas "anormalmente bajas". Finalmente, las obras se adjudicaron por 8.901.802 euros (IVA no incluido), con una rebaja del 24,7% sobre la licitación.
Se trata del enésimo problema que tiene el Ayuntamiento en relación con la reforma de esta plaza. El concurso para elegir el proyecto ya estuvo teñido por la polémica, dado que el diseño ganador, obra de los arquitectos Miguel del Rey, Antonio Gallud e Íñigo Magro, fue desestimado al no cumplir los requisitos en la formalización del contrato. Finalmente el encargo recayó en José María Tomás y Antonio Escario. El despacho del primero llevará la dirección de la reurbanización, en UTE con la Oficina Técnica TES al rebajar un 41,5% el presupuesto inicial, que ascendía a 532.400 euros.
El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, anunció el 12 de junio en un comunicado la adjudicación de las obras y la dirección de las mismas, aunque la junta de gobierno no lo aprobó de manera provisional hasta una semana después. De todas maneras, como se indica en el recurso presentado por Bertolín, no se ha realizado la formalización del encargo. Incluso en la mesa de Contratación sigue en estado de "evaluación".
Así las cosas, el inicio de las obras más importantes del mandato en lo que se refiere al centro histórico está pendiente de la decisión del Tribunal de Recursos Contractuales, sin plazos. Antes de la pandemia, la previsión era comenzar este verano, como sostenía la asociación de Comerciantes por las informaciones que llegaban del Ayuntamiento.
El recurso de Grupo Bertolín pide anular el acuerdo de la Mesa de Contratación del pasado 9 de junio, donde resultaron excluidas además de su ofertas otras ocho propuestas, de tal manera que la documentación de la constructora sea dada por buena.
El plazo de ejecución de las obras se sitúa en doce meses y no había posibilidad de una reducción en los plazos, dada la voluntad del Consistorio de que así se garantice de manera plena la calidad de las obras. De la propuesta de Bertolín, los principales elementos cuestionados fueron el menor precio ofertado, al señalar la cantidad de 8.187.466 euros. También la extensión del plazo de garantía de la obra civil por encima del plazo legal de doce meses. El plazo total ascendió a 49 años, mientras que en la garantía de las instalaciones del apartamentos se llegó al mismo periodo, cerca de medio siglo.
Los técnicos pusieron objeciones a estas garantías, lo que fue alegado por la constructora al señalar que "debe entenderse totalmente justificada así como la capacidad de esta mercantil para dar cumplimiento a las obras objeto del contrato en las condiciones ofertadas".
La respuesta del servicio de Movilidad ocupa varios apartados, aunque el más entendible es que la propuesta representa "un supuesto gran riesgo para el Ayuntamiento ante un largo período de tiempo en el que pueden acontecer situaciones económicas, financieras o imprevistos de cualquier causa en el cumplimiento de las obligaciones de conservación de la obra civil y las instalaciones del aparcamiento".
Al margen de otras cuestiones legales, en el recurso se habla de que el rechazo a la propuesta de Grupo Bertolín se "debe justificar de forma motivada, con los argumentos técnicos, económicos o en su caso jurídicos la inviabilidad de la oferta. No es suficiente, una mera justificación subjetiva, debe objetivarse el criterio o criterios de exclusión".
En este concurso, añaden, ni "la sección de Proyectos del servicio de Movilidad del Ayuntamiento en los dos informes emitidos (de 5 de mayo y 5 de junio de 2020), ni la Mesa de contratación, han esgrimido motivos suficientes y válidos que amparen la exclusión de la oferta".
Citan como ejemplo la obligación del mantenimiento de la plaza y el aparcamiento subterráneo, lo que no es argumento para la empresa como motivo de exclusión. "Si la voluntad del Ayuntamiento ha sido, como parece ser ahora, que el contratista también se encargara de las obligaciones de mantenimiento, debería haber previsto esta cuestión expresamente en el pliego, no pudiendo ahora exigir al contratista, una vez presentada su oferta, más de lo previsto".
El recurso no ahorra calificativos en contra de la decisión del Consistorio. "La conducta en la que ha incurrido la Administración, en relación a la valoración de criterios de determinados licitadores no previstos en el pliego y que han sido determinantes para admitir su oferta y para adjudicar el contrato, vulnera el principio de igualdad y libre concurrencia que debe regir en materia de contratación pública".
El tribunal no ha decidido nada todavía, por lo que puede condicionar el calendario previsto para las obras. En caso de que sea favorable a la empresa supondrá un añadido de varios meses. Además, la reforma de la plaza debe coordinarse por fases para que no suponga un impedimento de los numerosos actos festivos que se celebran cada año, especialmente el Corpus, el paso de las fallas para la Ofrenda a la Virgen y la plantà de una en la parte próxima a la plaza Santa Catalina.
La reforma integral de la plaza se basa en un proyecto adjudicado en julio de 2017 y que supondrá la práctica peatonalización de todo el espacio, salvo un vial perimetral para los vehículos de emergencias y servicios como la carga y descarga de locales y comercios, así como la recogida de residuos.
Este será el cambio principal junto con el traslado del acceso del aparcamiento subterráneo, que dejará la zona central, con la característica 'ensaimada' para convertirse en una rampa recta tanto para la entrada como para la salida, en la parte cercana a la calle del Mar.
Todo el estacionamiento será reformado por completo. El Ayuntamiento lo gestiona desde hace años, tras caducar la concesión, a través de la empresa municipal Aumsa. Los últimos datos conocidos hablaban de una ocupación media anual del 70% y una rentabilidad más que sobrada. La ejecución del proyecto supondrá la modernización de las dos plantas de sótano. Los accesos peatonales estarán en el mismo lugar, para incorporarse también ascensores.
Al margen de estas instalaciones, el diseño de la plaza ha tenido en cuenta cuestiones como los problemas a la hora de plantar árboles debido al parking. Una de las nuevas zonas verdes estará en la actual rampa, un hueco que se rellenará con tierra, con un banco circular que servirá para el descanso de los viandantes. En el resto, donde no se puedan colocar arbolado se ha pensado en toldos desplegables y agua nebulizada, como dos aspectos que conviertan la explanda en un lugar más amable.
Al quedar peatonal, todas las paradas de la EMT pierden su utilidad. En realidad, las líneas ya no pasan desde hace casi dos meses por el lugar excepto la C1, que tiene parada en la esquina de la calle de la Paz. Esta reforma debía ser el motivo de la remodelación de itinerarios, que finalmente se adelantaron debido a los retrasos acumulados.
Así, incluso la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento se ha adelantado, aunque después del reasfaltado todavía faltará por colocar algo de mobiliario urbano y juegos. En el caso de la plaza de la Reina se tuvieron en cuenta todas las peticiones acordadas en el proceso de participación ciudadana, que fueron incorporadas en el diseño definitivo de Tomás.
En cuanto a los detalles de calidad del proyecto, habrá distintos tipos de pavimento y la mayoría tendrá relación con los monumentos que rodean este espacio, sobre todo la catedral. En el suelo se marcará el lugar de restos arqueológicos como la muralla romana y otros hallazgos documentados. La excavación en su día para el aparcamiento ha dejado casi sin opciones la aparición de más restos históricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.