Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Recreación de la residencia con los campos de huerta. A la derecha, estado actual. AYTO. VALENCIA

Una empresa rescatará huerta por primera vez a cambio de edificar

Una residencia en La Punta dejará dos terceras partes de la parcela para campos de cultivo al aplicar la nueva legislación autonómica

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 21 de enero 2021, 00:20

La empresa Nueva Estudi Patrimonial S.L. será la primera en Valencia que aplique una de las herramientas de la Ley de la Huerta, al tramitar la construcción de un equipamiento comunitario, en este caso una residencia de mayores, en suelo agrícola degradado a cambio de recuperar dos tercios de la propiedad para campos de cultivo. La promoción se realizará en la pedanía de La Punta, en una fábrica en ruina de la calle Jesús Morante y Borrás.

Publicidad

La superficie de la parcela alcanza los 10.440 metros cuadrados en una iniciativa que pasará por la próxima comisión de Desarrollo Urbano. La vicealcaldesa Sandra Gómez comentó que el Plan de Acción Territorial de la Huerta «comienza a dar sus primeros resultados». La actuación permitirá el derribo de unas naves y, dijo la edil, que seguro «será la primera de muchas actuaciones que ayudarán a mejorar el paisaje de la ciudad y a recuperar la huerta en espacios que hoy están degradados».

La propuesta de la empresa se basa en un conjunto de edificaciones de baja altura, cuya fachada principal recaerá a Jesús Morante Borrás, mientras que la trasera se repartirá en tres pabellones hacia los campos de huerta. La idea de sus autores es que entre de esta manera en el paisaje agrícola sin estridencias.

El estado actual de la zona lamentable con un conjunto de naves y fábricas ruinosas, con pintadas, escombros y matorrales por todas partes. En su lugar se levantará lo que se denomina en la ley como un enclave de recuperación de huerta, ubicado a escasa distancia del corredor mediterráneo, que recortó la pedanía a la mitad, dejando la parte en lo que ahora es la Zona de Actividades Logísticas del Puerto.

El Ayuntamiento pedirá tras su paso por la comisión a la Conselleria de Obras Públicas que autorice la promoción inmobiliaria. La memoria incluye un estudio acerca del rendimiento económico de los futuros campos de cultivo, en el sentido de que para hacerlos rentables necesita de los ingresos de la residencia. En el entorno se mantendrá un conjunto de alquerías rurales, que cuentan también con huerta próxima. El Plan General que se tramita ahora reduce la edificabilidad prevista hace años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad