El cierre de apartamentos turísticos por parte del Ayuntamiento ha vuelto a provocar las críticas de la Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas (AVAEC), que este martes pidió a la vicealcaldesa Sandra Gómez que deje de tratarlos como «una plaga que hay que combatir, culpándolas injustamente de todos los males».
Publicidad
La entidad lamentó la «actitud de Gómez, que incluso alardea de que la ciudad sea «un ejemplo», al imponer una de las normativas más estrictas y rigurosas a la hora de operar con este tipo de alojamientos turísticos que generan molestias a los residentes«, lo que ha ocasionado el descenso de las plazas de alojamiento disponibles.
Una de las principales asociaciones del sector recordó a la vicealcaldesa que representan el 55% por ciento de las plazas de alojamiento temporal en la ciudad -frente al 35% de las plazas en hoteles- y que han estado siempre «contribuyendo al mantenimiento y recuperación del turismo, especialmente en los momentos más difíciles».
Las críticas fueron provocadas por el anuncio por parte del gobierno municipal del cierre de 26 apartamentos turísticos en lo que llevamos de año. «De enero a marzo, la concejalía de Urbanismo ha emitido 26 resoluciones de cese de la actividad turística en viviendas de manera ilegal, es decir, que funcionaban sin autorización», indicaron fuentes de dicha delegación.
En 2021 se dictaminaron 149 resoluciones de cese de actividad para viviendas que «se estaban utilizando como alojamiento turístico de manera fraudulenta», mientras que en 2020 fueron 53 los expedientes. «Se actúa contra la oferta ilegal que además de generar problemas de convivencia, también perjudica a quienes trabajan legalmente», aseguraron.
Publicidad
Por el contrario, desde la asociación señalaron que las viviendas turísticas «se han convertido los últimos años en una tendencia cada vez más demandada, al ofrecer la posibilidad de alojarse como si estuvieran en su propia casa a familias enteras y con niños pequeños, que se trasladan por diferentes motivos, no solo de ocio, sino también por trabajo, por la necesidad de someterse a tratamientos médicos o mientras buscan un alojamiento definitivo».
Desde la entidad aseguraron que no son los «causantes de los aumentos de los precios de la vivienda sino que estos tienen su origen en un insuficiente parque de viviendas públicas y asequibles, consecuencia de una gestión poco satisfactoria por parte del Ayuntamiento, que es el mayor fondo inmobiliario de la ciudad, y el fracaso de las sucesivas ediciones de su Plan Reviure».
Publicidad
En la actualidad, el Ayuntamiento tiene suelo retenido, de su propiedad y listo para edificar, para al menos unas 3.000 viviendas, además de viviendas retenidas en el ámbito del Cabanyal-Canyamelar, añadieron.
«No sacar este suelo al mercado contribuye a la especulación inmobiliaria, ya que ese patrimonio público de suelo tiene como finalidad precisamente combatir la misma». Aseguraron que los apartamentos «tampoco generan problemas de convivencia, ya que, según los propios datos del Ayuntamiento, las quejas vertidas representan un porcentaje apenas destacable, mientras que otros aspectos como la suciedad de las calles son los que encabezan las preocupaciones de los vecinos». Señalaron que cada año pide por registro de entrada los datos sobre quejas ciudadanas y que aún se encuentran a la espera de los solicitados el pasado septiembre, lo cual denota una «falta absoluta de transparencia», finalizaron.
Publicidad
«Es interesante destacar, además, que el gasto en comercio de los turistas alojados en apartamentos se asemeja al de los residentes y triplica al de los que se alojan en establecimientos hoteleros, según el informe realizado por la Oficina PATECO- Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio», apreciaron.
Por todo ello, la asociación pidió a Gómez que explique las «razones reales por las que presume de actuar rigurosa e injustamente contra las viviendas turísticas en defensa del carácter residencial de los barrios, mientras continúa otorgando licencias sin problemas a los establecimientos hoteleros y actuando también de un modo permisivo a la hora de regular la ubicación de oficinas, despachos y clínicas en edificios residenciales».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.