Borrar
Un autobús circula por la noche por Valencia. jesús signes
La EMT estudia aumentar las paradas nocturnas para evitar agresiones sexuales

La EMT estudia aumentar las paradas nocturnas para evitar agresiones sexuales

Grezzi se plantea una iniciativa que también tienen encima de la mesa otros ayuntamientos como los de Bilbao y San Sebastián

Á. S./EP

VALENCIA/BILBAO.

Domingo, 21 de enero 2018, 14:32

La Empresa Municipal de Transportes de Valencia estudia ya, a propuesta de la concejala de Igualdad, Isabel Lozano, remodelar la red nocturna para que los autobuses de determinadas líneas se detengan entre paradas para permitir a las mujeres bajar antes y así evitar situaciones de riesgo de abusos sexuales.

Así lo reconoció ayer el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, a preguntas del edil del grupo municipal popular Alberto Mendoza en la comisión de urbanismo y movilidad celebrada ayer. La medida ya funciona en San Sebastián y Bilbao ha anunciado esta misma semana que la pondrá en marcha.

Aunque podrán apearse tanto hombres como mujeres, lo cierto es que la medida está planteada desde una perspectiva de género, como explican desde el Ayuntamiento de Bilbao. En la capital vasca habrá que cambiar el reglamento de la empresa municipal, Bilbobús, para autorizar la creación de estas paradas intermedias. Lo mismo habría que hacer en Valencia, donde los conductores tienen prohibido abrir las puertas del autobús entre paradas salvo en caso de emergencia.

La intención es que el usuario del autobús pueda bajar en zonas determinadas, no donde mejor le convenga, para así reducir la distancia que tendría que recorrer andando hasta su casa sin convertir las líneas nocturnas de la EMT, reforzadas el pasado año tras la prohibición de aparcar en el carril bus, en un servicio puerta por puerta. Así, se reducen al mínimo también las posibilidades de abuso sexual o de ser asaltadas cuando abandonan el autobús. En cualquier caso, la idea ha de estudiada en el seno de la EMT para saber cómo se va a implementar en Valencia.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ve «buena» la medida que se pondrá en marcha en Bilbao y añadió que estudian «seriamente» extender la medida a Donostia. En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el primer edil donostiarra consideró «buena» la medida que se pondrá en marcha en Bilbao: «Estamos estudiando seriamente el tema y sus posibilidades, veo opciones de que también se extienda a Donostia». En Bilbao, mientras tanto, la idea proviene de EH Bildu y del concejal Bruno Zubizarreta, que considera que mejora el servicio de autobús nocturno, que en esa ciudad funciona únicamente viernes y sábado, «que va a permitir que las usuarias puedan solicitar bajarse entre dos paradas y apearse en una zona más cercana a su destino, lo que reduce el riesgo de agresiones». Desde el Consistorio bilbaíno, por su parte, insisten en que la medida no ha sido concretada y ahora llega el turno de distintas reuniones con los trabajadores de la empresa municipal de transportes para decidir cómo ponerla en marcha. De cualquier manera, la previsión es que sea votada en el próximo pleno municipal.

El PP duda de la operatividad de la medida

El concejal del grupo municipal popular Alberto Mendoza dudó ayer de la operatividad de la medida «aunque el fondo tenga buena intencionalidad». «Las paradas intermedias no estarían acondicionadas ni señalizadas por lo que se convertirían en líneas a la carta», lamentó el edil del grupo municipal popular, que interpeló al concejal Grezzi al término de la reunión de la comisión de ayer. Además, Mendoza insistió en que las funciones de seguridad en la vía pública «son de la Policía Local»: «Si hay alguna zona con mayor riesgo que se aumente la presencia». «No nos gusta la idea», zanjó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT estudia aumentar las paradas nocturnas para evitar agresiones sexuales