

Secciones
Servicios
Destacamos
La EMT pondrá en marcha a partir del 23 de marzo el sistema de paradas bajo demanda para mujeres aprobado en el nuevo reglamento. El presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, y la concejala de Igualdad, Lucía Beamud, presentaron ayer el nuevo proyecto que servirá para toda la red nocturna y para las líneas 89 y 90, que a partir de la misma fecha ampliarán su horario. En este caso, se podrá pedir a partir de las 22.30 horas.
Según explicó el edil, servirá para mujeres que viajen solas o en parejas de mujeres, aunque no descartó que se pueda ampliar a otros grupos de riesgo de mujeres, como madres con niños pequeños, si así lo consideran. Grezzi indicó que se ha impartido formación a los conductores para que aprendan cómo funciona el nuevo sistema: las mujeres pedirán la parada al momento de subir al autobús, tendrá que estar en el recorrido natural de la línea y el descenso del autobús se hará por la puerta delantera.
Noticia Relacionada
«La intención es dar más seguridad a las usuarias y evitar situaciones de riesgo», dijo Grezzi, que destacó que se hace en la red nocturna «porque por la noche hay más riesgos al haber menos gente en la calle y porque de la totalidad de los viajeros de la red nocturna, el 53% son mujeres: más de medio millón de personas el pasado año».
La EMT estudiará en los primeros meses la frecuencia de las líneas para comprobar si se ve afectada por estas paradas extra, aunque Grezzi destacó que no cree que eso ocurra. Por su parte, Beamud aplaudió la medida pero dio un pequeño tirón de orejas a su compañero al señalar que hay que ampliar la cantidad de mujeres conductoras o en los talleres de San Isidro, donde «este año ha entrado la primera a trabajar», señaló.
Beamd afirmó que la iniciativa es «muy importante», pero dijo que ojalá no fuera necesario ponerla en marcha». «Pero la realidad nos golpea día a día, y es necesario impulsar este nuevo servicio dentro de la EMT», dijo Beamud, que subrayó la voluntad del gobierno municipal de continuar impulsando «instrumentos impregnen de igualdad cada rincón de la ciudad, cada servicio y cada concejalía, que la gestión municipal lleve puesta unas gafas de color violeta que permita cambiar la mirada».
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, los trabajadores recibieron ayer mismo una circular por medio de la intranet de la empresa en la que se informaba de la puesta en marcha de esta medida. En este sentido, el documento, al que ha tenido acceso este diario, apunta que las mujeres que quieran hacer uso de las paradas violeta tienen que sentarse cerca del conductor para decirle cuándo y dónde desean bajar del autobús en cuestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.