![EMT Valencia pondrá 900 marquesinas nuevas e ingresará 6,6 millones en cinco años con la gestión municipal de la publicidad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/marquesina%20y%20signes_20210705124959-Rfdja2SaIkyEfpfBt4L7fFP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EMT Valencia pondrá 900 marquesinas nuevas e ingresará 6,6 millones en cinco años con la gestión municipal de la publicidad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/marquesina%20y%20signes_20210705124959-Rfdja2SaIkyEfpfBt4L7fFP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 5 de julio 2021, 13:59
El Ayuntamiento de Valencia no ha renovado la gestión a la empresa que llevaba las marquesinas de la EMT y anuncia que van a retirar las 800 paradas existentes en la ciudad y a poner más de 900 nuevas.
Así lo ha ... afirmado este lunes el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, quien ha explicado que se va a hacer una inversión de 10 millones de euros para que las marquesinas sean propiedad de la ciudad. El edil ha explicado que si hasta ahora el Consistorio «sólo recibía un canon anual por las publicidades» que se insertaban en las paradas, ahora será el Ayuntamiento el que tenga la propiedad y la gestión. Ha indicado que «en 2019, por ejemplo, por el canon el Ayuntamiento sólo obtuvo 450.000 euros, cuando la publicidad generada fue de 3 millones de euros«.
Noticia Relacionada
Por eso ha anunciado que a final de año licitarán el contrato de publicidad y que el objetivo es «ingresar 6,6 millones de euros en cinco años», se decir, lo que equivaldría a 1,32 millones de euros, en lugar de los 450.000 euros de 2019.
Grezzi ha explicado que venían estudiando el tema desde 2017, para que una vez venciera el actual contrato tomar decisiones. Y lo que se ha decidido es «hacer cuatro lotes, es decir, dividir los contratos de las marquesinas. Por un lado, está la licitación de las obras de la instalación de las marquesinas; por otro lado, se licitará la publicidad, habrá otro lote con el mantenimiento y limpieza de las marquesinas, y por último, otro lote para la información que se instala en las paradas«.
En cuanto a las nuevas obras, la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, ha indicado que las obras comenzarán el 12 de julio y que en cada bloque de paradas estarán dos semanas. «Cada mes se renovarán entre 36 y 48 marquesinas«. Se empezará por Quatre Carreres, Extramurs, se seguirá por Patraix y Poblats al Sud y se irá actuará en los barrios hasta acabar en Ciutat Vella y el Ensanche el próximo año.
Noticia Relacionada
En muchos puntos se tratará de sustituir las antiguas marquesinas por otras nuevas y también se cambiarán algunos postes de EMT por paradas techadas. A la pregunta de si se pondrán marquesinas en la CV-500 en El Saler y el Palmar, porque son zonas donde los usuarios se quejan del calor, la respuesta del edil fue genérica, ya que ha explicado que «se tendrá que ver en los distintos sitios si las aceras son estrechas y valorar si hay espacio accesible».
Grezzi ha argumentado que las nuevas marquesinas tendrán un diseño exclusivo para Valencia y llevarán la información del tiempo de llegada de los autobuses incorporado en el diseño «porque los paneles actuales están expuestos a las condiciones del tiempo y algunas con el agua o el calor se estropeaban».
Serán marquesinas más accesibles, con paneles en lenguaje braille, con sistemas aumentativos, tendrá pictogramas para personas con diversidad de aprendizaje y de ayuda para personas con trastorno autista. También incluirán tecnología 'Navilens' que consiste en un código BIDI especial que permite la interacción de las personas usuarias con las paradas y la información se dará en el idioma que tengan configurado el móvil.
Según ha añadido Marta Serrano, habrá veinte paradas con paneles solares para garantizar la funcionalidad de la iluminación; otras 20 incorporarán nuevas tecnologías, wifi gratuito y cargadores USB para dispositivos móviles y portátiles.
También se instalarán tres paradas smart city con pantallas informativas de trece pulgadas y pulsador de emergencia y en todas las marquesinas, los cristales serán antivandálicos.
El anuncio de instalación de nuevas marquesinas ya ha tenido las primeras reacciones. Desde el grupo Ciudadanos, el concejal Narciso Estellés indica que «una EMT con muchos problemas económicos, sin normalidad en los ingresos, dependiendo de fondos Covid, préstamos de urgencia y ampliaciones de capital, no puede estar gastando 10 millones de euros en marquesinas. No era momento de que Grezzi abordara este cambio».
Estellés opina que «este cambio se debería haber hecho en una situación de absoluta normalidad, porque ahora mismo es poner una losa económica más a todos los problemas financieros que ya tiene la EMT».
También critica que «mientras los conductores tienen que denunciar no tener unos aseos dignos al final de las líneas, Grezzi instala marquesinas con pantalla táctil y USB. Es un despropósito».
Por eso afirma que «desde Ciudadanos vamos a seguir insistiendo en que la empresa sea intervenida por el Ayuntamiento, porque cada decisión que toma Grezzi agranda el agujero económico que significa la EMT en las arcas públicas».
El concejal Giuseppe Grezzi ha justificado esta mañana la medida de que ahora ya se pague por aparcar en zona azul hasta al mediodía. Según ha argumentado «el objetivo de la zona azul es que haya rotación de vehículos y a esas horas, de 14 a 16 horas, hay entornos con atracción de tráfico como por ejemplo en los complejos administrativos, en los hospitale sy en los centros comerciales».
Además, ha añadido que esto se compensará con la instalación de zonas verdes, sólo para aparcamiento de residentes, que están estudiando instalar en varios barrios. Ha añadido que «de este modo, en los barrios tendrán más oportunidad de aparcar los vehículos pagando 86,2 euros al año».
Además, ha criticado al PP y ha explicado que en 2015 «ellos sí que querían hacer un sablazo al querer subir de las 5.000 plazas azul actuales a las 15.000 que querían, Eso sí era hacer negocio».
En cuando al fraude de los 4 millones de la EMT, Grezzi ha indicado que «esperamos que concluya cuanto antes la investigación. También hay ya una resolución y estamos esperando que se deposite la fianza de los 4 millones, Ya dijimos que era un fraude contra la EMT de determinadas personas que habían violado la custodia de los datos», pero no citó los escasos controles de los protocolos que existíían.
A la pregunta de si va a remodelar las líneas que pasan por la calle Colón, tal como reclaman desde la asociación de Comerciantes del Centro Histórico para evitar colapsos en este vial, el edil ha respondido que «el doble carril de la calle Colón está funcionando bien. Los usuarios nos indican que la velocidad comercial ha aumentado y ya no tienen que pasar por el centro para ir a otro barrio. Si hiciera falta algún cambio se estudiaría y se comentaría«. Y ha añadido que no ve viable llevar más autobuses al Marqués de Dos Aguas »porque es imposible poner más paradas«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.