Secciones
Servicios
Destacamos
2024 ya es un año escrito en letras de oro para la EMT, incluso cuando todavía falta más de un mes para que acabe. La empresa municipal de transportes ha superado el pasaje total de 2023, cuando registró 100.832.000 usuarios, siete semanas ... antes del cambio de ejercicio. Cabe recordar que ya por aquel entonces las validaciones crecieron un 4% en comparación con 2019, cuando se alcanzaron los 96'9 millones de viajeros. Es más, las previsiones que manejan en Correo Viejo siguen la línea alcista y estiman cerrar el año con 113 millones de pasajeros, pulverizando su máximo histórico: los103 millones alcanzados en 2006.
Desde la EMT enumeran algunos de los factores clave a la hora de, tal y como esperan, batir su mejor registro de pasaje con creces. La contratación de un centenar de conductores con respecto a la cifra del primer semestre de 2023, a los que hay que sumar los 50 contratados tras la DANA, dejará una cantidad de personal de conducción nunca vista antes con 1.410 conductores en plantilla. Gracias a este refuerzo, se han podido prestar más servicios y mejorar las frecuencias en algunas líneas. Antes de la entrada del nuevo equipo de gobierno se suprimían 2.500 servicios en los primeros seis meses del ejercicio. Fuentes de la compañía aseguran que, antes de la DANA, las anulaciones «eran prácticamente nulas» y, pese a la situación excepcional generada por la riada, la EMT está cumpliendo con el 98% de los servicios diarios y en horas punta con el 100%.
Noticia relacionada
Además, cabe añadir otras medidas en las que la compañía está recogiendo los frutos de lo sembrado hace tiempo. Por ejemplo, el conjunto de la red crece a un ritmo del 16'8% si se compara con el primer semestre de 2023 mientras que las siete líneas que retornaron al centro de la ciudad en diciembre del año pasado aumentan un 19'5% por encima de la media. Voces de Correo Viejo aseguran también que la pionera tarjeta monedero digital MovimEMT, con la que se puede viajar gratis una vez se formalicen 41 validaciones en un mismo mes, ha tenido una buena acogida entre los pasajeros y es utilizada por «miles» de usuarios cada día.
Asimismo, cabe apuntar otros dos fenómenos exógenos a la compañía como el auge del turismo en la ciudad de Valencia así como las distintas prórrogas de las bonificaciones de tarifas o la gratuidad de los jóvenes. El fenómeno turístico también se ha subido abordo de la EMT impactando en el perfil de usuarios: un 25% de los pasajeros es de origen extranjero, uno de cada cuatro, cuando hace siete años lo era menos de un 12%, según los datos de un estudio realizada por la propia EMT.
En el conjunto de la serie histórica, los años con más validaciones de la EMT fueron 2006 con 103,6 millones de pasajeros, 2007 con 102,5 millones de viajes y 2023 con 100,7, números que, como se ha indicado, quedarán rebasados en las próximas semanas.
Noticia relacionada
Nacho Ortega
Las líneas más utilizadas desde el 1 de enero vuelven a ser las conocidas como troncales que realizan recorridos más amplios y abarcan más zonas. La más utilizada en 2024 ha sido la C3 (las antiguas 89 y 90), línea circular que recorre la ronda de tránsitos, con 10,7 millones de validaciones, las mismas que en todo el año pasado.
En segundo lugar, figura la línea 99, que conecta por el sur el Palacio de Congresos y la Malvarrosa. Hasta la fecha ha registrado 8,1 millones de validaciones, más que en todo el año pasado, y se convierte en la línea que presenta un mayor crecimiento en la red.
Noticia relacionada
Por su parte, la línea 93, que circula entre la avenida del Cid y la Malvarrosa, pasando por las grandes vías Germanías y Marqués del Turia y los campus universitarios de Vera y Tarongers, ha transportado ya 4,7 millones de pasajeros más respecto a antes de la pandemia.
«Se trata, sin duda alguna, de todo un éxito de gestión», explica el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. «Desde nuestra llegada al Ayuntamiento hemos evaluado atentamente todos los aspectos que podían mejorarse y ese va a seguir siendo nuestro camino. Perseguimos la movilidad más eficiente, y un transporte público que resuelva por completo las necesidades de los ciudadanos, y las cifras nos dan la razón», añade Carbonell.
Desde el 1 de enero de 2024 hasta el pasado mes de octubre, los autobuses rojos han realizado un total de 196.970 servicios. Se trata de un 7% más en oferta de viajes que en 2023, cuando la compañía realizó 184.000 servicios. Cada uno de los servicios se corresponde, este año, con una media aproximada de 12,3 viajes en la calle. Por la tanto, EMT Valencia realizó cerca de 2'4 millones de viajes hasta el décimo mes del presente año, «una cifra nunca registrada hasta ahora en este periodo».
Hasta antes de las inundaciones provocadas por la DANA, la EMT marcaba una media diaria de más de 380.000 pasajeros mientras que el pasado ejercicio dicha cantidad se encontraba en los 330.000, «con lo que la previsión ya indicaba que este iba a ser el mejor año en la compañía en transporte de pasajeros», reza el comunicado remitido desde Correo Viejo.
A estas cifras de incremento ordinario de 50.000 viajeros cada jornada, se ven «anormalmente modificadas al alza» tras las inundaciones provocadas por la DANA. Tras la parálisis de otros servicios de movilidad como los trenes de Cercanías o Metrovalencia por culpa de la riada, la EMT se ha visto obligada, de repente, a absorber buena parte de esta demanda que, además, se concentra, sobre todo, en las horas punta. Las medias de pasajeros diarios son ahora de 430.000 al día, llegando a tener picos en los que se rebasaban los 450.000.
Para absorber el nuevo caudal de demanda y paliar las notables dificultades de movilidad procedentes del área metropolitana, junto a la contratación de medio centenar de nuevos conductores se han reforzado todas las líneas que suplen las carencias del metro así como los itinerarios de las pedanías del sur y el norte de Valencia.
Noticia relacionada
Además, un equipo técnico de EMT analiza las validaciones en tiempo real para adaptar la oferta a la cambiante demanda. También se ha adelantado la incorporación de nuevos autobuses articulados a la flota municipal que llegarán en las próximas semanas. Los nuevos autocares tienen una capacidad de 150 pasajeros cada uno.
Asimismo, al tercer día de las inundaciones ya se había restablecido el transporte público en las pedanías afectadas por la DANA, con todas las líneas reforzadas, aumentando la frecuencia y llegando incluso a poblaciones cercanas como Sedaví.
El exconcejal de Movilidad y edil de Compromís, Giuseppe Grezzi, ha acusado a los actuales gestores de la EMT de «presumir» de haber logrado un récord de pasajeros cuando, a su juicio, el actual gobierno local «no para de recibir continúas críticas por su incapacidad para potenciar el servicio de autobuses municipales de cara a adaptarlo a las nuevas circunstancias surgidas de la DANA».
Grezzi ha tachado de «propaganda vergonzosa» el comunicado remitido desde Correo Viejo. «¿Cómo no van a conseguir un récord si a muchísimos vecinos y vecinas de las pedanías y de los pueblos del alrededor no les queda otro remedio que coger los autobuses de EMT, aunque el PP no haya reforzado el servicio?», se pregunta el concejal de la coalición nacionalista. «Presumen de récord de pasajeros pero lo correcto sería hablar de récord de rehenes, dadas las condiciones en que los están obligando a viajar», ha sentenciado el responsable de Movilidad del Rialto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.