![EMT Valencia | La EMT recupera pasaje, pero sigue lejos del balance anterior a la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/marsilla%20y%20emt-RVw66xdTFdv0zQz8in4HjUO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EMT Valencia | La EMT recupera pasaje, pero sigue lejos del balance anterior a la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/marsilla%20y%20emt-RVw66xdTFdv0zQz8in4HjUO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La versión optimista es que la EMT ha alcanzado en los tres primeros meses de este año un aumento de 6,4 millones de pasajeros respecto al mismo periodo de 2021. La real es que la recuperación tras la pandemia va más lento de lo esperado, dado que si se compara con el primer trimestre de 2019, entonces se queda en un 69,8% de los 24,7 millones de usuarios de entonces.
La referencia en todas las empresas de transporte ya debe ser la prepandemia, una vez dejado lo peor de la crisis sanitaria de los últimos dos años. El consejo de Administración de la compañía municipal dará cuenta el próximo martes 2 de mayo del informe de actividad del mes de marzo, que permite analizar el primer tercio del ejercicio.
Noticia Relacionada
La afirmación de que la recuperación de pasaje va más lenta de lo esperado no es gratuita. Metrovalencia está ya en un 81,3% sobre el balance de 2019 y eso que el mes de marzo no fue tan bueno como lo previsto en Fallas debido a las lluvias, indicaron este miércoles fuentes de la compañía. En abril se están dando ya picos del 90%, por lo que la estimación optimista es acabar los últimos meses del año con cifras simulares a las de antes de la pandemia.
Del acumulado de 17,3 millones de viajeros de la EMT, predominan los 5,3 millones de los que utilizan el bonobús, seguidos de los 4,2 millones de usuarios de Bono Oro. Los bonos que permiten el transbordo y los mensuales ya están en las siguientes posiciones, que se cierran con los 2.272 bonos Mascota. En el acumulado del primer trimestre, las validaciones se incrementan un 59% respecto a 2021.
La gestión de la EMT ha estado en el centro de la polémica prácticamente desde el primer mandato de Compromís y PSPV, llegando a su clímax con el robo de cuatro millones de euros por una estafa donde fallaron prácticamente todos los controles de seguridad tanto en la empresa como fuera. El Tribunal de Cuentas ha celebrado esta misma semana el juicio contra la exdirectiva que fue víctima del fraude, con el llamado timo del CEO.
«La EMT aún arrastra un problema de 2,5 millones de validaciones mensuales y 1,1 millones de euros de ingresos por mes para alcanzar la plena normalidad previa al Covid-19», señaló el edil de Ciudadanos Narciso Estellés.
«Desde Cs le pedimos a Grezzi que no invierta ni un solo minuto en sacar pecho de las mejores cifras de 2022 respecto a 2021 y ponga todos los recursos humanos, que son formidables, así como materiales, para lograr unas cifras de pasajeros y de ingresos al nivel de la prepandemia. Solo así se podrá empezar a pensar en una cierta viabilidad económica de la compañía cuando el dinero de Estado no tenga un carácter de especial y más cuantioso», añadió.
Noticia Relacionada
Para el edil, sigue preocupando mucho el endeudamiento a medio y largo plazo de la compañía, superior a 110 millones de euros a finales de 2021. «En 2022 no se debería acabar pidiendo más préstamos. Si se hiciera, habría un peligro real en el futuro a corto plazo de viabilidad de la empresa», comentó.
Otros datos que aparecen en el informe de actividad son los referidos a la edad media de la flota, compuesta por 489 autobuses. Predominan los de menos de cinco años con 250 unidades, seguidos por los 140 matriculados entre 15 y 20 años atrás. La empresa anunció recientemente la adquisición de más autobuses gracias a fondos europeos.
También aparece el apartado de las asistencias en línea, que van en aumento este año. Así, mientras que en enero se realizaron 665 asistencias a vehículos que estaban en ruta, un mes después fueron 749 y el pasado marzo se llegó a 844. En todos los periodos predominan las mecánicas, seguidas de los sistemas eléctricos y la carrocería.
En cuanto a Metrovalencia, el balance de marzo fue de seis millones de pasajeros, un 85% más que el mismo mes del año anterior. La jornada que registró mayor número de viajes fue el jueves día 18, víspera de San José, con 324.799 usuarios, récord en lo que va de año.
La Línea 3 sigue siendo la que encabeza la de mayor número de viajeros, seguida a poca distancia por la Línea 5. La empresa ultima la entrada en servicio de la Línea 10, mientras que se han adjudicado ya los proyectos para la ampliación de la red en Valencia, desde Nazaret hasta el Canyamelar o un ramal que irá hasta La Fe de Malilla.
En cuanto a la EMT, la remodelación más importante que se espera vendrá salvo sorpresas de la mano de la reforma definitiva de la plaza del Ayuntamiento, donde deben deben decidirse cuestiones como si se mantiene el carril bus taxi por donde circula la línea C1. Las bases señalan que cada despacho tendrá libertad para presentar propuestas en un sentido o en otro. La previsión es que el proyecto esté decidido antes de que acabe el mandato, en mayo de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.