Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un autobús recorre la calle Guillem de Castro. ROSA GARCÍA

La EMT sube a dos euros el billete sencillo tras 12 años congelado

La empresa explica que el precio queda por debajo del de grandes capitales europeas y que busca así fomentar la compra de bonos de varios viajes

Miércoles, 16 de octubre 2024, 13:50

El billete sencillo de la EMT pasará a costar en 2025 dos euros, 50 céntimos más que ahora. Es la primera vez que sube tras 12 años con el precio congelado y la empresa explica que, aún así, estará por debajo del coste en otras grandes ciudades europeas. Correo Viejo busca, así, fomentar la compra de abonos de varios viajes o mensuales. Además, insiste en que el billete sencillo «supone menos del 7% de validaciones». Se trata de un billete que usan, sobre todo, turistas.

Publicidad

Es la principal novedad de los presupuestos para 2025 que se aprobarán en el consejo de administración del viernes. Las cuentas alcanzarán los 166,2 millones, superando así el máximo del pasado ejercicio. A esta cifra hay que sumarle los 36,2 millones de euros de la partida correspondiente al 2025, incluida dentro del Plan Inversor 2024-2028 de 172 millones de euros, para renovar la flota de la compañía municipal y modernizar y adecuar todas sus infraestructuras.

Por tanto, el presupuesto global de EMT para el 2025 será de 202,4 millones de euros. Este nuevo aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del Ayuntamiento que pasa de los 86,4 millones en 2024 a los 91,3 de ahora. Además, para hacer frente a los 36,2 millones del Plan de Inversión en 2025, el Consistorio aporta del capital propio otros 18 millones de euros, una cifra nunca registrada hasta ahora. De hecho, a lo largo de los dos anteriores mandatos, la aportación de capital propio del Ayuntamiento a EMT para realizar inversiones fue de 10,65 millones en ocho años. Del presupuesto de 166,2 millones para el desarrollo habitual de la compañía, 91,3 millones proceden por tanto del Ayuntamiento. El resto, 60,7, son de ingresos por usuarios, a lo que se añaden otros 14,2 millones por otros ingresos.

«El objetivo de esta dotación es el de fortalecer a la Empresa Municipal de Transportes para que siga creciendo con solvencia y se mantenga como la máxima referencia de la movilidad pública y sostenible en Valencia. Queremos la EMT más avanzada, moderna, fiable y al servicio de nuestros ciudadanos. Por eso incrementamos la aportación del Ayuntamiento, para alcanzar cuanto antes todas nuestras metas», ha dicho el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.

El consejo de administración también tiene previsto aprobar las tarifas para el 2025, que dejan con el mismo precio los títulos más utilizados, como son los bonos temporales y los títulos multiviaje porque se pretende fidelizar al cliente con precios competitivos. Respecto del aumento de precios del billete sencillo, la EMT insiste en que la fidelización de pasajeros mediante el uso de bonos temporales y títulos multiviaje es «un objetivo fundamental de la compañía porque contribuye a fomentar el uso cotidiano del transporte público y reduce la presencia del vehículo privado en nuestras calles y la contaminación». «La progresiva desaparición del billete sencillo en el transporte público de toda Europa mejora, además, la velocidad comercial al eliminar la interactuación de los conductores en cada parada y evitar distracciones», explica.

Publicidad

Por estos motivos se pretende que el usuario migre del uso del billete sencillo, en particular del físico, a los bonos temporales y títulos multiviaje, cuyos precios se mantienen a precios inalterados. «Y un claro ejemplo de esta orientación fue el lanzamiento el pasado mes de un nuevo título, MovimEMT, que pretende facilitar todavía más al usuario la utilización del transporte público, y con el cual es posible viajar siempre al mejor precio posible, e incluso gratis», asegura la entidad.

Con MoviEMT cada validación en los autobuses municipales cuesta a precio de Bonobús, es decir, actualmente a 0,43 céntimos, con una hora de transbordos ilimitados. Pero, además, en un mismo mes, cuando se realicen 41 viajes o se consuman 17,5 euros del monedero virtual, con los actuales descuentos, todos los viajes adicionales son gratis. Es decir, dentro de un mismo mes, se pueden realizar un total de 41 validaciones al mejor precio posible, y después es posible viajar ilimitadamente por toda la red de forma gratuita. Además, MovimEMT no solo está dirigido a los viajeros habituales de la red, sino que dada su facilidad de uso puede ser igualmente utilizado por usuarios ocasionales. Tener un móvil y haber cargado dinero es lo único necesario, por lo que ahora es más fácil que nunca viajar en EMT a precios reducidos.

Publicidad

Otros títulos asequibles de la compañía se mantienen con precios por debajo de las grandes capitales. El bonobús de 10 viajes seguirá costando 8,5 euros, mientras que en Barcelona vale 12,15 euros y en Madrid 18,3 euros. A estos precios hay que aplicarles, además, el 50% de descuento, es decir el bonobús cuesta hoy por hoy a los usuarios 4,25, a la espera de que el Gobierno central decida si prorroga las actuales bonificaciones al sector del transporte, tal y como ha venido ocurriendo durante los últimos meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad