Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Iván Arlandis

La EMT cae un 24% en validaciones desde antes de la pandemia

PP y Ciudadanos lamentan el alto nivel de endeudamiento, la baja facturación y la pérdida de conductores

S. V.

Valencia

Viernes, 10 de junio 2022, 19:46

La EMT no atraviesa su mejor momento. Desde el inicio de la pandemia las validaciones han caído un 24% si se compara abril de 2022 y abril de 2019 y las pérdidas crecen. Tanto Ciudadanos como el PP lamentan la importante pérdida en la facturación y exigen cambios.

Publicidad

De hecho, desde Ciudadanos advierten que las validaciones y la facturación de la EMT siguen muy por debajo de los valores previos a la pandemia. Así lo ha explicado el concejal de la formación, Narciso Estellés, que ha comparado los informes económicos de la empresa correspondientes a abril de 2022, 2021, 2020 y 2019. Así, ha explicado que hasta el 30 de abril de 2022 «se han dado 23,1 millones de validaciones, 8 millones más que en 2021, pero 9,2 millones menos que en 2019, el último año antes de la pandemia».

Por lo que respecta a facturación económica, Estellés ha añadido: «Lo mismo pasa con la venta de títulos de transporte. A finales de abril de 2022, la EMT ha recaudado 11,3 millones de euros, 4,6 más que en 2021 pero 3,6 menos que en abril de 2019, cuando se alcanzó la cifra de 14,9 millones de euros», ha señalado.

Sobre estos datos, Estellés opina que «tanto en validaciones como en facturación, la EMT está a medio camino de la recuperación de su actividad normal. Ante estas cifras, Grezzi no puede sacar pecho. Lo que tiene que hacer es ser realista y ponerse a dar lo antes posible un servicio de EMT con la máxima calidad y sobre todo mejores frecuencias. Y por supuesto, sin las distracciones de parkings o las otras actividades que se ha inventado para la EMT y que son ajenas al propio servicio de autobuses«.

En cuanto a las auditorías financiera, no financiera, operativa y de legalidad, Estellés ha manifestado que «los resultados reflejan una situación económica muy grave para la EMT, y un nivel inaceptable de incumplimientos de la Ley de Contratos en las compras de la empresa«.

Publicidad

Por su parte, en materia económica, el concejal destaca «el gran nivel de endeudamiento acumulado de la empresa, que refleja su pasivo en el balance a 31 de diciembre de 2021, que es de 105,7 millones de euros, contra los 72,5 millones a final de 2020, lo que supone un endeudamiento inaceptable de 33,2 millones, a sumar a los 10 millones de ampliación de capital que recibió la EMT a mitad de 2021, para poder seguir operando, porque la situación llegó a ser más que crítica«.

Para finalizar, Narciso Estellés ha añadido: «Hoy la auditora ha reconocido verbalmente que la EMT incumple por debajo del 10% del total de volumen de compras la Ley de Contratos del Sector Público, habiendo mejorado respecto a 2020, donde la cifra se acercó al 15%. Después de siete años de gobierno de Compromís en la EMT, estos graves incumplimientos deberían ser cero«.

Publicidad

Caos en la gestión

Desde el PP también hacen repaso a la gestión de Grezzi. Los concejales del PP en el Consejo de la EMT, Carlos Mundina y Marta Torrado, directamente lo que piden es un cambio de rumbo de la compañía «que sigue perdiendo viajeros, aumentado la deuda a niveles históricos y es un caos en la gestión como pone en evidencia la auditoría interna que se ha dado cuenta en el consejo».

Argumentan que la situación en la EMT sigue siendo insostenible. «Más de 15 millones de euros en multas, sanciones y robos ya ha costado a los valencianos la nefasta gestión de Ribó y PSOE. Además, ahora, la auditoria de legalidad de la EMT ha detectado irregularidades en la gestión de personal. Una de ellas, la contratación de un médico al frente del negociado de Prevención que no se había presentado al proceso de selección y que, cuando fue seleccionado, no disponía de la titulación requerida».

Publicidad

Y añaden que, asimismo «se ha detectado cerca de un millón de euros de adjudicaciones al margen de la ley de Contratos del Sector Público».

La auditoría también desvela, según los populares, que en un año se han perdido conductores en la EMT pasando de 1.044 conductores a 1.037 en un año.

Más jefes y menos chóferes

El PP acusa a Grezzi de duplicar el número de jefes en la EMT, mientras se estancan los chóferes. En el año 2015, advierte el concejal del PP Mundina «la deuda en la EMT era de 31 millones de euros mientras que al cierre de 2021 la deuda supera ya los 108 millones que ha ido subiendo año tras año». Ha aumentado la deuda, «en 77 millones de euros en sólo siete años, lo que supone un aumento del 277%», respecto a la que dejó el Gobierno del PP.

Publicidad

El concejal del PP, Carlos Mundina, alerta de que debe «cambiarse el rumbo de caída libre de la compañía de transporte municipal que tras siete años con el Gobierno capitaneado por Compromís (Joan Ribó) y PSOE el resultado es un aumento del 277% de la deuda, la pérdida de 40 millones de viajeros respecto a 2019 y una pérdida del 37% de los ingresos respecto al año sin confinamientos que fue 2019».

Mundina ha asegurado que «además de pedir que sea la Intervención municipal quien tome el control financiero de la compañía de la EMT también vamos a pedir que los servicios de riesgos y salud laboral del Ayuntamiento sean quienes se hagan cargo de esta área en la EMT».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad