Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 01:12
El Ayuntamiento de Valencia eliminó a mediados de septiembre un total de 65 enganches ilegales a la luz de viviendas okupadas del barrio de Orriols y los vecinos denuncian que muchos de esos empalmes ya han vuelto.
Publicidad
Tan sólo dos semanas han bastado, y en ... algunos casos incluso hasta menos, para que los okupas tengan de nuevo luz en los pisos donde residen o que utilizan para actividades delictivas.
Tal como detalla la portavoz de Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, «tenemos constancia de que al menos más de la mitad de los enganches que anuló el Ayuntamiento, en una actuación conjunta entre la Policía Local y la empresa Iberdrola, están de nuevo en activo».
Noticia relacionada
Aseguran que los propios residentes que comparten patio o bloque de viviendas con los molestos vecinos han podido comprobar que ya tienen luz «y nos gustaría saber si hay algún sistema para que resulte más difícil que se vuelvan a enganchar».
Este problema lo han comunicado este mismo martes los distintos colectivos de Orriols que se han concentrado a la puerta del Ayuntamiento de Valencia, mientras se celebraba el pleno municipal en el Hemiciclo, a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha encontrado un hueco para bajar a la calle y hablar con ellos.
Publicidad
«Le hemos transmitido que están volviendo a conectarse de forma ilegal a la luz. Nos ha dicho que es muy consciente de todos los problemas que hay en Orriols y que le preocupa y se está ocupando de ello y que seguirán actuando y presionando para evitar estas situaciones», destaca Tarín.
Una de las calles donde aseguran que han vuelto estos empalmes ilegales es en la calle Arquitecto Rodríguez y Tarín describe que hay incluso un caso que llama la atención en otra calle, «ya que se trata de una casa de planta baja que está okupada y los que están dentro se han puesto hasta alarma. No entendemos cómo es posible que los que viven dentro no sean los dueños y puedan contratar una alarma sin comprobar la propiedad».
Publicidad
Cabe recordar que fue la segunda semana de septiembre cuando la Policía Local y la empresa Iberdrola eliminaron 65 conexiones de un total de 31 fincas de Orriols. Se actuó en calles como Padre Viñas, San Juan Bosco, San Juan de la Peña, Duque de Mandas, Daroca, Higueruelas, la calle Reig Genovés y en San Juan de la Peña.
Se trata de un plan de choque que el nuevo gobierno municipal está impulsando en las calles de Orriols para abordar el problema acuciante de la okupación irregular de viviendas.
Vecinos de calles como San Juan de la Peña describen que en los «patios 22, 24 y 26 hay okupas y se ve ya la luz conectada y ponen hasta el aire acondicionado. Incluso estamos viendo gente que se fue de estos pisos y que han regresado para okuparlos».
Publicidad
En este mismo barrio, el Ayuntamiento de Valencia ha tenido que implantar la vigilancia policial las 24 horas del día en una finca propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en la avenida Constitución número 262 donde hay problemas derivados de la okupación ilegal y el trapicheo de droga.
Este martes había una patrulla policial y tres agentes vigilando los accesos a la finca. «Han tenido que poner vigilancia las 24 horas del día porque los okupas generan muchos problemas de convivencia en el barrio. Los vecinos que viven en la zona no pueden descansar porque hay constantemente peleas y conflictos, indican los colectivos vecinales de Orriols.
Publicidad
Tampoco hay que olvidar que el Ayuntamiento de Valencia ya ha iniciado el proceso para proponer una multa de 3.001 euros al Sareb por el estado de insalubridad de la finca okupada.
Tarín, como portavoz de Orriols en Lucha, detalla: «Nos consta que hay vigilancia las 24 horas y que piden documentación a la gente que va a la finca para evitar que entren más okupas. También sabemos que se han tapiado tres pisos ya y, al parecer, están buscando alternativas para familias que viven en otros dos y hay otros cinco pisos pendientes de vaciar. Hay que tapiarlos todos».
Para recordar esta y otras muchas reivindicaciones del barrio, cerca de un centenar de vecinos de colectivos como Orriols Convive, Orriols en Lucha, Valencia Acoge o Unión Africana se han concentrado este martes en la puerta del Ayuntamiento de Valencia.
Noticia Patrocinada
El lema de la pancarta que han mostrado es 'Ni un paso atrás' y también piden que se desarrollen todos los proyectos que habían comenzado en el barrio o que en estos momentos estaban en proceso de redacción. «Queremos que reurbanicen la plaza Estaban Dolz y que hagan los huertos urbanos que se proyectaron en la calle Diputada Clara Campoamor cruce con Montilla de Palancar, en un espacio de 3.000 metros cuadrados cedido por la Generalitat al Ayuntamiento».
También piden que no cese la vigilancia en el barrio «porque en la zona cero siguen existiendo conflictos y hay gente que se dedica a delinquir y al trapicheo». También solicitan que se planten los 150 árboles previsto para sus calles.
Publicidad
Otro tema que quieren que se solucione es el de la suciedad en las calles. «El Ayuntamiento de Valencia sí está limpiando, pero hay personas incívicas que tiran constantemente trastos a la calle o los sacan de la basura cuando rebuscan. Queremos que la Policía multe al que lo haga y si son insolventes, pues que realicen trabajos sociales o de concienciación para evitar que esto vaya a más».
Otra de las reivindicaciones es tener una biblioteca digna. «Hace años teníamos una biblioteca de 200 metros cuadrados pero estaba en malas condiciones», indican. El anterior gobierno decidió trasladarla a la alquería de Albors, «pero sólo tiene 70 metros cuadrados, no hay ni salón de estudios ni mesas para niños y el horario es un jeroglífico y es insuficiente».
Publicidad
También exigen que se reurbanice el entorno de San Miguel de los Reyes «porque está lleno de naves abandonadas o okupadas y es una joya de la arquitectura de Orriols», explican. Los vecinos también reclaman que se «reurbanice la zona cero del barrio con fondos europeos, como han hecho en otros barrios».
También han solicitado que se sigan convocando «las mesas interconcejalías para tratar a la vez con los responsables de cada área municipal los problemas del barrio y queremos que lo presida la alcaldesa, igual que se hizo durante el mandato de Ribó».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.