Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Fachada del Mercado de Colón recayente a la calle Conde de Salvatierra. irene marsilla
Mercado para agricultores en Valencia, Castellar | El Ensanche no quiere el mercadillo

El Ensanche no quiere el mercadillo

Los vecinos rechazan la venta directa de agricultores junto al Mercado de Colón

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 29 de mayo 2022, 00:37

La adjudicación de las obras para construir el primer mercado destinado a los agricultores en Valencia, en la pedanía de Castellar-l'Oliveral, ha disparado todas las alarmas entre los vecinos del Ensanche, dado que se trata del primero de cuatro recintos previstos por el Ayuntamiento. El segundo y tercero estarán en Malilla y Benimaclet, mientras que el cuarto se quiere colocar junto al Mercado de Colón, en la calle Martínez Ferrando, que será remodelada dentro de escasas fechas.

Este mercadillo es rechazado por la asociación de vecinos de Pla del Remei. La presidenta de la entidad, Sonia Ferrandis, aseguró este sábado que lo mismo ocurre entre la entidad de comerciantes del propio mercado de Colón. La reforma de Martínez Ferrando se realiza debido al mal estado del pavimento por el paso de camiones de carga y descarga. Una vez que pasen esas obras, empezará la cuenta atrás para la llegada de los puestos.

Aunque con algunos matices, la parte principal del mercadillo estará dedicada a la venta directa de los agricultores, algo similar a lo que se realiza en Mercavalencia con la 'tira de contar'. A diferencia de lo que ocurre en Castellar, en los tres barrios citados donde se han previsto mercados de venta directa de agricultores no es necesario acometer ninguna obra de urbanización, dado que se trata de puestos portátiles. Ese es el motivo de que la Conselleria de Educación y Cultura se inhibiera en su día de cualquier tutela, al no realizarse cambios definitivos en el entorno del mercado.

El Mercado de Colón cuenta con la máxima protección patrimonial y los vecinos consideran que dentro ya hay suficientes actividades. «No es necesario añadir ninguna más, no queremos ese mercadillo», indicó la presidenta vecinal. En el caso del recinto previsto en Malilla, el Ayuntamiento tuvo que cambiar el emplazamiento inicial debido a que obstaculizaba el acceso de un colegio público.

El mercadillo de Colón tendrá una periodicidad semanal con entre 15 y 20 puestos. En el caso del que abrirá en Castellar, se han fijado varios modelos para conseguir que todos sean homogéneos. El propósito es beneficiar a los agricultores del entorno, aunque en el caso del Ensanche, la asociación vecinal considera que hay más perjuicios que beneficios por el emplazamiento y las condiciones de la calle, además de la afectación al propio edificio modernista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ensanche no quiere el mercadillo