La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio desveló ayer que hace justo un año, en febrero de 2020, envió un escrito por correo electrónico a la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales alertando de la presencia de restos del mercado de flores enclavado en la desaparecida plaza del Ayuntamiento tirados en un vertedero en la periferia de Valencia.
Publicidad
Así lo recordaron ayer fuentes de la entidad al enviar un nuevo escrito al Consistorio, un día después de que LAS PROVINCIAS desvelara la presencia de dichos restos patrimoniales en un lugar que no se precisa para evitar cualquier riesgo de expolio.
La plaza del Ayuntamiento diseñada por el arquitecto Javier Goerlich apenas duró tres décadas, desde 1931 hasta 1963. Algunas de las piezas del mercado fueron reutilizadas en otros lugares de Valencia como las columnas que forman parte del monumento als maulets en la avenida Reino de Valencia, la fuente que decora la entrada en la avenida Constitución desde la marginal izquierda del cauce, así como una columna a modo de mojón de término entre Valencia y Mislata, en la avenida del Cid.
La verificación de que cuatro bancos de piedra y una columna en jardines de Paiporta pertenecen a la misma plaza ha avivado el debate sobre la recuperación y agrupamiento de todas las piezas. La Fundación Goerlich aboga por un tramo del jardín del Turia, mientras que Círculo por la Defensa del Patrimonio señala la misma plaza del Ayuntamiento, una vez se realicen las anunciadas obras de reurbanización, salvo las del vertedero, que también propugna su traslado al cauce.
Fuentes de esta entidad indicaron ayer que no obtuvieron respuesta por escrito de la petición realizada hace un año, por lo que insistirán para que se inicien los «trámites administrativos para proceder a la recuperación de los vestigios arquitectónicos de la antigua Tortada y el mercado de flores, poniéndolos en custodia y a salvo en los almacenes del SIAM o en otros de propiedad municipal», en referencia a las piezas halladas en un vertedero.
Publicidad
Además se pide valorar la posibilidad de «catalogar con la categoría de Bien de Relevancia Local los vestigios arquitectónicos», tanto los que se encuentran en jardines como los abandonados, con el fin de dotarlos de una protección patrimonial que ahora no tienen y evitar así el riesgo de desaparición o expolio.
«Que el Ayuntamiento valore la posibilidad de contactar con los ayuntamientos de Mislata y Paiporta para solicitar la entrega de las columnas presentes en sus municipios», añaden. El mercado de flores se encontraba en el subsuelo de la plaza y constaba de 18 columnas que soportaban un patio inglés.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.