Una parte del depósito de materiales en Font d'En Corts. LP

En las entrañas de la necrópolis del patrimonio de Valencia

El viejo matadero de Font d'En Corts, también investigado por la Fiscalía, necesita obras urgentes de mejora y el PP denuncia el retraso

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 19 de diciembre 2022, 01:21

Casi tres meses después de que la Fiscalía Provincial abriera diligencias penales contra el Ayuntamiento de Valencia el 26 de septiembre por un presunto delito contra el patrimonio, el equipo de gobierno sigue sin dar una solución definitiva a los almacenes situados en l' ... Escorxador de Borbotó y en la carretera Font d'En Corts, visitados hace escasas fechas por representantes del grupo popular.

Publicidad

El mal estado de los almacenes de materiales pétreos de toda la ciudad fue denunciado por la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio al comprobar el mantenimiento de las piezas y motivó una resolución del Síndic de Greuges. Una respuesta de la Dirección Territorial de Cultura daba la razón a la tesis de la concejalía de Patrimonio acerca de que lo almacenado en Borbotó no estaba protegido, aunque un informe del Servicio de Investigación Arqueológica ha matizado mucho esta afirmación.

«Parece que puntualmente, seguramente porque entonces no estaban protegidos por la legislación, la Brigada de monumentos depositó algunas piezas que a día de hoy podrían poseer valor patrimonial, como un escudo de la ciudad, cuatro lápidas fragmentadas con inscripciones del siglo XVII, algún capitel y basas de columnas y una réplica en yeso de una cruz de término. Estas piezas no provienen de excavaciones arqueológicas, sino que parecen ser restos de derribos de edificios privados. Se desconoce por qué razón la Brigada los depositó en este depósito municipal, no obstante, para analizarlos, se han trasladado al depósito de patrimonio pétreo del SIAM», dicen en un escrito del 31 de octubre en respuesta a las diligencias abiertas por la Fiscalía.

De cara a una solución definitiva, indican que El Ayuntamiento está haciendo «actuaciones tendentes a mejorar el estado de los depósitos. A requerimiento del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, los Servicios Centrales Técnicos han procedido a limpiarlos. Se ha cambiado la cerradura, se han desbrozado las hierbas y se han retirado los elementos impropios», indican.

Publicidad

«Ciertamente, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico preferiría disponer para guardar todos estos materiales, de un único espacio, por razones de logística y practicidad, y es por ello que lleva años solicitando que se libere una de las naves ocupadas en Vara de Quart, o que se adscriba alguna nave», subrayan.

La portavoz del PP, María José Catalá (d), en su visita al almacén de Borbotó. lp

Tras una visita al almacén de Borbotó, donde se había hecho una limpieza general poco antes, representantes del grupo popular acudieron al situado en Font d'En Corts, también un matadero en desuso tras la apertura de Mercavalencia en los años 60. «Humedades, vegetación incontrolada, cubiertas de fibrocemento y restos amontonados a la intemperie sin ningún tipo de identificación», dijo la portavoz de la formación, María Jesús Catalá sobre lo que encontró en la visita.

Publicidad

La edil censuró la «falta de sensibilidad y de diligencia de la actual Corporación en la conservación de sus propios depósitos municipales. Los materiales pétreos almacenados se encuentran cubiertos por la vegetación o guardados en sacas de obras, entre palés de madera y planchas de uralita, conviviendo con señales de tráfico y con otros elementos ajenos a los depósitos del Servicio de Arqueología Municipal (SIAM)», denunció.

Asimismo, el mobiliario del almacén presenta «claros signos de oxidación y parte del tejado de las estancias interiores ha colapsado, penetrando las ramas del arbolado próximo y abriendo una posible vía para la entrada ilegal al edificio», explicó.

Publicidad

Entre las piezas almacenadas se encuentran restos de los pretiles del viejo cauce, además de una lápida conmemorativa de grandes dimensiones y presidida por un escudo de la ciudad. La placa, ornamentada con motivos vegetales, carece, sin embargo, de inscripción o de fecha alguna que permitan situarla.

El conjunto lo completan elementos procedentes de las últimas intervenciones en el centro, entre ellos, los bancos de piedra que adornaban la plaza de la Reina antes de su reforma o varios tramos del murete de la rampa de acceso al sótano del Mercado Central, desmontados por las obras de reurbanización de la plaza Ciudad de Brujas.

Publicidad

En el informe técnico redactado tras la denuncia de la Fiscalía, se defiende que el material no está abandonado, sino almacenado: «Está cerrado con llave, tiene zonas con tejado y zonas al aire libre, y no es incompatible con una buena conservación del patrimonio pétreo. Por ejemplo, Madrid tiene su depósito de cantería, con piezas de valor muy superior a las que aquí se depositan, al aire libre».

El PP presentó una moción al pleno municipal pidiendo la catalogación de los restos pétreos almacenados en l'Escorxador de Borbotó y ahora reclama el mismo trato para el almacén de la Font d'En Corts. «Transcurridos dos meses desde que el gobierno municipal se comprometiera, a petición del PP, a revertir su deterioro actual, nada ha cambiado, habiéndose realizado únicamente labores de desbroce en los almacenes», lamentó Catalá. «¿De qué sirve que el Ayuntamiento se comprometa ante el Síndic a mejorar su estado de conservación si no es capaz de dotar a sus técnicos de medios?», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad