Borrar
Urgente El precio de la luz repunta este lunes con la nueva tarifa: cambia la franja de las horas más baratas
Alejandro Inglés, junto a la ornamentación de su casa. lp
El escultor que recupera la memoria

El escultor que recupera la memoria

Alejandro Inglés reprodujo el ornato del Tinglado 2 que también preside su hogar | El artesano es autor de los ángeles que coronan el edificio de Correos y de los adornos de la ampliación del palacio del Marqués de Dos Aguas

LOLA SORIANO

VALENCIA.

Lunes, 30 de julio 2018, 00:36

Son dos almas gemelas, pero están separadas por unos 15 kilómetros de distancia. La escultura del Comercio que decora el Tinglado 2 del puerto de Valencia, edificio que está ahora en proceso de rehabilitación, tiene una réplica exacta en la calle San Vicente de Alfara del Patriarca. No es casualidad, ya que las manos que las esculpieron fueron las mismas, las de Alejandro Inglés Llorens, un escultor que recupera la memoria de muchos monumentos de Valencia.

En la década de los 80 recibió el encargo de una constructora para recuperar parte de los ornamentos de un tinglado del puerto, «les gustó tanto el trabajo que realicé, que acabé tallando toda la decoración que se perdió en la II Guerra Mundial en los tinglados y también del edificio del Reloj». Con unos bocetos originales que conserva la Autoridad Portuaria logró rescatar las piezas de ornato, entre ellas peces, caracolas y figuras como la del Comercio. Esta última le gustó tanto, que no dudó en hacer una réplica para la fachada de su casa. «Muchos estudiantes de la universidad vienen a ver la escultura», explica.

Si bien su padre era agricultor, él tuvo muy claro que quería ser escultor y pasó por las aulas de Artes y Oficios y San Carlos. «Aprendí mucho en los talleres de grandes maestros como Ricardo Boix o Ernesto López».

Uno de sus primeros encargos reconocidos fue para el palacio del Marqués de Dos Aguas. «En época de González Martí se estaba haciendo la ampliación del palacio y me encargaron la ornamentación de los balcones. Se hizo con mármol blanco traído de Almería».

Este valenciano es también autor de las colosales figuras que coronan el edificio de Correos de la plaza del Ayuntamiento. «En 1978 tallé in situ los ángeles que hoy se pueden ver y que sustituyen a los que hizo Terencio. Recuerdo que esculpía las piezas en la calle y la gente podía ver cómo lo trabajaba. Cada pieza pesa 3.000 kilos y tienen 3,5 metros de altura. Las anteriores estaban hechas de piedra de Novelda que era más arenisca y se optó por piedra más dura de Borriol».

El escultor ha utilizado el cincel para esculturas como la Virgen y angelitos del lateral de la fachada de la iglesia de los Santos Juanes; creó seis estatuas de la Colegiata de Gandia, el Jesucristo que preside la iglesia de San José de la Montaña y trabajó en las restauraciones de las torres de Serranos y cuenta con orgullo que la escultura de San Juan de Ribera de su pueblo también es obra suya. Inglés sigue activo en su empresa para recuperar la memoria artística, junto a dos de sus hijos, Alejandro y Julio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El escultor que recupera la memoria