12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
12 fotos
Jueves, 7 de febrero 2019, 17:15
Pasear por Valencia permite a los transeúntes descubrir piezas llenas de historia y arte. Muchas de ellas están recién llegadas a las calles de la ciudad. Es el caso de las que componen la exposición 'My Secret Garden Valencia' de Arne Quinze, que 'florece' en el lago sur del Hemisfèric y el Paseo del Arte del Umbracle'. Estas obras permanecerán un tiempo en la ciudad pero otras han llegado para quedarse.
LPDe las seis piezas 'orgánicas' que componen la muestra, cuatro se han instalado en el Paseo del Arte y dos en el lago sur del Hemisfèric simulando 'nenúfares'. En los últimos años, algunas de las esculturas expuestas de forma temporal como las de Quinze, finalmente se han quedado en Valencia.
LPCragg en el puente de Monteolivete. Esta escultura de Tony Cragg, llamada 'Points of view', luce en todo su esplendor en la rotonda del puente y desde el sábado 2 de febrero ya no está vallada. La pieza fue adquirida por la Fundación Hortensia Herrero y donada a la ciudad, después de la muestra temporal 'Seis Esculturas' que se expuso este verano en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se trata de una escultura de acero inoxidable, de 3,8 toneladas de peso y una altura de 5,7 metros.
Jesús SignesLa Pamela de Valdés en la Marina. Esta obra frente al mar está pensada para contemplarse con una perspectiva de 360 grados. La pieza de Manolo Valdés se sitúa, exactamente, en la explanada del Tinglado 2 de la dársena valenciana, al lado de EDEM Escuela de Empresarios. Esta es su ubicación definitiva, pero estuvo formando parte una exposición temporal en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de la que resultó ganadora en una votación popular. La Fundación Hortensia Herrero fue la que se comprometió a adquirir el simpático sombrero y cederlo a la ciudad.
Jesús SignesEscultura de Alfaro en la calle Colón. Esta escultura firmada por el artista Andreu Alfaro se encuentra en una de las zonas más transitadas de la ciudad, entre la calle Colón, Sorní y Jorge Juan. La pieza 'Donant-li voltes' es un regalo que la empresa azulejera Porcelanosa hizo a la capital del Turia. Su altura es de 7,5 metros y está hecha de aluminio. Destaca de ella el juego de luces y sombras que proyecta en el entorno.
Lola SorianoElefante del Bioparc. Este animal de aluminio vigila el Bioparc. Se trata de un paquidermo de 15 toneladas y de 11 metros de altura que da la bienvenida a los visitantes. Su elección se justifica con el objetivo del parque de luchar por la conservación de la biodiversidad. Destaca de la figura la parte central del cuerpo abierta, que permite contemplar su interior.
Jesús SignesAnimales abandonados en la plaza Pinazo. En medio de una de las plazas más céntricas de la ciudad se ubica esta escultura, donada por Elena Negueroles. Sobre ella, se pueden observar dos mascotas, un gato y un perro. Esta pieza es una obra de denuncia contra el maltrato animal y pretende concienciar a los ciudadanos sobre el abandono de las mascotas.
Damián TorresTimonel y pajaritas en la plaza Aza. En la moderna Glorieta Aza se ubican estas esculturas de hierro, obra del escultor alicantino Toni Marí. La obra representa un timonel, puesto que la mano izquierda de la figura sujeta un timón del barco y la derecha hace ver que mira el horizonte.
Damián TorresTimonel y pajaritas en la plaza Aza. En la moderna Glorieta Aza se ubican estas esculturas de hierro, obra del escultor alicantino Toni Marí. La obra representa un timonel, puesto que la mano izquierda de la figura sujeta un timón del barco y la derecha hace ver que mira el horizonte. Al timonel le acompañan estas pajaritas pintadas de blanco.
Damián TorresCorro de la patata en el cauce del Turia. Junto al parque del Gulliver, es posible encontrar este nuevo conjunto escultórico. Hecho de hierro y levantado sobre un zócalo de piedra, representa a un grupo de niños jugando al tradicional corro de la patata. Es una donación del presidente de la Fundación Valenciana de Pediatría, Carlos Paredes.
Damián TorresEsculturas sexuales en La Marina. Estas piezas de Antoni Miró resultaron, durante el tiempo que estuvieron expuestas, de lo más polémicas. Estuvieron ubicadas en la antigua base del equipo Alinghi de la Copa América de vela y representaban escenas románticas de la época romana y griega.
Jesús SignesAlfaro en la plaza del Temple en Bancaja. Esta pieza es otra de las obras de carácter temporal que pasó por Valencia. Estuvo expuesta en la explanada de la Plaza Tetuán, como previa a la exposición de la Fundación Bancaja 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', que se inauguró el 4 de octubre. La obra se llamaba 'Homenaje a Platón'.
LPPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.