Domingo, 24 de febrero 2019, 12:55
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓ

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓ

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓ

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓ

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓSurgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
AGD/EFE/MONZÓ

Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
-
1
- 2 Muere la mujer alcanzada por un rayo en la Marina de Valencia
- 3 La mascletà más grande de la historia se dispara este miércoles en Valencia: horario y ubicación
- 4 Retiene durante doce días a su pareja en Llíria y graba cómo la viola
- 5 El nuevo restaurante de Dani García en los antiguos Cines Aragón ya tiene fecha de apertura
-
6
- 7 La banda de aluniceros asalta el almacén de Druni en Carlet
- 8 Los nombres de niño y niña favoritos de los valencianos en 2024 y el clásico que remonta
- 9 Movistar Plus confirma la desaparición de este importante canal la próxima temporada y cuál es su sustituto
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.