Borrar

12 fotos

Espai Verd cumple medio siglo

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Domingo, 24 de febrero 2019, 12:55

Modo oscuro

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

AGD/EFE/MONZÓ
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés
Surgió en una cena de amigos que reivindicaban la utopía de conseguir vivir en la ciudad sin desvincularse de la naturaleza y este año cumple ya un cuarto de siglo una edificación que conjuga el ecologismo con la tecnología, pues fue de las primeras de Europa en tener banda ancha. Se trata de Espai Verd, un singular edificio situado en la entrada de Valencia desde la autovía de Barcelona compuesto por 108 viviendas ajardinadas en altura responsabilidad del arquitecto Antonio Cortés

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Espai Verd cumple medio siglo