![Espai Verd, el edificio que lo cambió todo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/173634607--1248x830.jpg)
![Espai Verd, el edificio que lo cambió todo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/173634607--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Viernes, 7 de octubre 2022, 00:38
Espai Verd es algo más que un edificio de viviendas en Valencia, es el resultado del sueño que tuvieron unos arquitectos para ofrecer viviendas amplias en altura con jardines. Y el libro editado por Open House Valencia y presentado ayer en el Palacio de Pineda también es algo más que un mero resumen del proyecto, sino que destila sentimiento y admiración por la obra de Antonio Cortés.
Se trata del primer monográfico que edita la entidad, según precisó el director de Relaciones Institucionales, el arquitecto Javier Domínguez, y se ha elegido Espai Verd con motivo del 30 aniversario del final de la obra y la repercusión que tiene aún entre los valencianos.
De ahí que «Espai Verd, un Hábitat Sostenible», de Manuel Calleja, y que cuenta también con un artículo de Amparo Domínguez o un emotivo texto de Paz Cortés, hija del autor del inmueble y también arquitecta, fuera la elección lógica para una publicación con compromiso de continuidad.
Y para que resulte todavía más atractivo, en la misma presentación se dio a conocer al público el concurso 'Hackathon: Espai Verd. Espais bioclimàtics, espais de vida', que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Esto último es una invitación a los estudiantes de arquitectura a que «repiensen el proyecto con nuevas aportaciones», en un taller donde durante tres días podrán consultar con expertos antes de elevar su propuesta en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
La actividad realizada por Espai Verd consistió en la presentación del monográfico y una mesa redonda, siendo el preludio del programa Open House de este año, y por ende de la Semana de Arquitectura. Los días 22 y 23 de este mes se realizarán las habituales rutas guiadas por Valencia para conocer la arquitectura más valiosa, en un proyecto multidisciplinar que busca «ayudar a vivir y disfrutar de la arquitectura», donde el inmueble de Cortés es uno de los mejores ejemplos de la ciudad. Como dice su hija en el libro, ella pudo disfrutar de niña «de vivir en este oasis en la ciudad»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.