![Incendio en Valencia | Espectacular incendio en las cocheras de la EMT de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/05/media/cortadas/emt-arlandis-U30640099767eDC-U120975546850etG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un espectacular incendio declarado en la cochera sur de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) afectó este sábado a una veintena de autobuses provocando una columna de humo visible desde diferentes puntos de la ciudad. Más allá de los destrozos causados y de la afección al tráfico y al servicio de Cercanías, no hubo que lamentar daños materiales.
El fuego se detectó sobre las 16.45 horas, en base al aviso recibido por el cuerpo de bomberos de Valencia, y fue controlado alrededor de las siete de la tarde. El escenario que dejó el fuego resultaba dantesco, con una sucesión de carrocerías ennegrecidas, con ventanas y llantas reventados y sin ningún elemento interior reconocible.
A la espera de lo que determine la investigación, una de las posibilidades que se barajan es que las llamas se iniciaran por la explosión de un vehículo estacionado en la zona donde se ubican los autobuses de gas, extendiéndose al resto de unidades. En los vídeos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS se pueden ver columnas de llamas proyectándose hacia arriba, propias de la combustión de este hidrocarburo, y hasta la cochera se desplazaron varios técnicos de la empresa suministradora.
La columna de humo atrajo la atención de decenas de curiosos del barrio de San Isidro que se acercaron hasta el cordón policial, situado a 500 metros de la zona afectada. Y muchos vecinos de las calles Gremis y Mariano de Cavia salieron a balcones y azoteas para seguir la evolución de las llamas. De hecho, en esta última vía la Policía Local instó a varios residentes a que se protegieran en sus casas para no verse afectados por el humo. El olor a quemado permaneció durante toda la tarde en la zona.
«Nos hemos asustado mucho. Se escuchaban explosiones, se veían ruedas de autobuses en llamas que salían despedidas y también una columna de gas saliendo con fuerza», explicaba Lara Civera, una de las numerosas testigos presenciales.
«Cuando lo hemos visto nos hemos acercado a la parada del metro pero no se podía estar por el humo, molestaba mucho en los ojos», explicaban un par de adolescentes que permanecían el chaflán de las dos calles citadas, separadas de la cochera por las vías del tren. «Se escuchaban varias explosiones seguidas», añadió una chica del mismo grupo.
Tal y como informaron fuentes del cuerpo municipal de bomberos, las llamas calcinaron 16 autobuses completamente y uno parcialmente, mientras que otros seis también resultaron afectados. En las labores de la extinción participaron dotaciones de los parques Sur, Oeste, Campanar, Norte y Centro Histórico y hasta la cochera se desplazó una ambulancia, aunque no se precisó ninguna atención, según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu). La presencia policial fue notable, con varias patrullas de los cuerpos Local y Nacional controlando el perímetro de seguridad y el acceso al recinto, y acudieron agentes de la Policía Científica y de la Judicial para hacerse cargo de la investigación.
Hasta la zona también se desplazaron el alcalde Joan Ribó y el concejal de Movilidad, Guiseppe Grezzi. «Es un incendio importante pero no ha habido ninguna persona afectada lo cual es una gran alegría. Son autobuses antiguos, la mayoría iban a ser renovados el año que viene y en ningún momento se ha visto afectado el funcionamiento de la EMT, ni se verá afectado», dijo Ribó, que además explicó que los vehículos tenían los seguros al día y habían pasado la ITV, antes de ofrecer las cifras provisionales de unidades afectadas (habló de 16 quemados y seis afectados).
El alcalde también señaló que las causas están siendo investigadas por la Policía Nacional, si apuntó a que podría deberse a una explosión inicial y a que las llamas se propagaron «con mucha facilidad» al tratarse de autobuses de gas, según recogió Europa Press. En el mismo sentido se pronunció Grezzi. «El problema cuando están en cochera, si están unos al lado de otros y hay una chispa o un fuego, más si son buses de gas, es que se propaga fácilmente», dijo. Además, igual que el alcalde, se felicitó de que los protocolos de seguridad y de coordinación funcionaron.
El edil también se refirió a la vida útil de los vehículos, señalando que algunos eran «bastante antiguos» y que en algún caso superaba los 22 años. Por último, destacó que los trabajadores de la EMT se ofrecieron voluntariamente a ayudar y a trasladar autobuses para evitar que pudieran verse afectados por las llamas, de ahí que agradeciera el «compromiso con la cosa pública de toda la plantilla».
Por su parte, el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, destacó la rápida actuación de los bomberos, lo que permitió que el fuego no llegara a ser «de mayores dimensiones». Para hacerse una idea de lo que podría haber sido, cabe recordar que el precio medio de un vehículo de la EMT ronda los 300.000 euros, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS.
El incidente tuvo una pronta respuesta desde los partidos de la oposición. La portavoz del PP, María José Catalá, señaló que pedirán un informe sobre las causas del incendio, «así como de la repercusión de esta nueva desgracia en el servicio».
Su homólogo de Ciudadanos, Fernando Giner, se pronunció en términos similares. «Seguiremos muy atentos y vamos a solicitar informes para conocer el motivo y los daños materiales y económicos que conllevará este percance», dijo. Además, se mostró crítico con las declaraciones de Ribó en relación a la antigüedad de los vehículos y su prevista renovación. «Parece que hayamos tenido hasta suerte y tengamos que felicitarnos y aplaudir por ello. Más sentido común y mejor gestión», sentenció.
En redes sociales los mensajes trasladados tanto por Grezzi como por Ribó seguían la misma tónica: si bien agradecían la rapidez en la actuación de los cuerpos implicados y se felicitaban de que no hubieran daños materiales, también restaban importancia al incidente, hablando de diversos vehículos afectados e insistiendo en que la red pudo funcionar con normalidad.
El susto entre los residentes se ejemplificó en las palabras del presidente de la asociación de vecinos de San Isidro, José Luis Ceballos, que aseguró que el episodio fue «terrorífico». «Aún estamos asustados», explicó. Además, recordó que la entidad ya se manifestó en contra de la ubicación de la cochera por su proximidad con las fincas. «Nunca ha pasado nada pero ya ha sucedido», añadió. En este sentido, la asociación baraja pedir una reubicación de las instalaciones para que se sitúen fuera del ámbito urbano consolidado. «Lo vamos a plantear en la revisión del plan general cuando llegue el momento de abordar el área funcional de San Isidro», detalló.
Diego Varea es otro de los vecinos que, junto a familiares, vivió el incendio. «Se escucharon siete explosiones fuertes, había mucho humo que impedía ver y muchos policías y bomberos» relataba. Como otros residentes, subió a la azotea para comprobar el origen. Y lo primero que pensó fue en un atentado. «Había miedo, claro. Todo el barrio se ha cubierto de humo», añadió.
Por último, desde la Unión de Consumidores de la Comunitat se pronunciaron en el sentido de que el percance «no afecte al servicio y a la frecuencia de las distintas líneas, ocasionando problemas a los usuarios».
I. D. / Valencia |
El incendio en las cocheras de la EMT ubicadas en el barrio de San Isidro también tuvo consecuencias sobre el tráfico ferrroviario y la circulación en carretera. Así, en este último caso, la Guardia Civil (que asumió el control de tráfico de esta autovía en 2017) cerró los carriles lentos de la V-30 y los accesos en el kilómetro 7. La gran columna de humo era visible a lo largo de varios kilómetros.
Además, según recogió la web de la Dirección General de Tráfico (DGT), hubo circulación irregular en la autovía mientras se produjo el suceso con pequeñas retenciones a lo largo de tres kilómetros en sentido hacia el by-pass.
En el caso del ferrocarril, la proximidad de las vías y de la estación de San Isidro a las instalaciones obligó a Renfe a suprimir la circulación de la C-3 de Cercanías (Valencia-Utiel) entre la estación del Norte y Aldaia. Según informó la operadora, se habilitó transporte alternativo para los pasajeros afectados. Una hora después quedó restablecida la circulación entre los dos municipios. La C-3 sólo cuenta actualmente con 15 circulaciones los sábados. Esta vía (la antigua conexión con Madrid) también es la habilitada para los servicios de los regionales de Cuenca y Aranjuez.
También Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) se vio obligado a adoptar medidas cuando se declaró el incendio. Según confirmaron fuentes de la entidad, las líneas de metro 1 (Villanueva de Castellón-Bétera), 2 (Torrent Avinguda-Llíria) y 7 (Aeropuerto-Marítimo-Serrería) no efectuaron parada en San Isidro en aproximadamente 45 minutos. Asimismo, por precaución y debido a la densa humareda, se procedió a la evacuación de la estación de metro, que está situada en la calle Campos Crespo.
Este edificio tiene conexión directa con la estación de Adif Valencia-San Isidro, que sirvió como cabecera de las líneas C-3 y C-4 de Cercanías entre los años 2008 y 2015 debido al corte por las obras de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia. La conexión entre San Isidro y Fuente de San Luis permitió que los trenes regresaran a la estación del Norte.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.