Ver 15 fotos
Ver 15 fotos
Esperanza para la Albufera. Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, que está centralizando el cuidado del lago tras la barrancada de hace un mes, aseguran que el estado del lago es mejor del esperado y, sobre todo, mejor del de hace unas semanas, cuando ... su situación dio pie a un alarmante informe del servicio de Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia que cifraba en 10 los millones que harían falta para rehabilitar el humedal. Lo cierto es que, aunque se desconoce si habrá que desembolsar ese dinero (los técnicos dicen que sí), desde el departamento que dirige Vicente Martínez Mus aseguran que los resultados de los análisis encargados la semana pasada por el Ayuntamiento arrojan «buenos resultados».
Publicidad
«Muestran algunos parámetros como consecuencia de todo lo arrastrado por las inundaciones pero ninguno en valores altos porque está todo muy diluido», indican las mismas fuentes, que se muestran convencidas de que estos parámetros mejorarán «porque ya se están retirando más de 750 metros cúbicos de residuos y cortando los vertidos» que llegan al lago desde las localidades y barrancos cercanos.
Los análisis pedidos por el Consistorio buscaban medir niveles de pH, conductividad, turbidez, amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno total, fósforo total, DQO, sólidos en suspensión, materia sedimentable (V60), color, cloruros, aceites y grasas, elementos disueltos: aluminio, antimonio, arsénico, boro, cadmio, calcio, cobre, cromo, hierro, magnesio, manganeso, níquel, plomo, potasio, selenio, sodio y uranio; E. coli y enterococos intestinales, surfactantes aniónicos, catiónicos y no iónicos. Se desconoce de qué parámetros se han dado niveles elevados, dado que fuentes de la Conselleria no han sabido concretarlo.
Cabe recordar que los técnicos cifraban 170.000 metros cuadrados la superficie llena de residuos traídos por la avenida, entre los que destacan cañas y plásticos de todo tipo (envases voluminosos y pequeños, cajones contenedores, balas de plástico prensado de una planta de tratamiento de residuos), bidones de diversos productos químicos y combustibles (gasolina, aceite, pintura, pesticidas de uso agrícola), neumáticos de diversos tamaños (turismo, tractor y camión), tablones, bombonas de butano y algunos muebles y electrodomésticos. En la desembocadura del barranco también se han encontrado árboles voluminosos, residuos de gran tamaño de todo tipo, electrodomésticos, al menos un coche y fragmentos de vegetación palustre disgregados en el lago.
Publicidad
El Consistorio es consciente de la necesidad de proteger la Albufera. De hecho, en el acto de proclamación de la nueva Capitalidad Verde Europea para 2026, que recayó en la ciudad portuguesa de Guimaraes, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, aprovechó la presencia del delegado de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, para insistir en la necesidad de que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera «cueste lo que cueste». «Es ahora más importante que nunca», dijo la primera edil, que recordó el acuerdo al que se llegó con todas las poblaciones de las orillas del lago para reclamar de forma conjunta esta declaración que aumentaría el nivel de protección de uno de los humedales más importantes del mundo.
Sin embargo, esto no es suficiente para la oposición. La concejala del grupo municipal socialista Elisa Valía ha denunciado que el presupuesto de Catalá para 2025 «da la espalda a la recuperación de la Albufera y no ha destinado recursos específicos para invertir en los trabajos que el lago necesita para recuperarse tras la DANA».
Publicidad
Respecto al presupuesto municipal para 2025, ha hecho hincapié en que los técnicos del servicio «cifran en 10 millones de euros la inversión que requieren los trabajos de reposición de infraestructuras y limpieza de la Albufera pero el Gobierno municipal no ha previsto nada». «No sabemos si es por la desidia de la alcaldesa o por el negacionismo del concejal», ha apuntado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.