![Esperas de más de una hora y convoyes llenos en la primera huelga del metro en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/1492154587-RUz48xJeuGBhG16Nz9NtLgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Esperas de más de una hora y convoyes llenos en la primera huelga del metro en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/1492154587-RUz48xJeuGBhG16Nz9NtLgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. Alcaraz
Valencia
Viernes, 7 de febrero 2025, 17:18
Mediodía de andenes y trenes llenos en las estaciones de Metrovalencia, de esas en las que cuesta moverse por el interior de los vagones y en la que hay que hacer cola para entrar en los convoyes. La primera huelga de los trabajadores del ... metro de la decena de paros convocados por los sindicatos de cara a las Fallas deja esperas de hasta una hora y veinte en algunas de las líneas con destino periférico como la L-9 en dirección Riba-roja. La afección de la protesta ha tenido lugar entre las 13.00 y las 15.00 horas de este viernes con especial incidencia sobre los tramos del extrarradio de la red, aunque en la zona más céntrica de la malla ha sido menos acusada al cumplirse la prestación del 75% de servicios mínimos acordados.
«Está todo a reventar», comentan dos jóvenes en el interior de uno de los vagones. «Vamos todos apretados», responde su amiga. «Madre mía, no voy a coger mi metro», comenta María del Carmen en referencia a la marabunta de pasajeros que se agolpaba en la estación de Colón para coger su tren con destino Riba-roja. «Aquí hay más gente que en una guerra», comentaba con cierta sorna aunque con un cierto atisbo de preocupación ante la posibilidad de regresar a casa más tarde de lo previsto como consecuencia de la huelga.
Juan es más pragmático. Recibe una llamada por teléfono que parece urgente y le entra la duda de si merece la pena seguir esperando o no: «No sé si irme en el autobús...», dice este viajero que busca llegar al sur de la ciudad. Al ver que no aparece en la cartelera el cartel de la maltrecha L-7 en dirección a San Isidro confirma su decisión y opta por salir a la superficie en busca de un bus de la EMT.
Noticia relacionada
«Siempre va a tope, pues hoy un poco más apretujados», comenta uno de los usuarios habituales de la L-1 con destino Moncada consultado por LAS PROVINCIAS. «No se puede viajar así, llevamos meses de esta manera», lamentan otros pasajeros en redes sociales mientras adjuntan imágenes de vagones sobrecargados de pasaje.
Fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) consultadas por este diario alegan que se han cumplido los servicios mínimos del 75%, es decir, que se han prestado tres de cada cuatro viajes programados. Con el itinerario que no se ha prestado, desde la empresa explican que se ha tratado de reajustar las frecuencias de la mejor manera posible para provocar la menor incidencia para los usuarios.
Cabe recordar también que la red de metro sigue recuperándose de los destrozos de la dana que acabó con el tramo sur del mallado ferroviario y con el centro de mando, los talleres y la playa de vías de València Sud. Por tanto, FGV sólo opera en un 80% de la red mientras siguen los trabajos de reconstrucción viaria y de las estaciones afectadas como las de Paiporta o Picanya. Es por ello que la ruta de la L-9, por ejemplo, ha acumulado su mayor tiempo de espera entre las 12.24 y las 13.44, al haber cumulado una hora y 20 minutos de demora. A su vez cabe matizar que tras la riada muchos de las frecuencias de paso se han visto ampliadas de manera indirecta como es el caso de la línea que conecta Riba-roja y Alboraia.
Asimismo, desde el comité de empresa de FGV, integrado por los sindicatos SIF, UGT, CC OO, SF, SEMAF y CGT, pretenden seguir el calendario de reivindicaciones ante la falta de acuerdo con la empresa pública que depende de la Conselleria de Infraestructuras a raíz de la modificación «unilateral» de las condiciones de trabajo fijadas (gráficos, residencia laboral, etc.) a raíz de la dana del 29 de octubre y no haber convocado el órgano legalmente estipulado para la modificación de estas condiciones, la negativa de la empresa a convocar una comisión de investigación para esclarecer lo sucedido el día de la riada comisión interna de investigación sobre los incidentes sufridos, la reversión de los contratos de emergencia adjudicados por la dana y que se articule una partida presupuestaria extraordinaria a fondo perdido para el personal afectado por la riada.
Febrero
Miércoles 12 de febrero: de 13.30 a 15.30 horas
Jueves 20 de febrero: de 12.45 a 15.00 horas
Domingo 23 de febrero: de 13.00 a 14.30 horas y de 18.45 a 20.30 horas
Miércoles 26 de febrero: de 13.15 a 15.00 horas
Marzo
Sábado 1 de marzo: de 17.25 a 20.00 horas
Domingo 2 de marzo: de 13.30 a 15.15 horas y de 19.30 a 20.55 horas
Martes 4 de marzo: de 7.30 a 9.30 horas
Viernes 7 de marzo: de 14.30 a 16.00 horas
Sábado 8 de marzo: de 22.45 a 23.59 horas
Domingo 9 de marzo: de 0.00 a 01.00 horas
Martes 11 de marzo: de 13.00 a 15.00 horas
Viernes 14 de marzo: de 12.00 a 14.30 horas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.