Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Saqueo. En el interior de la estación no queda prácticamente nada sin robar, como se observa en la imagen. lp
Valencia | La estación más antigua de España se degrada

La estación más antigua de España se degrada

El abandono y el olvido toman el recinto del Grao de Valencia | Adif repone el tapiado en el ventanal de unas instalaciones que han sufrido un butrón y ocupaciones ilegales tras años en desuso

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 2 de febrero 2020, 19:38

«Se construyó con las estaciones de Aranjuez y Mataró. Las dos han desaparecido ya y sólo queda la de Valencia, de 1852, pero está en ruinas». La antigua estación del Grao (calle Ingeniero Manuel Soto, 11) es uno de los testimonios de la revolución industrial en la ciudad, aunque desde su cierre en 2005 su degradación ha ido en aumento.

Operarios contratados por Adif tapiaron ayer uno de los ventanales que había quedado abierto tras un nuevo acto de vandalismo, confirmaron fuentes de la compañía dependiente del Ministerio de Transportes. Desde 2013, todos los accesos del inmueble protegido estaban cerrados con planchas metálicas, aunque no ha sido suficiente.

El interior dista mucho de lo que es considerada por muchos como la estación ferroviaria más antigua de España. El lugar está repleto de excrementos de palomas y la carpintería de madera está desecha, al igual que el resto de instalaciones. El último butrón se realizó por la parte trasera, recayente al enorme solar donde se situada la playa de vías que daba servicio al puerto.

«Vamos a reactivar otra vez la denuncia al Síndic de Greuges», comentaron desde la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, una de las entidades que más se ha significado en las reivindicaciones de que se recupere el inmueble. En un primer trazado estaba conectado con el centro de Valencia, una línea que después se prolongó hasta Xàtiva. La fachada, de estilo académico y que recae en dirección al puerto, fue una referencia para muchas estaciones que se construyeron después, mientras que la parte trasera tenía una marquesina para proteger a los viajeros en la espera de los convoyes. Obviamente por su cercanía con los muelles, gran parte del tráfico era de mercancías.

La estación forma parte del plan urbanístico del nuevo barrio del Grao, atascado por los cambios de propiedad de las parcelas y las modificaciones que quiere introducir el gobierno municipal desde hace años. Estas últimas se basan en una mayor anchura del tramo del viejo cauce que enfrente por el sur la zona de expansión, eliminando la ocupación de terreno que supuso la construcción del circuito de Fórmula 1.

Otra cuestión nada baladí es la manera en que el tráfico debe salvar las vías del acceso al túnel de Serrería. Los promotores inmobiliarios interesados en desarrollar el plan proponen un puente provisional que incluya calzada, carril bici y acera para viandantes. El alcalde Ribó se posicionó el pasado mandato en contra de esta alternativa.

Ese es el panorama en el que se encuentra la antigua estación, declarada Bien de Relevancia Local. En la denuncia enviada al síndic se indica que la «ausencia de la plancha metálica que tapaba esa ventana permite comprobar el alarmante y grave estado del interior en el que se encuentra el bien. Goteras y filtraciones en las cubiertas, agujeros en las mismas por las que entran y anidan palomas, excrementos de aves por doquier, marqueterías originales pudriéndose en el suelo, basura y enseres de las ocupaciones que ha habido, restos de hogueras que han sido encendidas en el interior», entre otras incidencias.

A juicio de la entidad, Adif ha demostrado «estos últimos siete años que no tiene intención de rehabilitar y poner en valor esta estación ni realizar más obras que pintar por fuera el edificio y tapar los vanos cuando sea preciso». Por este motivo se pide al Síndic de Greuges que inste al Ayuntamiento o al órgano competente en la materia a «agilizar todos los trámites y permisos necesaroos para que el propietario de la estación, Adif, intervenga inmediatamente y sin más dilación con el fin de proceder a la rehabilitación integral y puesta en valor del inmueble sin más excusas».

Nazaret espera la reforma del edificio cerrado de FEVE

Algo al sur de la antigua estación del Grao se encuentra la de Nazaret, en servicio hasta 1957 cuando la riada acabó con la playa de vías que llegaba desde la estación de Jesús. «Lo último que sabemos es que el Ayuntamiento no localiza a los propietarios», indicó Julio Moltó, uno de los portavoces de la asociación de vecinos. El inmueble forma parte del área funcional 10, en concreto la subárea de Cocoteros, y su desarrollo se separó del barrio del Grao. Pese a esa circunstancia no hay uso aprobado para la vieja estación de FEVE. «Cuando se apruebe el plan, entonces concretaremos. De momento pedimos que sea una dotación pública», indicó el dirigente vecinal sobre el futuro del inmueble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La estación más antigua de España se degrada