

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma integral de la estación del Norte de Valencia ya está en marcha. Han comenzado los trabajos en la fachada y en los próximos ... días se iniciará la primera fase para la restauración de la marquesina histórica, que será renovada por completo. El presupuesto de la obra es de 17,7 millones de euros y se prevé que esté finalizada a mediados de 2026, ya que constará de tres fases. El edificio está considerado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que los trabajos necesitan un especial cuidado para preservar el patrimonio histórico y cultural.
Ya se están realizando las actuaciones de preparación para iniciar la primera fase de reforma de la cubierta de la marquesina. Durará nueve meses, hasta finales de abril de 2024 y se sustituirá el techo abovedado, que es el original de la construcción de la estación en 1917. Por primera vez en más de cien años se quitará el amianto del tejado de la estación, en unos trabajos que requieren de especial cuidado al tratarse de un material tóxico. Concretamente en esta primera fase las obras se van a centrar en la parte interior, desde la zona de espera de los andenes hasta los tornos para entrar a los trenes, así como la parte superior de la fachada.
Para ello se van a colocar diversos pilares en los extremos de la parte interior de la estación con los que se sujetará el techo temporal que se va a instalar mientras retiran las antiguas placas de amianto de la marquesina para su reforma. La estructura metálica que queda por debajo y sujeta el techo la irán tratando con productos especiales para restaurarla y rehabilitarla, pero sin retirarla de su lugar. Este lunes ya han comenzado a quitar algunos cables del tendido eléctrico de la parte superior, y además las obras afectarán a algunos comercios, como por ejemplo el puesto de venta de la ONCE que hay ubicado nada más entrar a la zona de espera, que deberá cambiar de localización.
El proyecto para su restauración comprende reforzar la estructura de la marquesina histórica que cubre los andenes de la estación y sustituir su actual cubierta por una nueva de zinc y, en su parte superior, materiales que permitan el paso de la luz para fomentar la luminosidad y la iluminación natural. Esta cubierta es una estructura de 200 metros de longitud y unos 45 de ancho, con lo que presenta una superficie de unos 9.000 metros cuadrados.
En la parte exterior de la estación, pero dentro del perímetro delimitado por la valla, en la zona donde estaba el parking que da a la calle Bailén, se ha cerrado gran parte del aparcamiento y la zona está vallada, ocupada por los encargados de la obra. Se han colocado ya los soportes y el inicio de las grúas desde donde van a comenzar a sacar las placas de amianto de la marquesina en estos días.
Los trabajos han sido adjudicados por Adif a la unión temporal de empresas (UTE) formada por ASCH Infraestructuras y Servicios y Restauralia Cartago, tras el concurso que se hizo público en febrero. La obra pretende poner en valor la arquitectura original del edificio y garantizar la preservación del inmueble y su funcionalidad para el servicio ferroviario.
De hecho, también han comenzado los trabajos para la reforma integral de la fachada. En concreto las obras están en marcha en la parte que recae a la calle Bailén, donde se están retirando los acabados ornamentales de la parte superior para la recuperación de sus elementos y optimizar su impermeabilización y su conservación. El sistema para desescombrar con el tubo hacia la altura de la calle ha obligado también a cerrar la terraza de un bar, que consiste en una estructura metálica negra colocada junto a la fachada, pero sin estar sujeta, y que había desatado polémica al estar junto a un edificio BIC, pero el local de restauración firmó hace tiempo un contrato con Adif para obtener los premisos necesarios.
Esta obra no tiene nada que ver con la que se está llevando a cabo en la otra parte de la estación, en la calle Alicante, aunque ambas han coincidido en el tiempo. En esa, en la que se ha retirado totalmente la valla de la estación en la zona, se está perforando el suelo para realizar el cañón peatonal de la Línea 10 de Metrovalencia que conectará con la estación de la calle Xàtiva y la autoría de las obras es de la Conselleria de Obras Públicas, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
Se trata de la primera gran restauración que se lleva a cabo en el emblemático edificio, que supondrá renovar la cubierta de su marquesina histórica y recuperar y poner en valor sus elementos ornamentales originales. El edificio de 1917 es un monumento simbólico del estilo modernista, con influencia del secesionismo vienés. Obra del arquitecto valenciano Demetrio Ribes, en la actualidad la estación combina el atractivo artístico e histórico de su inmueble con la funcionalidad que presenta para prestar servicios ferroviarios y albergar espacios comerciales.
Además, se realizarán actuaciones puntuales en la carpintería, así como en las distintas fachadas de la estación, sus marquesinas de entrada y la verja metálica, con el fin de restituir todos los elementos de los efectos causados por el paso del tiempo y la meteorología. La estación se mantendrá operativa durante la realización de estos trabajos, que se programarán de forma que no interfieran en los servicios ferroviarios ni en los que se prestan a los viajeros.
La actuación constituye la primera restauración integral que se acometa en el emblemático edificio. El contrato comprende los trabajos para renovar la cubierta de la marquesina histórica que cubre los andenes de la estación y recuperar y poner en valor sus elementos ornamentales originales, tanto los de su interior, como los de las fachadas. Esta actuación garantizará la preservación del patrimonio histórico y arquitectónico que constituye el edificio de la estación, en el que además abundan los elementos propios de la identidad local, un repertorio iconográfico de motivos valencianos repartidos por la fachada, las barandillas, las vidrieras, los remates almenados o las puertas, entre otras ubicaciones.
Se suma a las que Adif ha acometido o lleva a cabo en otras estructuras o activos históricos, entre las que figura el puente internacional sobre el río Bidasoa en Irún o la estación de Barcelona França. Estas actuaciones cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.